Fútbol

Las grandes ligas baten récords en fichajes y gastan un 35% más que en 2012

    Bale ha sido el fichaje más caro del verano con 91 millones | Reuters


    Las cinco grandes ligas europeas han batido su propio récord de inversión en fichajes en plena recesión económica. Las competiciones de Inglaterra, España, Italia, Francia y Alemania, que suelen copar el ranking de gasto en futbolistas cada temporada, han destinado 2.169 millones de euros en reforzar sus plantillas, un 35 por ciento más que en 2012 y un 14,7 por ciento superior que en el verano de 2009, cuando se alcanzó el último récord de gasto desde el inicio de la crisis con 1.890 millones de euros.

    Esa temporada estuvo cuajada de fichajes galácticos con la llegada al Real Madrid de Cristiano Ronaldo (96 millones de euros) Kaká (65 millones), Benzema (35,5 millones) o Xabi Alonso (35 millones) y el fichaje de Adebayor por parte del City por 29 millones de euros, entre otros.

    En total, desde que estalló la crisis en el verano de 2008, las cinco principales ligas europeas se han gastado en fichajes 10.659 millones de euros. La Premier League se corona líder con una inversión acumulada de 3.557 millones de euros en los últimos cinco años. Le sigue la Serie A con 2.478 millones de euros y el tercer puesto lo ocupa la Liga BBVA con una inversión de 2.016 millones de euros entre 2008 y 2013 (ver gráfico).

    La euforia de este verano

    El balance que deja el mercado de verano de 2013, que cerró el lunes por la noche, muestra que las políticas de austeridad y control de deuda es sólo para algunos clubes. La Liga BBVA, que en conjunto ha vuelto a hacer caja con la venta de jugadores, ha escalado al tercer puesto del ranking de gasto con el fichaje de Gareth Bale y de Neymar por parte del Real Madrid y del Fútbol Club Barcelona, respectivamente. Los equipos de Primera división se han gastado 406,9 millones en jugadores frente a los 144 millones del año pasado, uno de los más austeros de la crisis, cuando ocuparon el séptimo puesto del ranking.

    Los clubes que entrenan Carlo Ancelotti y Tata Martino concentran el 63,3 por ciento de la inversión total de la Liga BBVA en jugadores. El Barça ha gastado 78 millones en fichajes con la llegada de Neymar por el que, según reconoció ayer, ha pagado 65 millones de euros frente a los 57 millones reconocido en un primer momento (se incluyen ocho millones que ha pagado al Santos en concepto de derechos por jugadores).

    Por su parte, el equipo que preside Florentino Pérez ha recuperado su músculo inversor y el domingo cerró el fichaje de Bale por 91 millones lo que eleva a 181,5 millones el gasto que ha realizado en futbolistas para reforzar su plantilla e impulsar la venta de camisetas (se espera que el ex jugador del Tottenham venda hasta 40.000 elásticas en sus primeros años).

    La recta final del mercado de verano ha sido muy intensa en negociaciones pero el control económico de la LFP ha dado al traste con más de uno porque se pasaba de presupuesto, como en el caso de Atlético de Madrid y del Deportivo de la Coruña.

    La liga inglesa es una de las más activas del viejo continente. La competición, una de las que más factura por la venta de sus derechos de televisión, ocupa el primer puesto en el ranking de gasto en futbolistas con una inversión de 765 millones de euros este verano. La última gran operación de este último mercado de verano la ha protagonizado la Premier League con el fichaje de Özil por parte del Arsenal. El equipo londinense ha pagado 50 millones por el jugador.

    El desembolso que han realizado los clubes ingleses este año está en línea con el registrado el año pasado cuando destinaron 774 millones de euros en fortalecer sus plantillas. El Tottenham y el Manchester han sido los que más se han gastado este año con 121 millones y 116 millones de euros, respectivamente, lo que supone el 31 por ciento del total, lo que muestra cierto desequilibrio entre los distintos clubes británicos.

    La segunda posición en el ranking de fichajes la ocupa la liga italiana. La Serie A ha comprado jugadores por 410 millones de euros mientras vendía futbolistas por 412 millones de euros por lo que ha hecho una caja de 2,9 millones de euros en el mercado de verano. Los equipos italianos de primera división se están apretando el cinturón y, a diferencia de otras competiciones, ha reducido su gasto en fichajes en las últimas temporadas pese al repunte inversor del Nápoles con un gasto total de 86,9 millones. El verano pasado destinó 539 millones en adquirir futbolistas y en la temporada 2011/2012 se gastaron 619 millones de euros.

    Austeridad en Italia

    La competición italiana, que vio como el Milan cerraba el traspaso de Kaká, y la española son las únicas del top five que han cerrado el mercado de verano con un saldo positivo. La Liga BBVA ha desinvertido en jugadores por 501 millones de euros por lo que ha hecho una caja de 94 millones debido a la necesidad de la mayor parte de los clubes españoles de obtener fondos para pagar las deudas y reducir su déficit presupuestarios.

    Por su parte, la Liga francesa, liderada por la capacidad de gasto de París Saint Germaint (PSG) y del Mónaco, ocupa el cuarto puesto del ranking inversor con un gasto de 378 millones de euros, un 45 por ciento más que en la temporada pasada. El PSG y el Mónaco, ambos propiedad de jeques árabes, concentran el 73 por ciento del gasto total en fichajes con 110 millones y 166,2 millones respectivamente.

    Por su parte, la Bundesliga ha sido superada en gasto por la liga rusa y desbancada al sexto puesto de este año aunque se mantiene quinta en el acumulado de los últimos cinco años. La liga alemana ha destinado 263 millones de euros frente a los 272 millones que han gastado los rusos. El fichaje más caro de la competición germana lo ha realizado el Bayern de Munich que compró a Mario Götze al Borussia Dortmund por 37 millones.