El 30 por ciento de estos negocios no dispone todavía de ordenadorMadrid. "La barrera principal es que muchos pequeños empresarios ni se plantean la posibilidad de mejorar la gestión de su empresa a través de la nuevas tecnologías", ésta es la principal conclusión que Conrado Castillo, director adjunto de seguimiento y evolución del Observatorio de Red.es, extrajo de las conclusiones recogidas por el Diagnóstico Tecnológico del Sector del Comercio Minorista presentado ayer en Madrid. Y es que a los pequeños comercios parece que les está costando eso de incorporar los avances tecnológicos a su quehacer diario. De hecho, todavía hay un 30 por ciento de este tipo de negocios que no disponen de ordenador, ni PC ni portátil. Un dato muy significativo si tenemos en cuenta que el sector minorista, según las cifras aportadas en el informe, está representado por más de medio millón de empresas, es decir el 17,96 por ciento del total. Este porcentaje se incrementa en algunas comunidades autónomas como Andalucía y Extremadura, alcanzando el 22 por ciento. Pero, ¿qué frena el acceso de estas empresas a las TICs? En primer lugar, los encuestados culpabilizan a los elevados costes (39,4 por ciento), y a las dificultades que encuentran a la hora de adaptarse a su uso (37,2 por ciento). El estudio también hace hincapié en el desconocimiento, tanto de las tecnologías como de las ventajas que se podrían derivar de su correcta y óptima utilización. Por último, aspectos como la falta de ayudas o subvenciones, junto con la desconfianza, explican la lenta apertura de estos avances tecnológicos en el pequeño comercio. Según Alfonso Arbaisa, director gerente de Fundetec, "lo principal para conseguir que estos negocios se beneficien de las TICs es determinar previamente las necesidades tecnológicas que tiene cada sector". El acceso a la RedOtro dato significativo es el que hace referencia al número de conexiones a Internet. En este sentido, los negocios con acceso a la Red no alcanzan el 50 por ciento del total, se quedan en el 44,5 por ciento. Normalmente, Internet es utilizado por los gestores de estos negocios como una vía para lograr información (88,6 por ciento), realizar gestiones bancarias (61,2 por ciento), relacionarse con clientes o proveedores (56,6 por ciento), y para realizar trámites con la Administración (28,5 por ciento). Asimismo, los encuestados reconocen utilizar Internet como un buen canal para realizar acciones de marketing, buscar nuevas oportunidades de negocio, realizar análisis sobre la competencia o labores de formación. Pero, entre todos los datos, uno llama la atención: el comercio electrónico. Sólo el 19,6 por ciento de estos negocios utilizan Internet para realizar compras y solamente el 6,5 por ciento venden mediante este canal. En este sentido, la tarjeta de crédito es el medio de pago utilizado por el 49 por ciento de éstos, seguido del contrareembolso y la transferencia bancaria. "Este dato no es positivo aunque hay que contextualizarlo. Y es que el 42 por ciento de las empresas nunca se han planteado utilizar este método y además el 38,4 por ciento entienden que no necesitan la Red como canal de ventas", afirma Conrado Castillo.