
¿Qué diferencia hay entre invertir en un fondo de renta variable puro y un mixto de bolsa? Mientras el primero deja toda su suerte a merced de los mercados bursátiles, el mixto puede llegar a invertir hasta un 70 por ciento en renta fija para amortiguar los vaivenes de la renta variable.
¿Conclusión? El mixto es un producto muy recomendable para los inversores que quieren iniciarse en el riesgo, pero sin excesivos altibajos.
Y ahora los vientos soplan a favor de estos fondos, que durante los años de crisis bursátil defraudaron a sus seguidores, ya que no cumplieron el papel para el que se crearon, frenar las caídas de la renta variable. Según las previsiones de los analistas, las bolsas continuarán con su buena marcha este año, aunque desacelerarán el paso que tomaron en 2006.
En la parte de renta fija, si los gestores invierten en títulos a corto plazo, como las letras del Tesoro a doce meses o el euribor, la rentabilidad puede llegar al cuatro por ciento si los mantienen en cartera a ese plazo, si se cumplen las expectativas de tipos de interés.
Amortiguar posibles caídas
Todo esto significa que, si los mercados de renta variable tuvieran un año malo, una buena parte de la cartera de los mixtos alcanzaría una ganancia del cuatro por ciento con la que amortiguar las posibles caídas del resto de la cartera invertida en acciones. Una rentabilidad que supera el 2 por ciento previsto de inflación para 2007. Y, si además tiene a los mercados a su favor, los posibilidades de ganar más del 10 por ciento este año crecen.
Según los datos de Standard & Poor's, los fondo mixtos de renta variable ganaron desde enero de 2006 el 14,13 por ciento, mientras que en tres años esta rentabilidad asciende al 34,06 por ciento. Algunos inversores pensarán que ganar el 14,13 por ciento en un año en el que las bolsas han sacado pecho es poco, pero deben tener en cuenta que en años bursátiles malos no caerán tanto como la bolsa.
Valores estrella
Dentro de esta familia de fondos, Ibercaja Capital, con cinco estrellas de Standard & Poor's, sube el 28,02 por ciento y . se coloca como el más rentable.
Dentro de la renta variable, sus valores estrella son Telefónica (TEF.MC), donde invierte el 9,5 por ciento de la cartera, Banco Santander (9 por ciento) y BBVA (BBVA.MC)(7,5 por ciento). Gestiona un patrimonio de 142,4 millones de euros de 11.035 inversores y sus comisiones de gestión y depositaría ascienden al 1,7 por ciento. Además, este fondo penaliza a los partícipes que retiran sus ahorros con una comisión máxima del 2,5 por ciento.
También para tener en cuenta, Fonsnostro II, gestionado por Ahorro Corporación, que gana el 26,55 por ciento desde principios de 2006. Este producto, que también cobra por el reembolso (2,5 por ciento máximo), se apoya en los grandes valores del Ibex.