Fondos

Los fondos protagonizan el mejor julio de su historia

La tranquilidad que atraviesan los mercados y la decisión de los bancos españoles de potenciar la comercialización de fondos de inversión ante la limitación de rentabilidad de los depósitos han permitido a los fondos de inversión cerrar el mes de julio como el mejor de su historia

Según los datos de VDOS, al cierre del mes pasado, estos productos de inversión captaron 2.858 millones de euros, máximo anual y la mayor cantidad que se capta en un mes de julio desde que hay datos (los primeros de Inverco datan de 2001). Lo que eleva a 11.704 millones de euros las suscripciones netas en 2013.

La entrada de dinero y la rentabilidad que han conseguido las carteras de estos productos sitúan el patrimonio de los fondos de inversión en 142.806 millones de euros, lo que supone un aumento de patrimonio del 3,21% con respecto al mes de junio.

Por categorías, la renta fija, la gran competencia de los depósitos, ha vuelto a ser la que mayores suscripciones netas ha recibido. En concreto, buena parte de las aportaciones ha ido a parar a productos monetarios (932 millones de euros) y de deuda pública (726 millones) en detrimento de los fondos garantizados de renta fija, que han sufrido los mayores reembolsos (86 millones), y deuda privada, con salidas de dinero por valor de 25 millones de euros, además de renta variable emergentes, que ha sufrido 17 millones de euros en reembolsos.

Por gestoras, es Santander la que consigue colocar más productos en el ranking de fondos que más dinero captan. En concreto, vale la pena señalar que los dos fondos que más suscripciones reciben invierten precisamente en depósitos, los históricos enemigos de los fondos. Sus nombres son Santander Fondepósitos que, en sus clases C y B, captan 276 y 188 millones de euros respectivamente, seguidos de Santander Cumbre 2018 Plus, con 164 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky