Fondos

Un año para olvidar: los fondos se quedarán sin su habitual rally de diciembre

Según los datos preliminares la industria pierde 7.131 millones brutos sólo en noviembre Foto: archivo
¿Cualquier diciembre pasado fue mejor? En este mes, no sólo en las bolsas se produce el llamado rally de fin de año, en el que los mercados hacen sus ajustes de última hora, por lo general al alza. También los fondos de inversión acostumbran a celebrar su propio sprint final, con una remontada que ayuda a dejar los marcadores de los fondos en mejor situación.

Sin embargo, este año se avecina diferente. Después de tres meses de importantes fugas de dinero, el sector considera que en diciembre la situación no va a cambiar. Y mucho menos, arreglar el agujero provocado en estos tres últimos meses.

Incluso, en diciembre podría empeorar más el resultado final de la industria, ya que hay que tener en cuenta la agresiva campaña de las entidades financieras para captar liquidez a través de los depósitos y que estamos en plena temporada de planes de pensiones.

Precedentes

Si estos augurios se cumplen, diciembre de 2007 acabaría con la buena fama que acompaña a este mes, y eso que es de los menos activos en suscripciones a fondos de inversión. Eso sí, el año pasado ya se sembró un precedente, al producirse unas salidas de 726 millones de euros y un retroceso del 0,5 por ciento en el patrimonio gestionado por la industria que el propio Mariano Rabadán, presidente de la patronal Inverco, achacó principalmente a los depósitos de ahorro.

Este año, junto al protagonismo que siguen teniendo estos productos bancarios, la incertidumbre que envuelve a los mercados, con la palabra crisis de telón de fondos , podría reflejarse en mayores salidas de dinero de la industria de fondos .

Como preludio, y según los datos de VDOS Stochastics, en noviembre (hasta el día 26) el patrimonio gestionado por esta industria ha experimentado un descenso del 2,78 por ciento, lo que supone una reducción de 7.131 millones de euros brutos (teniendo en cuenta el movimiento de los mercados). Un retroceso que supera al de meses anteriores.

Los fondos en diciembre

Pero esto no ha sido lo habitual. En los ejercicios anteriores las buenas notas han acompañado a los cierres de año, ya que los inversores han continuado prestando atención a los fondos en diciembre, con suscripciones que en el mejor año (2004) alcanzaron los 1.537 millones de euros, mientras que en otras épocas, como 2005, se redujeron a 322 millones o a los 190,5 millones de 2003. Entradas de dinero que año tras año han favorecido el saldo final de crecimiento de los activos gestionados.

Algo improbable este año, ya que sólo un milagro podría provocar que los fondos cambiaran el color rojo que ahora tiñe su crecimiento en el año. En concreto, estos productos pierden de forma oficial 4.637 millones brutos hasta octubre, aunque con las previsiones de VDOS hasta el 26 de noviembre esta fuga será mayor.

Hay que tener en cuenta que a falta de dos días para que cierre noviembre, el Ibex lleva un descenso del 2,04 por ciento en noviembre, algo que sólo empeora la situación en los fondos de inversión al empujar más las caídas patrimoniales de estos productos.

Pocas esperanzas

Ya en octubre, el Ibex no pudo actuar de salvador de esta industria, a pesar de que dicho índice registraba la mayor subida en cuatro años y medio.

Con todo esto, pocas esperanzas quedan para los fondos salven el año en diciembre. Y mucho menos para que sus activos gestionados registren crecimientos.

Pero si de lo que se trata es de las ganancias que van a obtener los inversores, los que hayan mantenido su apuesta por la renta variable española están de enhorabuena. Según los datos de Morningstar, los productos de bolsa nacional ya rentan una media del 8,75 por ciento en el año y, aunque el Ibex haya retrocedido posiciones, las ganancias al cierre de año están casi aseguradas.

Además, apoya esta teoría que desde 2003 el principal índice español no ha vivido diciembre malo, lo que se ha traducido en jugosos rendimientos en los productos de bolsa. Por ejemplo, el pasado año el Ibex repuntó en diciembre el 2,1 por ciento, mientras que los fondos de bolsa ganaron una media del 2,04 por ciento. Tres años antes, en 2003, estas ganancias subían al 5,49 por ciento, después de que su índice de referencia repuntara en el mes el 4,9 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky