Generales

Grupo Telefónica ratifica millonario plan de inversiones en Argentina



    Buenos Aires, 18 dic (EFECOM).- El Grupo Telefónica invertirá 6.000 millones de pesos (1.898,7 millones de dólares) para el desarrollo de sus negocios en Argentina entre 2008 y 2010, ratificó hoy Eduardo Caride, presidente de la filial argentina de la firma española.

    Al hacer un balance del "significativo crecimiento" del Grupo Telefónica Argentina, matizó que las inversiones previstas para el año próximo sumarán 1.700 millones de pesos (unos 538 millones de dólares).

    Las inversiones se destinarán a la ampliación e incorporación de nuevas tecnologías en los servicios de telefonía fija y móvil y de internet, entre otros negocios del grupo español en este país.

    Caride destacó en una reunión con periodistas que el grupo apunta a las nuevas tecnologías y al compromiso de "reducir la brecha digital" para la conexión e interacción "de todos" los argentinos.

    Indicó que Telefónica Argentina, Movistar y Speedy, compañías de telefonía fija, móvil e internet, respectivamente, han crecido este año "junto con el país", cuyo Producto Interior Bruto lleva cinco años consecutivos en alza a un ritmo superior al 8 por ciento anual en promedio.

    La filial del grupo español tiene 15 millones de clientes en Argentina.

    Caride pasó revista a las acciones de "responsabilidad social" que lleva a cabo el Grupo Telefónica junto a unas 30 organizaciones no gubernamentales, entre ellas el programa "Proniño" por el que ayuda a unos 6.000 niños a completar sus estudios, cifra que se prevé ampliar a 10.000.

    La Fundación Telefónica financia además el programa "Parques Nacionales-Escuelas Interactivas" que ha interconectado por medio de un sistema de internet por satélite a 1.700 alumnos de 14 escuelas rurales de otros tantos puntos del país con la administración de las reservas naturales.

    Dentro de este plan, un grupo de alumnos leyó en español y las lenguas mapuche, guaraní y toba una proclama que redactaron en favor de la preservación del medio ambiente y el respeto de las culturas indígenas, en un acto llevado a cabo el viernes pasado en el glaciar Perito Moreno, en el parque nacional homónimo, en la Patagonia argentina. EFECOM

    alm/lgo