Bruselas, 30 may (EFECOM).- Los 25 consensuaron hoy una posición común sobre el reparto del presupuesto para investigación de 2007 a 2013, a falta del debate y votación en el Parlamento Europeo, aunque Austria mostró reservas sobre los fondos para cuestiones nucleares y demandó una dotación específica para seguridad en este ámbito.
El Consejo de Ministros de Competitividad (Industria, Investigación y Mercado Interior) analizó hoy el contenido del VII Programa Marco de investigación, con la intención de lograr pactar un "enfoque general" antes del veredicto de la Eurocámara, previsto para mediados del próximo mes de junio.
El citado programa contará con un presupuesto para los siete años de 54.500 millones de euros, cuya distribución en cuatro capítulos que reflejan los principales objetivos de la política comunitaria de investigación ya fue acordada por los ministros reunidos en sesión informal el mes pasado en Graz (Austria).
Así, la mayor parte de los fondos se incluirán en el apartado de Cooperación que, con 32.202 millones de euros y un aumento cercano al 30 por ciento, incluye los proyectos de salud, alimentación, agricultura y biotecnología, tecnologías de la información y comunicación, nanotecnologías, energía, medio ambiente, transporte, y seguridad y espacio.
A continuación se sitúa el capítulo de Ideas, con 7.460 millones de euros, dedicados casi en exclusiva al nuevo Consejo Europeo de Investigación.
El capítulo denominado Personas, para fomentar la formación y movilidad de los investigadores, contará con 4.277 millones, el 50 por ciento más que en el anterior Programa.
La partida para Capacidades ascenderá a 4.193 millones de euros, con los que se financiarán las infraestructuras de investigación, las iniciativas para pymes, el proyecto de "regiones de conocimiento", el impulso del potencial investigador, los proyectos de ciencia en la sociedad y los de cooperación internacional.
Por último, las actividades de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) estarán dotadas los próximos cinco años con 2.751 millones de euros.
Este último ámbito es el que provoca las reticencias de Austria, el país que ocupa la presidencia de turno de la UE y que pretende que una parte importante de esos fondos dedicados a investigación nuclear se utilice para mejorar la seguridad en los procesos nucleares.
En rueda de prensa, la ministra austríaca de Educación, Ciencia y Cultura, Elisabeth Gehrer, explicó que su país ha presentado una "reserva" a la propuesta de reparto de fondos por ese motivo.
Gehrer se mostró de acuerdo con dedicar al proyecto ITER en torno a 414 millones de euros anuales los próximos siete años (casi 2.900 millones de euros en todo el periodo), pero reclamó que el resto se destine a investigación sobre seguridad nuclear.
Los ministros discutieron también las normas de participación en el Programa Marco y reiteraron la necesidad de simplificar al máximo los procedimientos de acceso para los investigadores.
La ministra austríaca precisó que, en cualquier caso, no habrá un acuerdo definitivo de los 25 sobre el presupuesto de investigación hasta la presidencia finlandesa -en el segundo semestre del año-.
Tras el voto en primera lectura del Parlamento, la Comisión deberá presentar una nueva propuesta -a finales de junio-, momento en el que se abrirá la negociación entre las tres instituciones, que podría terminar en torno a septiembre. EFECOM
epn/jlm