
En este mundo nada es verdad o mentira, todo depende del cristal con que se mire. Por eso, los planes de pensiones y fondos de inversión ganan el pulso a la inflación si se analiza desde la perspectiva de toda la industria (sea cual sea su categoría) y, sin embargo, suspenden el examen si sólo se tienen en cuenta los productos de renta fija, tanto a largo como a corto plazo.
Y es que mientras que el 62 por ciento de los 2.655 fondos españoles con más de un año de vida ofrece una rentabilidad superior al 2,7 por ciento interanual que sube el coste de la vida, sólo el 30 por ciento de los 507 productos de renta fija supera a la inflación. Un buen resultado para toda la industria, ya que 1.655 productos de inversión sacan ventaja a la inflación, pero que dejan ver la mala racha que viven los fondos conservadores.
Lo mismo ocurre con los planes de pensiones privados. Según los datos de Inverco, el 57 por ciento de los 957 planes de gestoras españolas sube más del 2,7 por ciento del IPC hasta septiembre; un porcentaje que se reduce al 12 por ciento si sólo se tienen en cuenta los 165 pertenecientes a renta fija.
Una gran diferencia, que pone en tela de juicio el comportamiento de los productos más conservadores de cualquiera de los dos mercados. Dentro de fondos, Foncaixa Crecimiento Renta Fija Emergente, de la gestora de La Caixa, es el más aventajado de la categoría de renta fija, al ganar el 6,24 por ciento en doce meses. Seguido de otro fondo que también pertenece a La Caixa y que invierte en mercados emergentes, el Foncaixa 126 Renta Emergente, que sube el 5,52 por ciento. Y tras estos dos, las ganancias en renta fija no superan el 3,80 por ciento de Caixa Catalunya High Yield.
Las Letras ganan la partida
De esta forma, las Letras del Tesoro a doce meses se alzan como una opción más rentable que los fondos de inversión de renta fija, ya que su rentabilidad se coloca en el 4,14 por ciento tras la subasta celebrada la pasada semana.
¿Y en la industria de planes de pensiones? Todavía es más reducido el grupo que ofrece beneficios reales en el último año, al limitarse a 21 productos. Y sólo uno gana más del 4,14 por ciento de las Letras del Tesoro. Se trata de Cisne Seguridad Conservador, de Asesores & Gestores, que gana el 5,56 por ciento desde septiembre de 2006. El resto se queda por detrás del 3,63 por ciento.
Incluso, 19 planes conservadores registran números rojos en el último año, casi los mismos que superan a la inflación. A la cabeza de las pérdidas, Atlas Capital Renta Fija retrocede el 2,74 por ciento. Una caída que afecta a 781 inversores que tienen un patrimonio invertido en este plan de 8,46 millones de euros. Le sigue el plan de pensiones Alico 1 P.P. al descender el 2,53 por ciento en doce meses, según los datos de Inverco hasta septiembre.
También en fondos de inversión hay productos en rojo y, aunque por número son más que los planes -21 fondos- proporcionalmente están en minoría dentro del grupo de renta fija. Santander Renta Fija 2016 se queda con la peor posición, al retroceder el 2,52 por ciento; seguido de Banesto Renta Fija Privada, que desciende el 1,5 por ciento. Sobresaliente para la industria del ahorro, suspenso para la renta fija.