Les servirá para atraer nuevas inversiones, según un estudiomadrid. Los musicales de Broadway en Nueva York, el ambiente cosmopolita de Madrid, o la tranquilidad de las calles de Estocolmo. Todo vale. Las grandes ciudades del mundo seguirán utilizando en el futuro los recursos que tengan a mano (su historia, su situación geográfica, su clima o incluso sus instituciones culturales y eventos internacionales) para promocionarse. Pero, además, los aprovecharán para elaborar su propia imagen de marca. Bienvenidos al turismo del futuro. Éste será uno de los principales retos de las grandes urbes del mundo en las próximas décadas, según se desprende del Informe sobre las Ciudades del Futuro elaborado por la consultoría PricewaterhouseCoopers (PwC), presentado ayer en Madrid, y realizado a partir de la opinión de 44 alcaldes y gestores de ciudades de todos los continentes. En el caso de España, son Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia. "Las ciudades ya están compitiendo por tener su propia imagen de marca, entre otros factores de competitividad urbana". Esta frase del consejero delegado de Economía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, resume el espíritu de los reclamos turísticos del futuro porque "ya no basta con los atributivos objetivos".Aviso para navegantes: la imagen de marca será el faro que guiará nuevas inversiones. El estudio de PwC señala también aspectos del medio ambiente, el uso de las tecnologías en favor de los ciudadanos y la búsqueda de capital privado como otros de los principales desafíos futuros de las ciudades.Fuerte liderazgoLa pareja de baile de la imagen de marca será un fuerte liderazgo. Conclusión: los alcaldes ejercerán cada vez una mayor influencia, pero sin menoscabo de la participación ciudadana, porque será otra de las señas de identidad de las grandes urbes durante este siglo.Por eso, estos gestores de las metrópolis tendrán que impulsar nuevas fórmulas, o acelerar el desarrollo de las ya existentes: el voto electrónico o un mayor impulso a las nuevas tecnologías de la comunicación.¿Y cuál es el lugar que ocupan las ciudades españolas? La responsable de Sector Público de PwC, Mari Luz Castilla, reconoce que se enfrentan a "grandes retos" para posicionarse internacionalmente, y atraer nuevas inversiones. Será necesario lograr un crecimiento económico pero que no interfiera en el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.Todo, al final, tomará forma en el propio trazado urbanístico. La consultoría considera que las ciudades tendrán que crear las estructuras adecuadas en un entorno favorecedor. Pero las autoridades tendrán que tener cuidado con los presupuestos que utilicen para ello. En este sentido, PwC apuesta por una colaboración más estrecha con el sector privado en la prestación de servicios y en la búsqueda de financiación. Además, las ciudades intercambiarán entre ellas mismas los servicios que mejor ofrezcan y más necesiten.