
El alemán es el futuro. No el idioma, que ya ha sido fagocitado por el inglés, sino el mercado de acciones. Un trimestre ha bastado para demostrar por el momento que los analistas tenían razón en sus informes estratégicos de principios de año al subrayar este mercado como uno de los más atractivos para 2007.
A cierre de ayer, el índice Dax es el único de las bolsas occidentales que gana más de un 10 por ciento en lo que va de ejercicio, el doble que la española.
Esta positiva evolución se debe al cada vez más sólido crecimiento de esta economía, considerada como la locomotora de la zona euro porque suele tirar del resto de países de la región. El Bundesbank espera que el país crezca al 2 por ciento este año, pero cada vez hay más optimismo entre los agentes económicos, como se vio en el índice de confianza ZEW, que superó claramente las expectativas.
Buscar un buen gestor
Pero claro, si no sabe alemán, tratar de seleccionar las acciones más interesantes es díficil. Por eso, lo mejor es un intérprete que además se conozca el mercado. Es decir, con un buen gestor.
En España se comercializan 13 fondos especializados en empresas del país teutón. Si se fija estrictamente en la rentabilidad, destaca el Credit Suisse Small Cap Germany, que a tres años se ha disparado un 110,33 por ciento.
Pero cuidado, también es el que más riesgo tiene, debido a que se centra en pequeñas y medianas empresas, en las que cada vez es más difícil encontrar oportunidades. Si su estómago no le permite asumir tanto riesgo, hay algunos fondos muy interesantes centrados en la seguridad de los grandes valores.
Destaca el DWS Aktien Strategie de la gestora de Deutsche Bank. En opinión de los analistas de Fondotop -plataforma de Renta 4- se trata de "uno de los mejores fondos para invertir en Alemania". Estos expertos destacan que "se sitúa en el primer cuartil -entre el 25 por ciento de los mejores de la categoría- a uno, tres y cinco años y que en los últimos seis años ha sido el mejor producto de inversión de su categoría". Tiene como objetivo invertir un 60 por ciento en títulos de mayor capitalización y el resto en los de menor tamaño.
Firmas especializadas, una buena opción
Si prefiere un fondo gestionado por una firma especializada, lo que se conoce como boutique, fíjese en el Dr Ehrhardt German Equity, que en España comercializa la gestora de origen suizo UBP. Este producto ha conseguido en los últimos años una rentabilidad similar a la del JPMorgan Germany, otro de los fondos destacados del sector, pero con casi la mitad de riesgo.
Para los expertos de Standard & Poor's es uno de los mejores de la categoría, motivo por el que le conceden su rating cualitativo AAA, el más alto que otorgan, por "la dilatada experiencia de Ehrhardt y el impresionante historial de rentabilidad del fondo, que sólo registró pérdidas en 2002", explican en un informe.
También destacan que el fondo "es gestionado activamente con un objetivo de rentabilidad absoluta" y que "Ehrhardt tiene libertad considerable y ha demostrado su disposición a ejercerla mediante cambios rápidos entre las posiciones de efectivo y renta variable con el fin de proteger las ganancias", aseguran.
Otro producto interesante es el de Fidelity sobre el mercado alemán, que cuenta con calificación de calidad de S&P, aunque es de una sola A, la tercera mejor calificación crediticia posible.