Generales

La banca se prepara para largas colas en Grecia ante su reapertura este lunes

    Colas en los cajeros de Atenas.

    Reuters , EFE

    Los bancos griegos abrirán este lunes por primera vez desde el pasado 29 de junio y se preparan para largas colas, aunque se espera que la jornada transcurra con normalidad, ya que en realidad siguen en vigor la gran mayoría de las restricciones impuestas antes del referéndum y la posterior negociación con los acreedores.

    La principal novedad es el fin del límite de 60 euros diarios de disponibilidad en efectivo, que pasará a ser de 420 euros por semana. Además, los clientes podrán acceder a las cajas de seguridad y retirar efectivo sin necesidad de tarjeta de crédito. Las demás restricciones, como la que prohíbe las transferencias al extranjero, siguen en vigor.

    Tras más de veinte días de cierre, los bancos reabrirán para permitir algunas operaciones en ventanilla como el pago de cuotas y créditos de todo tipo, por ejemplo, deudas al Estado, a empresas públicas, a los fondos de pensiones estatales, o a seguros privados.

    "Los bancos están preparados y van a abrir todas sus sucursales este lunes", ha afirmado un responsable del Banco del Pireo, el segundo banco privado del país por activos, en declaraciones a Reuters bajo condición de anonimato. "Puede que haya colas porque hay mucha gente que quiere retirar dinero de sus cajas de seguridad", ha añadido.

    Por su parte, un responsable del EFG Eurobank también ha señalado que espera largas colas durante los dos o tres próximos días. "Puede que haya algún problema menor con los cheques bancarios que han caducado en las dos últimas semanas, pero es algo en lo que debe decidir el Gobierno", ha añadido.

    El acuerdo alcanzado por los líderes del Eurogrupo ha permitido al Banco Central Europeo abrir nuevas líneas de crédito de emergencia para abastecer de liquidez a la banca. "Los bancos están preparados para abrir y no esperamos que haya problemas importanes este lunes", ha señalado un responsable del Banco de Grecia en declaraciones a Reuters.

    Apelan a la confianza de los griegos

    Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Banca Helénica, Louka Katseli, ha pedido a la población que vuelva a confiar en las entidades para depositar su dinero. "Mañana, cuando reabran los bancos y se restablezca la normalidad vamos a ayudar a nuestra economía. Si sacamos nuestro dinero de los cofres y de nuestras casas, donde no están seguros, y lo depositamos en los bancos, se fortalecerá la liquedez de la economía", ha afirmado Katselis en declaraciones a la cadena de televisión griega Skai.

    Comienza la andadura del nuevo Gobierno de Tsipras

    Una semana después del acuerdo alcanzado entre Grecia y la eurozona, no solo reabren los bancos, sino que también se estrenará el nuevo Gobierno, fruto de las disidencias internas en Syriza.

    El lunes también será un día en el que Grecia saldará previsiblemente parte de sus deudas con los acreedores. Está previsto que reciba de la eurozona un crédito puente de 7.000 millones de euros destinado a cubrir sus necesidades más inmediatas como son la devolución de 3.500 millones y de unos 700 millones más de intereses al Banco Central Europeo (BCE).

    Puede que Atenas aproveche también este efectivo para devolver los 1.500 millones que quedaron en mora ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 30 de junio, y que correspondían a la agrupación de todos los tramos que vencían ese mes.

    La recapitalización y el saneamiento de las entidades bancarias griegas es un punto destacado del tercer paquete de ayuda al país, que aún deben negociar las partes.

    Los cálculos arrojan que serían necesarios hasta 25.000 millones de euros para recapitalizar la banca.

    Restaurar la liquidez, prioritario

    El diario Kathimerini apunta que la prioridad del sistema bancario ahora es restaurar la liquidez, pues si bien los bancos no corren riesgo de fugas de depósitos por la imposición del control de capitales, el reto ahora es conseguir nuevo dinero.

    Según cifras del rotativo, desde noviembre de 2014, los depósitos se han reducido en aproximadamente 50.000 millones de euros, gran parte de los cuales se encuentran en el país.

    La apertura de las entidades ha sido posible por la decisión del BCE que el jueves pasado elevó en 900 millones de euros la financiación de emergencia a la que puede recurrir la banca helena.

    La aprobación en el Parlamento del primer paquete de medidas ha sido valorado positivamente por la eurozona, pero ha supuesto una remodelación de Gobierno para el primer ministro, Alexis Tsipras, tras las disidencias mostradas por una parte de Syriza.

    El coste político de firmar el principio de acuerdo ha significado la ruptura con la corriente radical del partido y la destitución de uno de sus representantes, el ministro de Energía, Panayotis Lafazanis, así como la de los ministros adjuntos que, como él, votaron en contra de las reformas.

    Este lunes empezará a andar el nuevo Ejecutivo, cuyos cambios se resumen en la sustitución de los miembros contrarios al pacto, pues Tsipras ha dejado claro que su prioridad inmediata es la negociación del tercer rescate y para ello ha querido rodearse de fieles que no obstaculicen el proceso.

    El nuevo IVA entrará en vigor

    Algunas voces en Grecia hablan de que una vez pactado el nuevo programa, Tsipras podría convocar elecciones e incluso el ministro del Interior, Nikos Vutsis, ha apuntado a septiembre u octubre como posibles fechas.

    Atenas quiere demostrar que va en serio, por lo que también este lunes entrarán en vigor los cambios en el régimen del IVA.

    Los medicamentos, los libros y el teatro se sitúan en una tarifa superreducida del 6 %; los alimentos, los hoteles, la energía y el agua en el 13 %; y en el 23 % el resto, incluida la restauración, a la que actualmente se le aplica un 13 %.

    Tan solo se pospone la aplicación de las nuevas tarifas en la isla -que gozan ahora de reducciones de hasta un 30 % en los tipos- hasta el cierre de la temporada a principios de octubre.