MADRID. Comprar en Internet se ha convertido en una actividad casi cotidiana. Pero, ¿y si lo que quiero es un kilo de tomates? ¿O una bandeja de filetes de ternera? Para estas preguntas, las respuestas que ofrece Internet no son tan amplias como para otros sectores de consumo. Y esta laguna fue precisamente la premisa desde la que nació Tudespensa.com, un supermercado online que permite llenar la cesta de la compra con lo que se denominan comúnmente 'frescos', es decir: verduras, frutas, carnes, huevos y pescados del día. "Sólo un 2 por ciento de la alimentación se vende por Internet y vimos que ahí había un hueco que podíamos cubrir", explica Ignacio Rivas, director general de este 'hiper' digital que cumple su tercer año de vida. No es el primer ni el único supermercado que opera en Internet. De hecho, las grandes cadenas de distribución cuentan con portales donde comprar online. "Pero no le hacen mucho caso al tema de los alimentos frescos. Prueba a buscar pescado o fruta del día en uno de ellos". Sin almacenaje "La gente es reticente a comprar este tipo de productos en Internet, porque verlo en la tienda ayuda mucho. Es un gran problema, pero lo que intentamos hacer es que nos prueben y luego, en función de su experiencia, repitan", explica Rivas. Los datos que aporta la propia empresa hablan de que la experiencia parece ser positiva. Según Ignacio Rivas, "los productos frescos representan el 30 por ciento del beneficio total". Y es que no sólo el pescado, la carne, las frutas y las verduras conforman el universo de ofertas que se pueden encontrar en Tudespensa.com. Al tratarse de un supermercado de alimentación, también hay productos envasados y alimentos procesados, desde pasta y arroces a aceites, aperitivos, infusiones, panadería, bollería, lácteos o productos dietéticos. "Manejamos entre 5.000 y 6.000 referencias distintas". ¿Qué grado de frescura puede tener un filete comprado a través del ordenador? La clave está en que "no almacenamos los productos frescos, sino que lo trabajamos bajo pedido del día", al igual que las tiendas físicas que acuden cada mañana a los grandes mercados de mayoristas, como Mercamadrid.