El Estatuto del Autónomo pasa la 'criba' del Consejo de Ministros sin muchas novedadesSeguirá un trámite normal y Trabajo asegura que podría estar aprobado hacia mayo o juniomurcia/Barcelona. Por ley. El Gobierno ha decidido introducir en el borrador del Estatuto del Autónomo que "propondrá a las Cortes un sistema por cese de actividad". Lo que equivale a que el sistema de protección por desempleo de estos trabajadores tendrá rango de ley (y no forma de desarrollo reglamentario, que figuraba en el borrador), tal y como recogía el dictamen elaborado por el CES, recuerda Sebastián Reyna, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). Según declaró a este periódico "esta modificación en el texto dará más estabilidad al sistema de protección por desempleo; la única pega es que la tramitación en las Cortes se retrasará".Esta es la única novedad que recoge el texto del Estatuto de los Autónomos pasado el Consejo de Ministros, ayer. Ahora ya está listo para debartirse en las Cortes, una tramitación que, según fuentes del Ministerio de Trabajo, comenzará "antes de finales de año". Un futuro marco jurídico y laboral que afectará a casi tres millones de españoles y a otros casi 300.000 que figuran como trabajadores económicamente dependientes (y que perciben más del 75 por ciento de sus ingresos de un mismo cliente). De esta manera, el nuevo marco jurídico aunará el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y el Régimen General de la Seguridad Social. ReaccionesLas reacciones por parte de las asociaciones que agrupan a este colectivo no se han hecho esperar. Celebran tener, "por fin", un marco legal que los ampare y critican la falta de atención hacia algunas de ellas durante la redacción del anteproyecto y la inclusión del colectivo de los dependientes en el Estatuto, entre otros puntos. Reyna expreso su satisfacción por la rapidez con la que el Consejo de Ministros ha aprobado el Estatuto. En este sentido, destacó que el texto (ahora proyecto de ley) llegue a las Cortes Generales con los contenidos básicos que esta organización y ATA suscribieron hace escasamente un mes. Desde la oficina del Ministro de Trabajo aseguran que la tramitación seguirá "los plazos marcados" y que "ya mismo" pasará a tramitación parlamentaria, posiblemente se presentará ante las Cortes antes de finales de año. Desde el Gobierno subrayan que será una tramitación "normal" y "sin problemas" gracias al acuerdo de todos los partidos para desarrollar el marco jurídico. "A finales de mayo o principios de junio" estará aprobada, aseguran en el Ministerio de Trabajo. Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, aseguró que el Estatuto será "una norma pionera en toda Europa", y que en España "pondrá fin a muchos años de desprotección social y jurídica para un colectivo que ha sido motor del crecimiento económico en el país". El Estatuto, en opinión de Amor, será un impulso importante a la cultura emprendedora. "Queda saldada una deuda con un colectivo que ha generado mucha riqueza", asegura Amor. Al igual que Reyna, también avisa sobre la futura tramitación parlamentaria. Quieren que el texto "se mejore y no deteriore" y espera que se apruebe por unanimidad. Previsiblemente ningún partido presentará enmienda de totalidad al texto, pero sí parciales.Introducción de enmiendasLas asociaciones más minoritarias también han querido mostrar su apoyo al nuevo texto y han asegurado que llegará al Congreso con cierto retraso, "a principios de año", apunta Pedro Mezquida, presidente de la Asociación Nacional de Empresas y Profesionales Autónomo (Asnepa). Mezquida opina que el contenido es escaso pero "por algo hay que empezar". La Organización de Profesionales y Autónomos (OPA) se muestra a favor de la iniciativa "necesaria" pero no del contenido. La figura del trabajador económicamente dependiente sobra en el texto, "si tanto interesa debería tener su propio régimen o incluirlo en el régimen general de trabajadores asalariados", explica su presidente Camilo Abietar. Toda las asociaciones aseguran tener una batería de enmiendas parciales para debatirlas con los portavoces parlamentarios.