
Wall Street vuelve a hundirse y el Ibex encara los mínimos del año. El rebote de Wall Street acabó el martes y, como era de esperar tras una ruptura bajista como la de la semana pasada, ayer volvieron las caídas. Y con fuerza. Los índices de EEUU sufrieron un nuevo desplome con el que perforaron los mínimos anteriores al rebote. Lo cual no hace sino confirmar el escenario bajista.
Un escenario que ayer quedó meridianamente claro en Europa, donde el esperanzador rebote inicial dio paso a un derrumbe superior al 1% en todos los índices (y qué decir del Ibex (IBEX.MC), que ha caído un 10% en menos de un mes y acumula seis sesiones bajistas consecutivas). Eso se llama vuelta bajista en un día y es un elemento muy feo que se suma a los numerosos elementos igual de feos que acumula el mercado en las últimas semanas.
El Dow Jones perdió finalmente el 1,68%, el S&P 500 se dejó el 1,69% y el Nasdaq -el líder de la caída, al igual que de la subida previa- se derrumbó el 2,24%. Y lo que es peor, se perdieron los últimos soportes que separabas a Nueva York del abismo: los 1.940 puntos del Nasdaq 100 (cerró en 1.922) y los 5.100 del Dow Jones Transportes (perforados con un derrumbe del 4,67% hasta 5.038,97).
Así pues, los bajistas han vencido claramente: los osos rugen con fuerza en todo el mundo. Después de lo de anoche en Nueva York, los mínimos del año empiezan a aparecer en el horizonte. Como les hemos dicho en otras ocasiones, la magnitud de la caída acumulada y la consiguiente sobreventa justifican un rebote importante. Pero también está demostrado que, antes de un rebote de consideración, la sobreventa puede llegar a ser mucho más extrema
El desplome de anoche en Wall Street tuvo como justificaciones la nueva escalada del crudo -del 4% hasta 136,38 dólares- tras un descenso de las reservas semanales en EEUU y un Libro Beige de la Fed que confirmó la debilidad de la economía pese a la firme decisión de Bernanke de empezar a subir tipos para frenar la inflación. Además, el dólar volvió a caer tras el rebote del martes frente a un euro que alcanzó 1,5557 dólares.
El sector detonante de la actual crisis, el financiero, también puso su grano de arena, con unas declaraciones de Merrill Lynch (MER.NY) que confirmaron la mala evolución del sector en el trimestre actual. Algo que desató los rumores a unos resultados todavía peores de lo esperado por parte de Goldman, Lehman y Morgan Stanley la próxima semana. Para rematar la faena, Alcoa se hundió el 8% por problemas de producción en Australia.
Para hoy, encima, tendremos datos que pueden empeorar aún más las cosas: las ventas minoristas de mayo y los precios de importación en EEUU.