madrid. Viajes, muchos viajes. Tantos como para acoger a 13.170 empresas, llenar los 83.000 metros cuadrados de los diez pabellones de Ifema y reunir a miles de visitantes profesionales llegados de 170 países en una sola jornada. Únicamente una feria como Fitur puede alcanzar semejantes cifras, que se transformaron en una jornada inaugural llena de presentaciones, visitas ilustres y mucho contacto empresarial. Ayer comenzó la gran cita del turismo en España y la segunda en importancia del sector en todo el mundo. Hasta el sábado, cuando las puertas del recinto ferial madrileño se abran para todo el público, es tiempo de hacer negocios, crear relaciones empresariales y hablar de turismo. El sector ha puesto muchas esperanzas en este certamen. Tantas como han depositado los expositores extranjeros, que representan el 43 por ciento del total de la feria. Unos y otros han traído a la capital toda su oferta turística, y que va desde los hoteles de lujo hasta los alojamientos más rústicos, los viajes por tierra, aire y mar y hasta los espaciales. Estos últimos son una de las grandes novedades de la feria. La empresa Destinia.com, tras firmar un acuerdo con la compañía estadounidense Space Adventures, trae hasta nuestro país la posibilidad de viajar al espacio. Ojo a los posibles tripulantes: no son viajes especialmente baratos. El orbital, con estancia de una semana en la Estación Espacial Internacional, cuesta 16 millones de euros. Cinco minutos de ingravidezPara bolsillos más modestos, la empresa ofrece un viaje más asequible: 81.000 euros por cinco minutos de ingravidez en el espacio. El vuelo supera tres veces la velocidad del sonido, y permite disfrutar de una panorámica de la Tierra como pocas: desde 100 kilómetros de altitud, para poder observar la curvatura del globo terráqueo, la inmensidad del espacio y su intensa oscuridad, en contraste con el azul que irradia nuestro planeta. "Hemos tenido muchas peticiones de información, pero todavía no hemos vendido ningún viaje", reconoce Cristian Vicario, responsable de marketing de Destinia.com. "El boom se ha producido por el interés que han mostrado los medios de comunicación, pero la gente todavía no se ha animado a contratar uno de estos viajes. Muchos no se atreven por lo distinto del viaje, por el precio...", añade. Aun así, confía en que se concreten muchas de las peticiones que han recibido. Quien visite Fitur estos días podrá probar un poco de todo. Además de los productos típicos con que colman a los visitantes los expositores nacionales e internacionales, el visitante podrá analizar la calidad de su swing en el stand de Go&Golf, departir con Don Quijote y Sancho en el enorme expositor de Castilla-La Mancha, acompañar a alguna chirigota gaditana, bailar al ritmo de las murgas canarias, beber un mojito auténtico en el stand de Cuba y cruzarse con algún que otro rostro famoso. Fue ayer el turno de los Reyes, que inauguraron oficialmente Fitur a las 12:30 horas. Recorrieron varios pabellones y se fotografiaron ante el desafío español en la próxima Copa América junto al presidente del Comité Organizador y presidente de Iberia, Fernando Conte, y del presidente de Ifema, José María Álvarez del Manzano, entre otras personalidades. También visitaron la feria los ministros de Fomento, Magdalena Álvarez, y de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, quienes se detuvieron junto a los Reyes en el expositor de Aena. También visitó la feria el seleccionador de baloncesto, Pepu Hernández, que recorrió varios pabellones y se dejó caer por el expositor de la Expo 2008 de Zaragoza. Junto al presidente de la Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez, y el presidente del Comité Organizador del Eurobasket 2007, José Antonio Montero, entregó una reproducción de la medalla de oro que la selección logró en el pasado Mundial de Japón.