Generales

Freno en el primer soporte



    Gráfico IBEX-35

    Situación de corto plazo:

    La carta de Telefónica fue jugada a favor del Ibex 35, que conseguía al cierre mantenerse sobre el primer soporte universal de entidad. Una corrección hacia el desde la zona de los 13.500/13.600 era absolutamente razonable sin por ello considerar al Ibex a un intento de recaída hacia mínimos. También respondió el Santander, rebotan desde la base de una posible bandera de corrección a un primer movimiento alcista. Con estos dos soportes en pie, pensar en que el índice puede irse a por los 14.000 incluso siendo bajista, es un argumento razonable.

    Con todo, pese a que el comportamiento del mercado español fue relativamente alentador en precio y volumen - aunque no convincente en tanto en cuanto no se recuperó ni siquiera un 50% de la vela negra dejada en la jornada previos - las bolsas europeas rebotaron con mayor timidez y la norteamericana jugó al cierre con la pérdida de soportes análogos en el Nasdaq; circunstancia un tanto inquietante a la hora de confiar en un segundo movimiento comprador en la recuperación desde la zona de gran soporte natural de los 12.000 puntos alcanzada el 22 de enero. Pese a ello, sólo la pérdida de los mínimos de ayer condenaría al Ibex 35 a una visita a los 12.000/12.200 en el muy corto plazo.

    Situación tendencial:

    Crónica de una muerte anunciada, la pérdida de los 13.500 puntos nos deja en tendencia bajista al menos en el medio plazo con un objetivo mínimo de caída por confirmación de triángulo expansivo en los 11.500 puntos. La zona 10.700/11.500 debería ser considerada un objetivo de caída razonable tras un alza que ha llevado al Ibex 35 desde los 5.000 a los 16.000 puntos en 5 años.