Generales

Congreso Internacional Enoturismo tendrá periodicidad bienal, según Turismo

Jerez de la Frontera (Cádiz) 5 dic (EFECOM).- El Congreso Internacional de Enoturismo, cuya primera edición fue clausurada hoy en Jerez de la Frontera (Cádiz), tendrá una periodicidad bienal y se celebrará en 2009 en un lugar aún no determinado de Sudamérica.

Durante la clausura, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Sergio Moreno, subrayó la necesidad de incorporar "de manera efectiva" el enoturismo a la oferta turística, para "diversificar y diferenciar" a Andalucía como destino, ante la demanda real de "nuevas formas de ocio basadas en la autenticidad y la cultura".

Para Moreno, la potenciación de este sector permitirá mejorar los servicios complementarios, impulsar las sinergias entre el sector turístico y el productor, incrementar la valoración de los vinos por nuevos consumidores y promocionar la industria agroalimentaria y las denominaciones de origen.

Tanto la organización del congreso -la Universidad de Cádiz- como el consejero hicieron un balance "muy positivo" de este primer encuentro, "no solo por la calidad de las ponencias y la riqueza de los enfoques y puntos de vista que se han expuesto sobre el enoturismo y sus posibilidades", sino porque el congreso aspire a "consolidarse" en el futuro como un evento de referencia.

Moreno aseguró que Andalucía tiene un "buen posicionamiento" porque sus caldos "son muy apreciados" en los mercados extranjeros y están relacionados con la gastronomía, y recordó que ya existen dos áreas geográficas -Jerez y Montilla-Moriles- que han estructurado rutas turísticas certificadas e integradas en el proyecto de Rutas del Vino de España.

A estas dos rutas se unirá próximamente la del Condado de Huelva, que ha comenzado ya el proceso de certificación, y existen además otras zonas de interior con un "claro potencial", como Málaga y Almería.

Según datos aportados por el consejero, el sector vitivinícola tiene una gran importancia económica en Andalucía, donde cuenta con 37.000 hectáreas de cultivo, más de 600 industrias enológicas y bodegas y unos 15.000 viticultores, además de aportar otros valores como "el paisaje, la dimensión histórica y, sobre todo, una forma de entender la vida y de relacionarse con los demás".

Este I Congreso de Turismo Enológico citó en Jerez a numerosos profesionales del sector, empresarios, agentes turísticos, investigadores, profesores universitarios y estudiantes, así como especialistas entre los que se encuentran algunos de los mas prestigiosos expertos en enoturismo de seis países de Europa y Sudamérica.

Además, en la jornada de clausura participaron representantes de 65 consejos reguladores vitivinícolas de España, que hoy celebraron do en Jerez una asamblea en el marco de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas. EFECOM

fca-aav/vg/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky