Generales

¿Consolidación o fin del rebote? Wall Street se derrumba

Wall Street se derrumba por los malos datos y la recuperación del crudo, y augura nuevas caídas hoy en Europa. La necesidad de consolidar la subida vertical que comenzó la semana pasada se hizo ayer realidad, justo en zona de resistencia del S&P 500. Y la consolidación fue tan violenta como la subida previa; la volatilidad sigue siendo enorme.

Europa sufrió un duro castigo, pero éste fue aún mayor en Wall Street, donde el Dow Jones se derrumbó el 2,43%, el S&P 500 cayó el 2,31% y el Nasdaq fue el mejor parado con un 1,97% (también había subido mucho menos por los malos resultados de sus pesos pesados).

La cuestión ahora es si sólo estamos ante una consolidación antes de retomar el rally o si esto ha sido todo y lo que va a reanudarse es la tendencia bajista. El S&P 500 ha corregido al alza el 38,2% del movimiento de caída previo, por lo que, si no supera los niveles en que se ha frenado, la opción correcta será la segunda. Además, este año nos ha enseñado de la forma más dura que no hay que fiarse de los rebotes si no superan resistencias críticas. De momento, lo que tenemos en un techo de corto plazo, y muy raro sería que la caída no continúe en la apertura de hoy en Europa.

Detrás de la vuelta a las caídas en Nueva York estuvo el fin de la corrección del crudo, que recuperó 1,05 dólares hasta 125,49. En realidad, es un rebote ridículo para el batacazo previo, pero el mercado lo usó como excusa para bajar. Más serio es el argumento del empeoramiento de los datos económicos. Si el mercado había aguantado el tipo ante las malas cifras en los últimos días, ayer sucumbió al aumento de las demandas semanales de subsidio de paro y a la caída de las ventas de viviendas usadas hasta su nivel más bajo en una década. Algo que se acompaña con la escalada de los tipos hipotecarios hasta máximos de 12 meses.

Tampoco ayudaron ayer los resultados empresariales. El gran protagonista negativo fue Ford, que presentó las mayores pérdidas de su historia y se hundió el 15,3%. Esta caída arrastró a General Motors, que cayó el 11,1%. En el sector financiero, Washington Mutual prosiguió su via crucis con otro batacazo del 13,3%, y UBS se dejó el 7,5% en Nueva York (hoy lo recogerá en Zúrich) por la demanda de la fiscalía por engañar a sus clientes norteamericanos.

En el lado positivo, Qualcomm se disparó el 17% tras lograr un acuerdo en la disputa sobre patentes que mantenía con Nokia. Amazon reaccionó a sus buenos resultados con un tirón del 11,6%. Para hoy tenemos una buena ración de datos económicos, que pueden añadir más presión al mercado: los pedidos de bienes duraderos, las ventas de viviendas nuevas y la revisión del índice de confianza de la Universidad de Michigan.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky