Veinte euros dan acceso a informes financieros y comerciales de la empresa competidorabarcelona. Hasta hace unos años la pequeña y mediana empresa realizaba sus operaciones por intuición y los datos sobre sus competidoras los conseguía sobre el terreno. Sin embargo desde la llegada de Internet las pymes se han apuntado al golpe de ratón para obtener en poco tiempo informaciones que antes retardaban su actividad diaria. Según datos de la consultora Informa D&B, las pymes y los autónomos se han convertido en los últimos años en los principales solicitantes de la información comercial y financiera que circula por Internet. Esta empresa, que facturó en 2006 más de 40 millones de euros gracias a la elaboración y comercialización de informes comerciales y financieros sobre empresas en España, asegura que los perfiles de entidades que solicitan estos servicios ha cambiado. Antes la cartera de clientes de este tipo de empresas estaba formada en un cien por cien por entidades bancarias y grandes compañías. Ahora las tornas han cambiado, asegura el director comercial del grupo, Marco Piergili. Más del 53 por ciento de las consultas que solicitan información sobre otras empresas son pequeñas y medianas sociedades y autónomos. Ahorrar tiempo"Lo que más solicitan son los informes financieros y comerciales", indica Piergili, ya que las nuevas empresas buscan ahorrar tiempo en la gestión de su actividad diaria y de los cientos de documentos que manejan. A día de hoy el 80 por ciento de las empresas aseguran "utilizar información comercial para mejorar, entre otras cosas, la captación y fidelización de los clientes, la gestión de campañas y la optimización del flujo de trabajo, por lo que, aquellas empresas que utilizan los informes elaborados por la compañía suelen hacerlo con carácter regular".Los procesos de internacionalización que emprenden cada vez más las pymes son uno de los principales motivos para acceder a este tipo de bases de datos, que como la de D&B, funcionan en España. Piergili asegura que los informes "a medida" y "los ficheros de marketing", que incluyen diferentes estrategias comerciales de sectores concretos, son dos de los servicios más solicitados y que, "en absoluto", se trata de un dinero a fondo perdido.Por unos 20 euros la empresa en cuestión puede acceder a un informe comercial de cualquier sociedad que opere en el mercado español para "evitar correr riesgos en cualquier tipo de operación a realizar". Sin embargo las tarifas pueden aumentar considerablemente ya que además de la información financiera, los documentos a los que puede acceder la empresa pueden llegar a incluir los últimos nombramientos de la compañía competidora o sus movimientos más recientes. Unos movimientos de empresas propios de una película de espías pero "hasta los mismos periódicos recurren a estos informes para sus investigaciones", afirma Piergili.Reciben más de cuatro millones de visitas al mes aunque reconocen que un pequeño porcentaje proviene de particulares e incluso de aspirantes a puestos vacantes en algunas de las empresas de las que solicitan información. En estos casos los precios de los informes suelen rondar los nueve euros.