Generales

Bodegas de Rioja que exportan a EEUU, expectantes por incertidumbre económica



    Pilar Mazo Gil

    Logroño, 27 ene (EFECOM).- Bodegas riojanas con una dilatada trayectoria exportadora a Estados Unidos ven con preocupación la depreciación del dólar respecto al euro en los últimos doce meses y consideran que 2008 comienza con un escenario de expectación por las incertidumbres que planean sobre la economía estadounidense.

    En una encuesta realizada por EFE entre varias bodegas de la DOC "Rioja", que operan en Estados Unidos, sus directivos sostienen que el año 2007 ha sido bueno, en líneas generales, para sus exportaciones en el mercado norteamericano.

    Sin embargo, consideran que la revaluación del euro respecto al dólar les ha obligado a sacrificar sus precios para no perder un mercado en el que creen que deben mantener su presencia y al que, generalmente, dirigen sus vinos singulares y de más alta gama.

    La mayor parte de estas bodegas aseguran que se mueven en la venta de segmentos de renta media-alta, y entienden que en los segmentos de renta bajos la sensibilidad es mucho mayor.

    Piensan, incluso, que 2008 puede ser un año muy difícil en Estados Unidos para los propios estadounidenses, ya que, como explican algunos de los consultados, California ha bajado al cincuenta por ciento sus precios medios en los últimos tres años para intentar reactivar el consumo interno.

    Del lado de las grandes bodegas, Muga, de Haro, exporta sus mejores vinos a un segmento de población con rentas que, según su director comercial, Manuel Muga, no se ha visto tan afectado por la depreciación del euro como las clases más modestas, pero conviene en que las perspectivas no son buenas.

    En los mismos términos de expresa el director general de Bodegas LAN de Fuenmayor, Enrique Abiega, para quien, a pesar de que "Rioja ha conseguido ser una gran marca y el producto ser catalogado como un valor seguro en el mercado DE EEEE, la depreciación del dólar respecto al euro ha llegado a un punto crítico".

    Jesús Eguren, director del departamento comercial del Grupo Eguren, de San Vicente de la Sosierra, también es consciente de la situación "poco halagüeña" para las exportaciones de Rioja por la depreciación del dólar.

    Para Bodegas y Viñedos Artadi, de Laguardia (Álava) 2007 también "ha sido bueno" para las ventas de la bodega en Estados Unidos, aunque, según su director gerente, Juan Carlos López de la Calle, la sensación respecto a 2008 es de "incertidumbre".

    El director general de Bodegas Roda, José Luis Santolaya, explica que, prácticamente, "toda la exportación no vinculada a la zona euro lo está al dólar" y, aunque asegura que las expectativas de la bodega respecto a 2008 "son buenas", el cambio de divisa "nos está haciendo la "puñeta", pero no sólo a Rioja sino a toda la zona euro".

    En el lado de los pequeños elaboradores, que apuestan por los vinos singulares, el viticultor y bodeguero Miguel Angel de Gregorio, de Finca Allende de Briones (La Rioja), se muestra "tremendamente pesimista" respecto a las perspectivas de 2008, a pesar de que asegura que no han registrado caídas en sus exportaciones en 2007.

    El viticultor y bodeguero de San Vicente de la Sonsierra, Abel Mendoza, asegura que ha notado una caída de un 40 por ciento en sus ventas en 2007 y apostilla que, como consecuencia de la depreciación del dólar, "el que no tenga cobertura de seguro habrá dejado de tener esos ingresos de los que dependen varias bodegas". EFECOM.

    pmg/jb/txr