Generales

Los precios pueden apoyar en breve al sentimiento

Situación de corto plazo:

La pauta en lucero de alba en isla que ayer dejó el Nasdaq 100 es sencillamente espectacular. Ayer insistíamos, pese a los nuevos mínimos anuales del mercado de renta variable norteamericano, en las muchas divergencias que presentaba. Y son divergencias potencialmente alcistas sobre todo considerando la situación absolutamente anormal del sentimiento. Es esto, se lo hemos repetido hasta la saciedad, lo que no nos permite dejarnos llevar por las grandes pautas bajistas que presenta el mercado de renta variable, lo que nos obliga a comprometernos con la formación de un suelo que las aborte mucho antes de lo que en principio hubiera sido de esperar técnicamente. Esta situación es perfecta para que éstas fallen sin haber llegado a sus objetivos.

El comportamiento de la volatilidad, que puede ver en el segundo de los adjuntos, es más que llamativo. Tampoco nos olvidamos del dólar/yen, que pese a ser completamente alcista de fondo ha llegado a un estado de sobreventa que difícilmente puede seguir presionando a la baja por el momento salvo en caso de crash financiero sin precedentes en décadas (además, la referencia euro/yen ha virado desde su soporte horizontal y no ha confirmado en ningún momento el deterioro de éste; dejando una pauta - puede verlo en el tercero de los adjuntos - realmente parecida a la del S&P 500, lo que es en realidad muy llamativo). Hay que mirar por tanto en otra dirección, considerando que finalmente incluso el dólar/yen, rebotando, puede colaborar con la renta variable si se alivia su espectacular sobreventa. Tampoco olvidamos la deuda, que ha vuelto a fracasar en zona de gran resistencia a medio/largo plazo con un comportamiento muy llamativo en las últimas jornadas - donde la reacción bajista a las ganancias en renta variable ha sido más consistente que la alcista a sus pérdidas en algunas referencias clave -. Pero sobre todo no olvidamos que los mínimos anuales siguen vigentes en muchos índices.

Al buen tono del Dow Jones Transportes desde hace semanas, hay que sumar por primera vez técnicamente el del Dow Jones Industrial, que no sólo está ya divergente al alza respecto a S&P 500 y Nasdaq 100, sino que encabezaba el contraataque alcista rompiendo una primera resistencia decreciente. La posibilidad de un doble pequeño doble suelo esta sobre la mesa por tanto, aunque le pedimos más al mercado para empezar a apostar con fuerza por el lado alcista. Le pedimos pequeño un doble suelo también al S&P 500 y al Nasdaq 100. Le pedimos también un pequeño doble suelo al Russell 2000 y al S&P financiero. Importante la reacción la de este sector tras haber alcanzado la zona de demanda decreciente que puede ver en el último de los gráficos. Parece rebotar, esta vez sí, desde una zona óptima para la construcción de un suelo. Una zona que se corresponde con niveles de soporte de largo plazo además de con los decrecientes que puede ver en el adjunto.

Si vemos ruptura de resistencias no podremos afirmar que hemos visto el final del mercado bajista que arrancaba a mediados de 2007, pero sí podremos estar ante un primer intento realmente serio de abortarlo para lo que, y esto no va a cambiar, necesitaremos que el mercado se mueva rápidamente al alza y acabe rompiendo los 1.400 puntos. O sea, pautas en doble suelo suficientemente amplias como para abortar las pautas bajistas en gráficos semanales y mensuales que tenemos confirmadas desde principios de 2007. Puede que por fin tengamos el contexto técnico necesario para que las agresivas bajadas de tipos de la Fed, así como otras imaginativas soluciones que está proponiendo para coger el toro de la crisis por los cuernos, puedan acabar generando un suelo. Es pronto para saberlo, pero el que quiera hacerlo cuando el mercado tenga una figura de vuelta análoga a las pautas bajistas de medio plazo que presenta desde que perdiera los 1.365 puntos del S&P 500, tiene que saber que no encontrará un nivel para asumir que se ha equivocado por encima de los mínimos de las pautas de pequeño doble suelo que insinúan, tras el rally alcista de ayer, muchos índices. Lo cierto es que pensamos que, o aquí, o nunca.

Situación tendencial:

Mientras no se constate una figura de vuelta alcista que permita hablar de reconstrucción de la tendencia, el mercado es lateral o bajista para trading de medio plazo. El ciclo alcista que se iniciaba en 2003 muy probablemente ha terminado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky