Generales
'elEconomista' cierra con superávit su ampliación con capital mexicano y español
- Ecoprensa multiplicará por cinco su 'ebitda' al cierre de este ejercicio
elEconomista.es
elEconomista avanza con paso firme. Ecoprensa, editora del periódico líder la prensa económica en español, ha cerrado con superávit su última ampliación de capital, incorporando nuevos accionistas, de origen tanto español como mexicano. El exceso de demanda de nuevos inversores para incorporarse al proyecto ha obligado además a la empresa a abrir el proceso de una nueva ampliación.
El éxito de la operación viene respaldado por la positiva evolución de las cifras del gigante naranja, que alcanzará este año por primera vez en su historia el beneficio neto al lograr un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 1,1 millones de euros, lo que supone cinco veces más que el registrado en 2014. Todo ello además con un resultado positivo antes de impuestos de 62.000 euros.
La Junta General de Accionistas de Editorial Ecoprensa, editora de elEconomista, acaba de aprobar las cuentas del último ejercicio, auditadas por EY (la antigua Ernst & Young). El periódico consiguió ya en 2014, por segundo año consecutivo, un resultado bruto de explotación positivo. Fue por importe de 203.000 euros, lo que supone multiplicar por seis el EBITDA obtenido por la sociedad en 2013, cuando se elevó a 34.000 euros.
La fuente digital
Del total de los ingresos brutos obtenidos por la compañía en 2014, el 40% fueron de carácter digital, siendo este porcentaje muy superior a la media del sector, que actualmente se sitúa en el entorno del 15%. Atendiendo a los ingresos por publicidad, el porcentaje de la publicidad online sobre el total es prácticamente del 60%, lo que contrasta también de forma clara con la media del mercado, que en 2014 se situó en el 20%.
A lo largo de los años de la crisis, la prensa escrita ha experimentado un profundo cambio de modelo de negocio, que elEconomista ha sabido aprovechar mediante la credibilidad e influencia que aporta el papel a la marca y su continua estrategia de digitalización de sus productos editoriales, donde destaca la división de las Revistas Digitales Sectoriales.
De hecho, frente a las doce publicaciones que había a finales de 2013 se ha pasado a las diecinueve actuales, uno de los factores claves en la obtención de los buenos resultados obtenidos por la editora en estos años difíciles para el sector en general.
Durante los años 2014 y 2015, elEconomista sigue siendo el portal de prensa económica líder en Europa y destacado a nivel mundial, únicamente por detrás de The Wall Street Journal, como muestran los últimos datos publicados en abril de 2015 por comScore, el medidor de referencia en el sector.
elEconomista alcanza 5.971.559 de visitantes únicos, un número muy superior al de sus principales competidores económicos en el mercado español (Expansión se queda con 3.847.024 usuarios y Cinco Días, con 2.007.015) y en el mercado europeo (Il Sole 24 ore tiene 3.968.277 usuarios y Financial Times 3.147.714).
En España, la situación también es muy positiva para Ecoprensa, puesto que elEconomista ya juega en la gran liga de los portales de prensa de pago, situándose entre las principales cabeceras con 3.271.370 visitantes únicos mensuales, muy cerca de La Vanguardia con 3.497.382 visitantes y tan sólo por debajo de ABC, que cuenta con 5.305.981 usuarios, El País con 7.394.727 o El Mundo con 7.733.332 visitantes únicos.
Crecimiento en América
En 2014, elEconomista ha reforzado, igualmente, su posicionamiento en México mediante la constitución de una sociedad mexicana, el incremento de su equipo de profesionales y el lanzamiento de un nuevo portal de prensa económica en dicho país: Economiahoy.mx.
Todo ello ha posibilitado que la audencia de elEconomista en México haya alcanzado durante el pasado mes de abril su récord absoluto, con 900.686 visitantes únicos, según comScore, convirtiéndose en el portal económico líder en el país azteca, adelantando a CNNexpansión.com, el financiero.com.mx y Eleconomista.mx con unas audiencias de 876.417, 835.921 y 777.013 visitantes únicos respetivamente.
El éxito del diario naranja en México es mucho más notable además si se compara con la baja penetración de sus principales competidores españoles en el país azteca. Así, Expansión.com Sites apenas logró en abril 116.749 usuarios únicos mexicanos, mientras que CincoDías.com Sites se quedó en los 60.414 usuarios. La apuesta por México se ha visto reforzada mediante la alianza con El Universal, el diario generalista más leído de México, y el nombramiento de Lorenzo Ysasi como presidente de Economía hoy. mx.
En la actualidad, y gracias al Proyecto América, que elEconomista lleva desarrollando desde el año 2013 y que ha supuesto contar con corresponsalías en Buenos Aires, Lima, Bogotá, Santiago de Chile y México DF, de sus 5.971.559 visitantes únicos, el 43 por ciento, un total de 2.575.381, proceden del continente americano.
En esta línea, se espera, de hecho, que en los próximos años la mayor parte de los lectores e ingresos procedan de América. El diario naranja tiene así un futuro brillante por delante.