Fondos

Algo pasa con los fondos de inversión dinámicos... que no se mueven

Los inversores sacan su dinero después de que no hayan dado las rentabilidades que prometieron. Ilustración: Javier Olivares
¿Recuerdan la película Algo pasa con Mary? En el film, la protagonista, Cameron Diaz, rompe los corazones de todos los hombres que se cruzan en su camino. Si esta película se llevara a la vida real, y al mundo de la inversión colectiva en particular, los protagonistas serían los fondos dinámicos, que durante años han sido la debilidad de los inversores conservadores.

El motivo es que se dedican a detectar y aprovechar las ineficiencias que se producen en los distintos mercados, pudiendo, de esta forma, obtener una rentabilidad en cualquier ciclo económico -alcista/bajista- e independiente de la evolución de los mercados.

Pero los tiempos han cambiado y ahora estos fondos comienzan a perder adeptos, ya que sus rentabilidades tampoco han sido todo lo atractivas que hubieran podido ser.

Los dinámicos que más pierden

Por ejemplo, el fondo que más dinero pierde de la categoría de globales de Inverco, tanto en marzo como en todo el trimestre, es BBVA Monetario Dinámico.

Este producto, que busca ofrecer algo más que los monetarios tradicionales -hoy incluidos en la de renta fija a corto plazo-, con una volatilidad media del 1,5 por ciento, se ha tenido que conformar con una ganancia del 1,89 por ciento en el último año y del 0,73 por ciento en 2007. Un resultado que no se acerca al 2,5 por ciento en el que se situó la inflación interanual. Y entre enero y marzo, su rentabilidad se quedó en el 0,73 por ciento.

Lo mismo le ocurrió a Barclays Gestión Dinámica 100, que adelgazó en 80 millones de euros netos en el primer trimestre, de los que 33,2 millones salieron en marzo. Este fondo busca superar en 100 puntos básicos el euríbor a 1 año -actualmente en el 4,271 por ciento-, con un nivel de volatilidad media de alrededor del 3,5 por ciento anual. ¿Lo ha cumplido? Con datos de Inverco, gana el 0,86 por ciento en doce meses, cuando su objetivo era dar el 5,271 por ciento.

Además, CC Dinámico, de Caixa Catalunya, registró unas salidas de 21 millones en marzo, o Banesto Gestión Dinámica, de 17,9 millones.

¿Vender humo?

Los fondos dinámicos, sobre todos los monetarios, vendieron ilusión a un segmento de productos, el de los más conservadores, en un momento en el que estaban predestinados a caer en el olvido ya que sus ganancias estaban ligadas a unos bajos tipos de interés.

Y es que, aunque la diferencia no parece excesiva, obtener un 0,5 por ciento anual más de ganancia puede traducirse, a lo largo de varios años, en una cantidad importante de dinero. Por ejemplo, ganar el 2,5 por ciento en una inversión de 60.000 euros, en lugar de ganar el 2 por ciento, supone una diferencia de unos 900 euros al cabo de tres años y de más de 1.500 euros en cinco años.

Y los considerados dinámicos no están ofreciendo este plus. Todo lo contrario. Según los datos de Standard & Poor's, los monetarios dinámicos ganaron una media del 2,4 por ciento en el último año, mientras que los tradicionales de renta fija a corto plazo subieron el 2,5 por ciento, con datos de Inverco.

la excepción

Pero no todos han corrido la misma suerte. Por ejemplo, Ibercaja Ahorro Dinámico gana el 4,98 por ciento en un año. Su recompensa: ingresó 204 millones de euros en el primer trimestre. Una buena señal de que los inversores también saben dónde está lo bueno.

Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky