Sainz o Kubica han lucido sus modelos, que cuestan entre 400 y 900 eurosvigo. No es una firma de alta costura pero pilotos de la talla de Robert Kubica o Carlos Sainz le mandan sus medidas para que les haga el mono de competición personalizado. La cosa tiene su aquel porque "hay que saber conjugar los gustos y la comodidad de los pilotos con las exigencias de los patrocinadores. De hecho "los diseños vienen a menudo determinados por la publicidad", señala José Conchado, fundador de Gallupo, que inició su andadura empresarial allá por el año 1984, "cuando las prendas homologadas se hicieron obligatorias". "Hasta entonces corríamos vestidos de cualquier modo -cuenta-, con un pantalón normal y unos zapatos sin mas". Dice corríamos y habla en plural porque él era también parte implicada: participaba en cuanta competición podía y a los 22 años, cuando fundó la empresa, tenía ya varios campeonatos en su haber. Incluso se llevó la Copa Wolkswagen en 1990.Puestas así las cosas, nada más natural que José se buscara la vida dentro del mundillo del ruido y de la velocidad. Sabía que existía ese nicho en el mercado y el tipo de prenda que precisaban los pilotos. "Cómoda sí pero también ligera y transpirable porque los coches llevan las ventanillas cerradas; es un poco agobiante, más en verano". Así que con una inversión inicial de 10 millones de las antiguas pesetas, alquiló un local en La Coruña contrató un equipo de diseñadores y se dispuso a sacarle jugo a sus conocimientos y contactos. "Fabricamos no sólo los monos de los pilotos que son siempre de nomex, una fibra aramida resistente al fuego, sino también todo tipo de complementos deportivos para el resto del equipo: directores técnicos, etcétera. Todo se hace de forma individualizada y de encargo. Desde entonces el negocio ha ido prosperando hasta alcanzar una producción media de unas 10.000 prendas anuales con un precio de entre 400 y 900 euros por mono además de los complementos. Preferencias de los pilotosLa facturación actual de la empresa supera los tres millones de euros, de los cuales un 35 por ciento proviene de la exportación a Europa y Sudamérica "fundamentalmente Bélgica y Alemania". Según las épocas trabajamos 18 personas de las cuales tres están dedicadas al diseño", explica José. Todo ello sin perder de vista el mundo real: el de la competición. Galuppo tiene un equipo propio que disputa la Fórmula Ford en Inglaterra y patrocina además otros varios equipos amén de ser el proveedor oficial de Citröen y Renault España.Por eso José asegura tener claro lo que más le gusta a los pilotos: "Prefieren los colores vistosos, llamativos; los plata, los grises brillantes. Y también los rojos o los azules, aunque claro eso cambia según los años".