La Fundación Rafael del Pino ofrece 15 becas de 16.000 y 25.000 euros anualesMADRID. Desde hace no muchos años estudiar en el extranjero se ha convertido en un requisito indispensable en la formación de los universitarios. El hecho de vivir en un país diferente dota al estudiante de una serie de competencias personales y lingüísticas básicas para el quehacer diario en cualquier multinacional. Si ya son muchos los que optan por pasar una temporada fuera, son pocos los elegidos que terminan estudiando en universidades como Harvard, Stanford, Berkley y Yale, entre otras. Pasar por sus aulas no sólo requiere un expediente brillante sino también una reserva económica importante, que permita sufragar todos los gastos que supone estudiar en el extranjero.En España y en el extranjeroCon este fin, la Fundación Rafael del Pino ha puesto en marcha otra nueva edición de su programa de becas dirigido a licenciados y titulados superiores que deseen ampliar sus estudios en universidades y centros de investigación extranjeros o españoles. Se trata de formar a los futuros líderes de nuestro país en campos como la empresa, el derecho, la política, las relaciones internacionales, los medios de comunicación y la enseñanza. En palabras de Rafael del Pino y Moreno, presidente y fundador, "una sociedad culta y preparada no sólo será eficiente, sino que, a la vez, estará formada por ciudadanos solidarios y exigentes consigo mismos y con los demás". En esta séptima edición, se ha previsto un máximo de 15 becas, que podrán disfrutarse durante los cursos 2007-2008 ó 2008-2009. Al igual que todos los años, las becas incluyen los costes de la matrícula, del billete de ida y vuelta y lo más importante: si los estudios son en España la cuantía que se les facilita es de 16.000 euros anuales, mientras que en el extranjero es de 25.000 euros, distribuidos en mensualidades.Como es lógico, las cantidades son elevadas porque lo que se pretende es que el becado trate de aprovechar al máximo sus estudios sin que el trabajar sea una distracción. Es importante precisar que hay un requisito ineludible: el becario debe tener un excelente currículo que incluya el dominio de la lengua del país de destino. Además, para el caso de los MBA, deberá acreditar experiencia. Si después de leer estas líneas su perfil encaja y se pregunta qué necesita para solicitar la beca es bueno recordar que además de todos los documentos identificativos deberá presentar dos cartas de referencia y un proyecto de estudios. En él, el futuro becario tratará de exponer el porqué solicita la beca, la conexión que tiene con sus estudios y sus objetivos. En definitiva, se trata de una excelente oportunidad para todos aquellos a los que les interese estudiar en el extranjero. El plazo para solicitar la beca se cerrará el próximo día 4 de mayo.