Madrid, 10 jul (EFECOM).- El director general de Calidad y Evaluación Ambiental, Jaime Alejandre, señaló hoy que más de la mitad de los 80 proyectos de centrales térmicas que se han presentado hasta julio para obtener el preceptivo estudio de impacto ambiental no han incluido el aval exigido para seguir adelante con la tramitación.
En rueda de prensa, Alejandre explicó que los promotores de estos proyectos "en un 99% de centrales térmicas de ciclo combinado" tomaron la decisión de renunciar al proyecto en 43 casos, en los que no presentaron el aval necesario del 2% del coste de la inversión, y anunció que el Ministerio de Medio Ambiente solicitará "esta semana" al de Industria que archive estos expedientes.
Los restantes 37 proyectos, que suman 31.000 megavatios, seguirán adelante con la tramitación, que "se gestionará con flexibilidad", ya que se trata de la aplicación de una normativa de "nueva planta".
Entre los promotores de estas centrales se encuentran Gas Natural, Iberdrola, Unión Fenosa, Endesa, Hidroeléctrica del Cantábrico, Energía y Gas de Huelva y Fuerzas Eléctricas de Navarra.
Muchos de estos promotores se encuentran también entre los que renunciaron a presentar aval, de modo que "no se puede decir que los grandes hayan expulsado a los pequeños", sostuvo Alejandre.
El director general de Calidad y Evaluación Ambiental señaló que cuatro instalaciones han presentado aval cuando ya existe una declaración de impacto ambiental, dos de ellas de carácter negativo y las otras dos con algún proceso judicial pendiente con los ayuntamientos correspondientes.
Las dos evaluaciones de impacto ambiental negativo fueron para un proyecto de Endesa en Sevilla y para otro proyecto de central térmica de ciclo combinado en Torrelavega (Cantabria).
De los 38 proyectos que solicitaron evaluación de impacto ambiental desde 1998, 36 obtuvieron un informe positivo y solamente los dos citados anteriormente recibieron una evaluación negativa en septiembre del año pasado y en julio de este año.
Los 36 proyectos suman 26.000 megavatios de energía, a los que se añaden los 31.000 megavatios de los proyectos en trámite de evaluación ambiental. EFECOM
arp/ero