Generales

Polémica en ARCO: la presencia de españoles se reduce un 13%

    Obra de Rafa Sendin expuesta en Arco ´08. <i>Imagen: IFEMA </i>


    El arte interesa. Prueba de ello es que según la última Encuesta Financiera de la Familia, la tercera opción de inversión de los españoles es el arte, tan sólo detrás de los productos financieros y la construcción. El crecimiento en el sector de las subastas y los 1.468 millones de euros anuales que genera el sector de la creación plástica son también muestras de la buena salud del mercado del arte nacional. Sin embargo, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO) inaugura este miércoles una de sus ediciones más polémicas debido a que ha disminuido en un 13% la presencia de expositores españoles.

    La exclusión de una veintena de participantes nacionales ha generado un gran malestar entre los expositores españoles, quienes hablan de la “internacionalización” del evento y de que resulta extraño que si se pretende promocionar el arte español la representación de las galerías de ámbito nacional sea tan escasa. "En el programa general son 67 las galerías españolas, lo que no supone ni el 25% del total. No hay feria en el mundo en la que la participación del anfitrión sea tan minoritaria", denuncia un aspirante excluido a la revista El Cultural. No se trata de caer en el proteccionismo, explican los galeristas, sino de defender los intereses del mercado de arte nacional. No estar presente en ARCO puede suponer para una galería la pérdida de alrededor de un 20% de sus ventas anuales.

    Mayor competitividad

    Pero desde la organización indican que lo que se pretende es defender los intereses económicos de ARCO. Pepe Cobo, miembro del comité organizador de la Feria, explicó a elEconomista.es que si se quiere ser competitivo en el mercado del arte hay que "apuntar hacia una mayor difusión y hacer el evento mucho más internacional". Cobo insiste en que "deben ofrecerse nuevas obras y mejores para que grandes compradores de arte acudan a ARCO".

    Por ello y a pesar de la polémica, los organizadores de la Feria, que este año tiene un presupuesto de siete millones de euros, esperan superar los más de 200.000 visitantes de la edición anterior y aumentar las ventas. El galerista y organizador confía en la fortaleza del mercado pero matizó que el arte contemporáneo en España "está bien pero necesita más fuelle, gente innovadora y más obras". "De todos modos hablamos en su mayoría de obras de entre cinco mil y cuarenta mil euros -continuó Cobo- y por tanto obras muy asequibles. No creo que la marcha de la economía afecte a ARCO."

    Art Madrid

    La buena marcha del mercado nacional también se refleja en la consolidación de Art Madrid, un certamen que desde hace tres años y por las mismas fechas organiza Arte y Asociados. Art Madrid nació de la mano de las galerías desclasificadas de ARCO y como respuesta a la presunta internacionalización de ésta. En este sentido, Art Madrid pretende que el número de galerías internacionales nunca supere el 30% del total de participantes. María Eugenia Álvarez, subdirectora del evento, explica que otra de las principales diferencias entre ARCO y Art Madrid es el abanico de artistas y épocas. "En Art Madrid el visitante puede encontrar obras de arte tanto de artistas consagrados como de los más jóvenes. Hay más pintura y escultura y se contemplan muchas más épocas: los años 40, 50, 70...", afirma la coordinadora.

    Tras el éxito de la pasada edición con más de 23.000 visitantes y 20 millones de euros en ventas, Art Madrid abrió este martes sus puertas con la presencia de 80 galerías, 59 nacionales y 21 internacionales. Entre las obras expuestas, hay todo tipo de precios. Desde los 500 euros hasta un Barceló valorado en dos millones. María Eugenia Álvarez indicó que pese "al momento actual de crisis y miedo y a la situación de la bolsa" esperan "superar tranquilamente los 30.0000 visitantes y mantener o aumentar las ventas".

    Como prueba de la buena marcha del certamen, Arte y Asociados pondrá en marcha el 25 de septiembre la primera edición de FIART VALENCIA, la Feria Internacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Valencia. Esta exposición contará con 50 galerías aproximadamente, entre españolas e internacionales, y ocupará unos 4.000 metros cuadrados.