Generales

Greenpeace: Mesas de Ibor se ofrece a albergar cementerio nuclear



    Mérida, 18 jul (EFECOM).- El responsable de Energía de Greenpeace, Carlos Bravo, aseguró hoy en Mérida que el municipio cacereño de Mesas de Ibor se ha ofrecido para albergar el almacén temporal centralizado de los residuos de las centrales nucleares españolas que pretende poner en marcha la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA).

    Bravo compareció hoy en rueda de prensa junto al portavoz de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza de Extremadura (ADENEX), Jesús Valiente, para informar de los compromisos del Gobierno respecto a esta energía y de los trabajos de la Mesa de la Energía Nuclear.

    El responsable de Energía de Greenpeace aseguró que por fuentes muy diversas han tenido "constancia" de que Mesas de Ibor está tratando de negociar con ENRESA la instalación de ese cementerio nuclear y que este municipio cuenta con el apoyo de otros de su entorno.

    Bravo hizo un llamamiento a esa localidad cacereña para que apoyen una moción en contra de esa iniciativa que enviarán los ecologistas al Ayuntamiento, como ya hicieron con otras localidades que se ofrecieron, como Vandellós y Móra la Nova y Tivissa, de Tarragona, o Almoracid de Zorita (Guadalajara), y que ya aprobó la primera de ellas por unanimidad.

    Consideró que un cementerio nuclear de este tipo es una "hipoteca para el futuro", ya que explicó que almacena sustancias que permanecen radiactivas durante decenas de miles de años y, ni ahora ni a corto plazo, advirtió, hay posibilidad técnica para gestionarlas.

    Por ello, Bravo abogó por solucionar este problema de los residuos desde el consenso, solución que, a su juicio, debe tener su inicio en la puesta en marcha del plan de cierre de las centrales nucleares al que se ha comprometido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

    "Ningún municipio ni de Extremadura ni de ninguna otra parte del territorio español debería ofrecerse o ceder al chantaje económico que ofrece ENRESA para albergar una instalación tan sumamente peligrosa", cerró Bravo el asunto del cementerio.

    Los representantes de ADENEX y Greenpeace abogaron por el cierre de la Central Nuclear de Almaraz (CNA) en el 2010, fecha en que termina el contrato de explotación y que figura como promesa en el programa electoral de los socialistas extremeños, porque es una planta "envejecida, a pesar de los arreglos", según Valiente.

    Valiente aseguró que, más allá de los fallos y los incidentes, contamina "permanente", y Bravo citó que en los dos años y medio últimos ha sufrido siete paradas no programadas y 15 sucesos notificables.EFECOM

    cgr/jj