Generales
Goldman Sachs se convierte en la gran esperanza de Wall Street
Todo el mundo está esperando hoy como agua de mayo (o de julio) los resultados del Goldman Sachs, por dos razones. La primera es que se le considera el gran triunfador de la crisis que ha hundido a casi todos sus rivales, lo cual le convierte en una referencia del sector financiero de aquí en adelante. La segunda es que hay grandes esperanzas de que dé unos resultados impresionantes, que batan por mucho las previsiones del consenso. Esta euforia es lo que explica la fuerte subida de Wall Street anoche.
El consenso espera que Goldman gane más de 1.700 millones, 3,47 dólares por acción, en el segundo trimestre, por debajo de los 4,58 dólares de hace un año pero una cifra mucho mejor que la de sus competidores.
Pero el detonante de lo ocurrido ayer -el valor se disparó el 5,6%- fue una mejora de la recomendación sobre el valor por parte de la prestigiosa analista bancaria Meredith Whitney. A su juicio, Goldman va a publicar un "trimestre enormemente rentable", con una estimación de 4,65 dólares, que sí estaría por encima de la del año pasado. Para el año completo, estima un beneficio de 20 dólares por acción, y más de 22 en 2010.
El impacto de las nuevas normas hipotecarias
En una entrevista en la CNBC, afirmó que los valores bancarios son buenas oportunidades de compra, al menos en el corto plazo, puesto que se van a beneficiar de "la madre de todos los trimestres hipotecarios". Se refiere a un cambio en las leyes hipotecarias que ha suscitado poca publicidad y que prohíbe a los inversores en títulos hipotecarios demandar al banco. Esto supone una protección muy importante porque el banco puede modificar las condiciones de las hipotecas para clientes con problemas sin temor a los pleitos de los compradores de las titulizaciones de esas hipotecas. Una norma que Obama justificó para detener la oleada de embargos.
Whitney asegura que las nuevas normas han sido extraordinarias para el sector, y va a provocar unos grandes resultados trimestrales, así como fuertes subidas del sector financiero en bolsa. Una subida que puede llegar al 15% como media sectorial, en su opinión.
Aparte de Goldman, le gustan Bank of America -el valor bancario más barato comparado con su valor en libros- y JP Morgan, del que espere que marque la pauta de las entidades que están aquejadas de grandes pérdidas en los créditos al consumo.
La amenaza del paro
Pero esto es el corto plazo. Y después, Whitney ve pocos motivos para el optimismo, por la amenaza del paro: "El desempleo sigue subiendo, y los bancos no están preparados para un paro de dos dígitos. Esa es su principal amenaza, y no va a desaparecer durante el próximo año y medio". En efecto, su previsión es que la tasa de paro alcance el 13%, lo que anulará los esfuerzos del gobierno para estabilizar el sector financiero.