Es probable que el día de hoy sea recordado como una jornada negra para el cine patrio. Por una parte, porque se han conocido los datos de los espectadores que visitaron las salas de todo el país en 2007. La cifra, 102 millones, supone 20 millones menos de entradas vendidas con respecto al año anterior. Además, porque hoy se ha sabido que El Orfanato no superó su primer examen y se quedará fuera de la carrera hacia el Oscar.
El ministro español de Cultura, César Antonio Molina, atribuyó la disminución de espectadores a que la gente prefiere cada vez más ver las películas "en casa o en otros lugares', antes que en las propias salas. Por su parte, los especialistas atribuyeron el dato a una reducción del número de salas de cine en España.
En cuanto a los filmes más vistos, las películas extranjeras, en particular las norteamericanas y las británicas, atrajeron el año pasado a unos 89 millones de espectadores, es decir, cerca del 90% del total, frente a 103 millones en 2006, según el Instituto de Cinematografía y de Artes Audiovisuales (ICAA). Las cintas españolas reunieron a 13 millones de personas, cuando el año anterior se habían alcanzado los 19 millones.
La película extranjera más vista en España fue Piratas del Caribe, en el fin del mundo, con 3,9 millones de espectadores, seguida de la tercera entrega de Shrek, que fueron a ver 3,8 millones de personas.
Una triste sorpresa
El orfanato, de Juan Antonio Bayona, fue la cinta española más taquillera y la tercera en la clasificación general, con 3,4 millones de espectadores.
Sin embargo, a pesar del triunfo en las salas de nuestro país y del notable éxito cosechado recientemente en las taquillas de EEUU, la Academia ha decidido dejar fuera de la lucha por el Oscar al primer gran largometraje de Juan Antonio Bayona. La ópera prima que lograra en su día hasta 14 nominaciones a los Premios Goya, no ha conseguido pasar la primera criba que ha seleccionado a tan sólo nueve de entre las 63 cintas presentadas para optar al premio en la categoría.
Las nueve finalistas que sí lo han hecho son: The Counterfeiters (Austria), The Year My Parents Went on Vacation (Brasil), Days of Darkness (Canadá), Beaufort (Israel), The Unknown (Italia), Mongol (Kazajistán), Katyn (Polonia), 12 (Rusia) y The Trap (Serbia).
El film, que cuenta con Guillermo del Toro como productor ejecutivo y que ha resultado ser el mayor éxito de taquilla de 2007 en España llegando incluso a recaudar hasta 21 millones de euros en taquilla, no tiene por qué quedarse fuera de la carrera por la dorada estatuilla. Lo mismo le pasó, sin ir más lejos, a Almódovar con "Hable con ella" y luego, sin embargo, fue nominado a Mejor Director llevándose el Oscar al Guión.
Otra de las sorprendentes exclusiones ha sido la de la genial película animada francesa "Persépolis", que había ganado el Premio del Jurado este año en Cannes y que tanto había sorprendido a la crítica.
A pesar de estas expulsiones otras películas europeas sí han sido seleccionadas, aunque sólo cinco serán finalmente nominadas, logrando, de esta manera, estar presentes en la gala de los Oscar que se celebrará el 24 de febrero en el Kodak Theatre de Los Ángeles.
Relacionados
- El Padrino no es sólo una obra maestra del cine, es un curso avanzado de gestión empresarial
- ¿La magia del cine tiene precio? Sepa cuánto costaron algunos de los vestidos más legendarios
- ¿Quiere conocer cuánto recaudaron las recién elegidas 10 mejores películas del cine en EEUU?
- ¿Quiere conocer cuánto recaudaron las recién elegidas 10 mejores películas del cine en EEUU?