Hay 1,8 millones de profesionales que desearían firmar un contrato a tiempo completo, pero no encuentran dóndeCasi uno de cada diez profesionales españoles, en concreto el 8,8%, querría trabajar más horas, pero no encuentra dónde hacerlo. Es la principal conclusión de un estudio elaborado por Adecco Group Institute, en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados.En concreto, hay 19,97 millones de ocupados, y el 14,7% tiene un contrato a tiempo parcial, según la última EPA, y 1,8 millones estarían en esta situación, interesados en trabajar más horas de las que actualmente lo hacen.Si bien este dato puede interpretarse de diversas maneras (la jornada parcial permite conciliar mejor la vida personal con la profesional, es compatible con el curso de los estudios, etc.,), existe un porcentaje de trabajadores a los que les gustaría poder trabajar más horas, están disponibles para hacerlo, pero no encuentran dónde. Aunque es cierto que en el último trimestre de 2019 el número de personas que quiere trabajar más horas, pero no encuentran dónde, ha crecido hasta situarse en los 1,8 millones de trabajadores en España -misma cifra que en el tramo final de 2018-, el aumento del número total de ocupados ha logrado que esta cifra continúe cayendo. Desde otro punto de vista, puede decirse que, en la actualidad, el 91,2% de los trabajadores en España está conforme con la duración normal de su jornada de trabajo, frente al 90,6% que lo estaba en 2019. En 2007, había un total de 1,5 millones de ocupados que querían trabajar más horas sin encontrar dónde hacerlo, esta cifra fue aumentándose hasta los 2,6 millones de personas en 2013.Sin embargo, la mejora de la situación económica en España, desde marzo de 2014 hasta septiembre de 2019, ha hecho que este colectivo se reduzca "de manera continuada", según Adecco.La reducción puede deberse a varios factores: ya sea porque algunos ocupados sí han encontrado dónde trabajar más horas, ya sea porque otros ya no quieren o necesitan trabajar más horas, o sea por la propia creación de puestos de trabajo en los últimos trimestres, que crecen a mayor ritmo que los de jornada parcial, según la última EPA.Por regiones, la proporción de personas que quieren trabajar más y no encuentran dónde ha disminuido al mismo tiempo en todas las autonomías en el cuarto trimestre de 2019, hecho que no sucedía desde marzo de 2017.A la cabeza de las comunidades que tienen menos ocupados con esta necesidad se encuentra Baleares (4,7%). Por detrás, le siguen Cataluña y Canarias, con un 7,2% y un 7,3%, respectivamente. Superando el 10% se encuentran Comunidad Valenciana (10,5%), Murcia (10,4%), La Rioja, Cantabria y Asturias (10,1% en las tres).