
Tras el derrumbe de Europa, Wall Street vuelve a rebotar después de una sesión de continuos altibajos. Más de lo mismo en el mercado, sólo al revés que el miércoles: esta vez el derrumbe fue en Europa y el rebote, en EEUU. Pero no fue exactamente más de lo mismo: la caída en Europa dejó nuevos mínimos decrecientes.
Es decir, el lateral continúa pero los rebotes no llegan cada vez más arriba y las recaídas sí llegan cada vez más abajo. Y eso nos indica que la tendencia bajista sigue en vigor y que, en consecuencia, lo más probable es que, cuando el lateral termine, vuelvan las caídas.
Estas sensaciones bajistas se corroboraron con el importante fallo alcista de ayer en Wall Street: cuando parecía que habían dejado por fin pautas alcistas en zona de soporte, los índices se vinieron abajo y las anularon. Aunque rebotaron de nuevo al cierre, se quedaron por debajo de los niveles alcanzados en el intradía. Así, el Dow Jones acabó con un alza del 0,73%, el S&P 500 avanzó también el 0,7% y el Nasdaq se fue hasta el 1,03%. Pero es inevitable la sensación de que no es más que otro rebote y que mañana volverán las caídas. Y de que lo mismo ocurrirá en Europa, aunque hoy inicialmente veamos un rebote tras el descalabro de ayer.
No obstante, no todo fue negativo. El mercado fue capaz de rebotar ayer pese a que varios brokers volvieron a poner en duda la solvencia de las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, que se derrumbaron de nuevo el 13,8% y el 22%, respectivamente. Asimismo, la bolsa fue capaz de ignorar la recuperación del crudo después de la reciente corrección: recuperó más de 5 dólares hasta superar los 141 (otra sesión desconcertante para los fanáticos de la correlación bolsa-petróleo). La banca de inversión tampoco ve la luz: Lehman Brothers cayó el 12,4%, después de que Paulson y Bernanke defendieran una mayor regulación del sector.
Detrás de la subida de ayer en EEUU hay que señalar en tirón del 9,7% de Alcoa después de que China anunciara su decisión de recortar la producción de aluminio. También ayudó una importante operación corporativa: Dow Chemical anunció la compra de Rohm & Haas por 14.500 millones de dólares.
Ayer sólo tuvimos como referencia económica la caída de las demandas semanales de subsidios de paro. Hoy será un día más completo, con los déficits comercial y presupuestario, así como los precios de importación -muy importantes en la espiral inflacionista actual- y el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.