En el undécimo puesto, por delante de Bélgica (28 por ciento), Suiza (27 por ciento) o Alemania (26 por ciento), España se mantiene entre los principales mercados por porcentaje de mujeres entre todos los propietarios de negocios con un 30 por ciento, puesto en el que ya se situaba el año pasado, pese a haber experimentado una mejora del 0,2 por ciento durante 2019, según la tercera edición del Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras.Esta posición de España pone de manifiesto la capacidad de las mujeres para prosperar pese a condiciones socioculturales adversas, ya que encontramos que este 30 por ciento que representan las emprendedoras se encuentra asociado a un temor al fracaso del 36 por ciento. Este temor está directamente relacionado con la percepción cultural de los emprendedores y factores de apoyo, que son del 48 por ciento, frente al porcentaje de países como Suiza, donde es de más del 65 por ciento.OportunidadesEntre sus conclusiones, el índice sugiere que las oportunidades de emprendimiento no están siempre ligadas a la riqueza y el desarrollo de los mercados. Hay países con condiciones menos propicias, como Uganda, Ghana y Botsuana, que ocupan los tres primeros puestos en porcentaje de propietarias de empresas, por encima de otros mucho más desarrollados.Por otra parte, los resultados reafirman que las mujeres son capaces de abrir vías de desarrollo empresarial y tienen mayor participación laboral en aquellos mercados donde hay más apoyo a las pyme y se facilita la actividad empresarial. También pueden acceder a recursos que facilitan su actividad, como el capital, los recursos financieros y los programas académicos.Entre los 20 primeros mercados de la lista, el 80 por ciento son economías de elevados ingresos, donde las condiciones de apoyo a los emprendedores son muy importantes. Aquí se incluyen Estados Unidos, que encabeza la lista por primera vez, y Nueva Zelanda, que ocupa el segundo puesto a corta distancia. En este caso, España se encuentra en el puesto 16 (64,5 por ciento) muy cerca de Francia y por delante de otras potencias, como Dinamarca (64 por ciento).En palabras de Ann Cairns, vicepresidenta ejecutiva de Mastercard: "Los negocios de los que son dueñas mujeres, así como los dirigidos por ellas mismas, constituyen un potente catalizador del crecimiento económico que mejora las vidas del conjunto de la sociedad. Con este estudio queremos proyectar algo de luz sobre quienes están infrarrepresentadas porque, incluso en estos tiempos, la desigualdad y la exclusión siguen coartando a las mujeres".