Fondos

Las grandes gestoras de 'hedge' tachan 2007: la mayoría se quedó por debajo del 10% de ganancia

¿Ha penalizado la crisis subprime a los hedge funds (fondos de alto riesgo en España)? Las grandes gestoras de este tipo de fondos han sufrido en sus propias carnes los males del pasado año. Renaissance Technologies y JPMorgan Chase, los mayores gestores de hedge funds del mundo, estuvieron por detrás de sus rivales en 2007.

La razón es que éstas últimas mueven menos activos lo que les ha permitido dar esquinazo a las pérdidas causadas por el colapso de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses (subprime).

En total, la rentabilidad media de estos productos en 2007 fue del 10 por ciento, según los datos de Hedge Fund Research. Y siete de las 10 mayores firmas se quedaron por debajo de esta ganancia. De éstas, seis están especializadas en métodos cuantitativos, que utilizan modelos matemáticos para algunas o todas las operaciones.

"Los fondos cuantitativos están en zona de penalty (castigo)'', apunta Stewart Massey, socio fundador de Massey, Quick, una consultora de inversiones con 1.300 millones de dólares en asesoramiento. Y es que, según este experto, "el tamaño es el enemigo del rendimiento", por lo que los grandes hedge funds han sido penalizados por la crisis.

Desde el verano

Todo empezó en agosto, cuando los grandes fondos cuantitativos perdieron altura, tras la paralización de los mercados crediticios por el aumento de la morosidad hipotecaria. Mientras, los mayores retornos del año los lograron los gestores que se centran en el análisis fundamental, en contraposición a los modelos matemáticos, para tomar las decisiones inversoras.

Entre los ganadores se incluye Chris Shumway, de Shumway Capital Partners, que gestiona activos por unos 6.600 millones de dólares y cuyo fondo SCP Ocean subió un 51 por ciento en el año; el fondo emblemático de Brett Barakett, con 3.700 millones de dólares de patrimonio en Tremblant Capital, que subió un 22 por ciento; y Capital Management, de Arthur Samberg, con un balance de 2.500 millones, que ganó un 35 por ciento.

De los mayores fondos de alto riesgo por activos destacó, sobre todo, Paulson & Co, que gestiona 28.000 millones de dólares. El Credit Opportunities, de John Paulson, subió casi seis veces, gracias a las apuestas a favor de la caída de las hipotecas de alto riesgo.

Ken Griffin, de Citadel Investment, ofreció una rentabilidad del 30 por ciento, elevando sus activos a 20.000 millones desde los 3.400 millones de los que partía en 2006.

Renaissance y Goldman caen

En la cruz de este mercado, el fondo Renaissance Institutional Equities, gestionado por James Simons, cayó casi el uno por ciento el año pasado. Cuando empezó este fondo, Simons adelantó que podría gestionar hasta 100.000 millones de dólares. A finales del año pasado, el fondo limitó las incorporaciones a 1.500 millones mensuales, ya que en septiembre el fondo gestionaba casi 26.000 millones.

Pero no ha sido el único. La rentabilidad del fondo de Goldman, Global Alpha, cayó un 38 por ciento hasta el pasado 28 de diciembre. Y su fondo Global Equity Opportunities, que es un fondo cuantitativo que negocia solo acciones, cayó un 30 por ciento en los 11 primeros meses del año, incluso después de que la mayor sociedad de valores de EEUU por capitalización bursátil y un grupo de inversores extranjeros ayudaran a la firma con una inyección de 3.000 millones.

Eso sí, su filial Highbridge Capital Management ha sido una excepción. Su fondo de bolsa subió un 40 por ciento, mientras que Highbridge Statistical Opportunities cayó un 14 por ciento.

¿Y este año? 2008 podría ser más difícil por la economía de EEUU y las medidas de la Fed para evitar una recesión, prevé Virginia Parker, presidenta de Park Global Strategies, que capta dinero para los fondos de cobertura. Los primeros dos trimestres serán duros, aunque el segundo semestre estará lleno de oportunidades'', apuntó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky