Generales
La caída se prolonga otro día más, pero encuentra oposición
Wall Street se viene abajo tras una subida inicial, pero recupera consigue recuperar terreno al cierre. Si les decimos que el mercado actual está complicadísimo y que es muy difícil ganar dinero en él, no le descubriremos nada nuevo. Pero ayer tuvimos otra prueba clara de ello.
Después de las fuertes caídas del lunes, Europa consiguió rebotar y Wall Street abrió al alza, pero se vino abajo poco después, en cuanto se publicó que Lehman Brothers tendrá que hacer una fuerte ampliación de capital.
Este movimiento habría sido una confirmación bajista muy útil para los traders (aunque terrorífica para los siemprealcistas), pero el mercado dio otra vuelta de tuerca con una recuperación final que redujo las pérdidas de los índices. Así, las del Dow Jones quedaron en el 0,58%, las del S&P 500 se redujeron al 0,46% y las del Nasdaq, el índice más relevante técnicamente ahora mismo, fueron finalmente de un ligero 0,44%.
Esta recuperación final hace que no podamos dar por confirmada la recaída, aunque ni mucho menos se puede hablar de que el mercado hiciera suelo la semana pasada. Los soportes siguen resistiendo y, mientras no cedan, no hay tendencia bajista confirmada. Aunque, en realidad, en el Ibex 35 (IBEX.MC) sí se han perforado soportes, y nuestro índice tiene una proverbial capacidad de anticipación a las demás bolsas occidentales.
Si Lehman Brothers puso la nota negativa –muchos temen que tenga que ser rescatado como Bear Stearns, y anoche el valor se desplomó por segundo día, esta vez el 9,5%-, la positiva la pusieron unos pedidos de fábrica más fuertes de lo esperado (crecieron el 1,1%), un nuevo retroceso del petróleo hasta mínimos de tres semanas en 124,31 dólares y una contundente reacción alcista del dólar (hasta 1,5434 unidades por euro) al gesto sin precedentes de un presidente de la Fed apoyando a la divisa.
Para hoy, tendremos dos referencias muy importantes: por un lado, la revisión de la productividad y los costes laborales del primer trimestre (datos cruciales para la inflación); por otro, el ISM de servicios, que puede confirmar la mejoría mostrada el lunes por el industrial.