Adivina, adivinanza: dos inversores españoles contratan a principios de este año sendos fondos de renta variable estadounidense con características parecidas, como replicar la evolución del índice Dow Jones. Al cierre de abril, uno acumula una ganancia de alrededor del 6% y el otro se debe conformar con una rentabilidad del 3%. ¿Por qué?
Mientras el primero se preocupó de buscar un fondo que se cubriera contra el riesgo de invertir en dólares, el segundo inversor no le dio ninguna importancia al color de la moneda. De esta forma, el más precavido ganó más o menos lo mismo que el Dow Jones desde enero -el 6 por ciento- y el partícipe confiado sufrió la caída del 3 por ciento de la moneda estadounidense, que mermó a la mitad sus ganancias.
Protegerse del dólar
Aunque estos dos inversores son ficticios y la duración del fondo -cuatro meses- es escasa para saber cómo evolucionará a largo plazo este producto, la realidad es que los fondos más rentables al otro lado del Atlántico se cubren del dólar.
Y si quiere aprovechar los máximos que registra Wall Street en las últimas sesiones, lo mejor será que se proteja del dólar. Al menos, si confía en el potencial de este mercado y no quiere sorpresas desagradables desde las divisas.
Lo sucedido en los últimos tres años lo demuestra: el dólar ha perdido un 13 por ciento, frente a la subida de más del 25 por ciento del Dow Jones. Es decir, el fondo que no tomó medidas se habrá quedado a medio camino para lograr el 25 por ciento de ganancia. Por ejemplo, el fondo DB Pl IV US Value, de la gestora DB Platinum Advisors, sí que tomo precauciones contra el mal de la divisa y ahora gana el 46,77 por ciento desde 2004.
Este producto, que cuenta con cinco estrellas de Standard & Poor's, invierte en valores de elevada capitalización de Estados Unidos, que no presenten resultados negativos y tengan un PER bajo -número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio-.
¿Cómo sortear los altibajos?
En la otra cara de la moneda, BBK Bolsa Estados Unidos, que puede invertir más de un 30 por ciento en dólares y sigue la evolución del Dow Jones, se tuvo que conformar con una subida del 10,71 por ciento en los últimos tres años, según los datos de Morningstar.
Pero, ¿cómo se defiende un fondo de los altibajos de las monedas? Aunque hay varias estrategias para cubrirse contra el riesgo divisa, el mecanismo más empleado es el seguro de cambio: el gestor vende a precios de hoy, pero con fecha diferida al día de abonarlo. El único inconveniente de este tipo de gestión es que la divisa cubierta puede apreciarse en el periodo entre el día de venta de los activos y el de pago, aunque el gestor se asegura un precio fijo. Los derivados son otra de las opciones más utilizadas para controlar el riesgo divisa.
No obstante, estos remedios aunque frenan las caídas no aseguran una efectividad total. Según una gestora extranjera, en los años de fuertes depreciaciones, como 2004 para el dólar, la pérdida de valor fue inevitable, por muchas herramientas de protección que se utilizaran.
Incluso algunos gestores rechazan este tipo de instrumentos al creer que una selección de valores y una cartera global diversificada puede terminar siendo la mejor cobertura natural del riesgo divisa a largo plazo. "Los mercados de divisas no saben de horarios y son demasiadas las variables que pueden influir en su evolución", opina Ramón Esteruelas, director general de ABN Amro AM en España.