Mientras que la mayoría de los españoles hace cola en las tiendas para llevarse el jersey de moda o el par de zapatos de marca con "descuentos de hasta el 50%", los partícipes de fondos se enfrentan a la campaña antirebajas que han inaugurado las gestoras.
Aprovechando que en junio los fondos de bolsa española registraban por primera vez en dos años y medio más entradas que salidas de dinero (algo que se trasladó a toda la industria de fondos en agosto), las firmas de inversión domiciliadas en España incrementaron un 9,52% sus comisiones de junio a septiembre, según consta en el último boletín publicado por la CNMV.
Este incremento sitúa la comisión de gestión media diaria en el 0,23% sobre el patrimonio, frente al 0,21% de junio.
Ninguna categoría se ha salvado del aumento de costes llevado a cabo por las gestoras en el tercer trimestre del año. Los inversores que se verán más perjudicados son los que tienen fondos globales y de gestión pasiva (ETF y fondos indexados), que han incrementado sus comisiones de gestión un 10,71% y 13,33%, respectivamente.
Mucho más moderado ha sido el aumento que registraron los productos de bolsa internacional y los mixtos. Su incremento no alcanzó en el tercer trimestre el 3%.
En todo caso, el encarecimiento de las comisiones de gestión, el primero desde 2007, es simplemente la consecuencia de que el fondo de inversión se haya convertido en el producto de moda, principalmente debido a la fuerte caída en rentabilidad que ha tenido el que hasta hace no mucho fuera su principal competencia, el depósito.
Toda la información en el diario elEconomista, en su quiosco por sólo 1,2 euros.