Actualmente estos trámites suponen unos 47 días de media; es posible ahorrar mil euros por empresa Se reducirán visitas a ventanillas, de ocho a dos; y papeleo necesario, de 15 formularios a unomadrid. Hasta ahora, era un privilegio reservado sólo a la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE). El gobierno del Partido Popular, presidido por José María Aznar, lo vendió como uno de sus grandes logros: se trataba de constituir empresas por vía telemática reduciendo los tiempos de tramitación a 48 horas. Y se logró... aunque en 2,5 días de media. Sin embargo, la rigidez de los requisitos de esta nueva forma societaria y la lenta apertura de la red de PAIT (Puntos de Tramitación Telemática), desde donde los emprendedores podían iniciar la puesta en marcha de su negocio, no permitió el despegue de la medida. Ahora, el gobierno socialista toma el relevo y va más allá. A partir de principios de año, todas las Sociedades de responsabilidad Limitada (SL) podrán constituirse a través de Internet, algo que ya se venía estudiando, como adelantó elEconomista. En palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, esta medida afectaría a "un total de 125.000 sociedades de este tipo que se crean de media al año en España". Reducir el coste en mil eurosEl real decreto aprobado ayer supone que todas las empresas que se constituyan bajo esta denominación podrán hacerlo a través de Internet, en menos de 72 horas, según aseguró el Ejecutivo, reduciendo de esta forma el coste de apertura en más de mil euros. Además, se reducirá, de ocho a dos, el número de visitas que se necesitan realizar a diferentes organismos para crear una empresa y sólo será necesario rellenar un formulario, frente a los 15 que es preciso cumplimentar en la actualidad.Fernández de la Vega reconoció ayer en rueda de prensa, posterior al Consejo, que actualmente crear una empresa en España es un proceso "costoso y largo", en el que se emplean una media de 47 días, por lo que con esta norma se pretende que los emprendedores lo tengan más "fácil" a la hora de poner en marcha un negocio. "Si alguien quiere crear empleo, generar actividad económica, el Estado debe facilitar las cosas reduciendo el papeleo innecesario, esperas incómodas, trámites difíciles, obstáculos, en definitiva", señaló la vicepresidenta primera.Burocracia ceroPrecisamente, la reducción de los obstáculos burocráticos y el papeleo a la hora de estimular el crecimiento de iniciativas empresariales en nuestro país ya figuraba como gran objetivo en el proyecto inicial de la Nueva Empresa, de 2003. Para ello, el equipo de la entonces Dirección General de Pymes, en colaboración con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, con notarios, registradores y comunidades autónomas desarrolló un complejo sistema informático, el CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas), capaz de hacer realidad la tramitación telemática. Es decir, conectaba electrónicamente a todos los organismos públicos involucrados en el proceso de creación de una empresa para que fueran los documentos los que se trasladasen virtualmente y cumplimentándose y no el emprendedor el que tuviera que ir de ventanilla en ventanilla, perdiendo tiempo y dinero.Otro de los ejes del proyecto eran los PAIT, auténticas oficinas de atención al emprendedor a las que éste puede acudir para iniciar todos los trámites. Esta visita, junto con la de la firma de escrituras al notario, son las dos únicas que se requieren con esta tramitación telemática para constituir una empresa. No sólo se pretendía simplificar el procedimiento, también el papeleo. Un único documento electrónico sustituye a los quince formularios necesarios hasta entonces: liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, inscripción de la sociedad en el registro mercantil, trámites ante Hacienda y Seguridad Social, etcétera. Todo esta infraestructura, que hasta la fecha estaba operativa para poner en marcha un tipo muy específico de sociedad mercantil -la SLNE, una especialidad de sociedad mercantil de responsabilidad limitada- servirá para el conjunto de SL.Deberes pendientesAhora bien, los emprendedores que inicien el trámite telemático para crear estas sociedades tendrán que revisar el listado de PAIT que se ha constituido hasta la fecha. Extender estas oficinas por toda la geografía española era uno de los grandes retos del proyecto y lentamente se ha ido consiguiendo. Ya son 150 puntos los constituidos en trece comunidades autónomas: Galicia, La Rioja, Castilla y León, Asturias, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Recientemente, se han incorporado Cataluña y Aragón. Sin embargo, al Ejecutivo le quedan algunas tareas: aún no es posible efectuar el trámite telemático en Baleares, Cantabria, País Vasco, Navarra, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Allí sólo funcionará el método tradicional.