Comprar, vender o mantener son las tres opciones que tiene un broker cuando invierte en acciones. En el caso de que el lugar del broker lo ocupe uno de los 51.000 partícipes del fondo inmobiliario del Santander y de que el lugar de las acciones lo ocupe el Santander Banif Inmobiliario, las opciones son similares, pero no iguales.
Junto con las posibilidades que el lunes anunció el Santander para los partícipes de su ahora maltrecho fondo (pedir el reembolso o mantener la inversión durante dos años), existe otra que, según fuentes del mercado, algunos comerciales del banco estarían empezando a recomendar a suspartícipes: el traspaso a otro fondo. "Si te vas, tienes que pagar las plusvalías y si te quedas dos años, lo más probable es que afrontes el cierre del mismo", afirma Paula Mercado, analista de VDOS Stochastics.
Hasta luego, Fisco
Ante esta situación, y, sobre todo en el caso de que el inversor de Banif Inmobiliario llevara como mínimo tres años en el fondo y,por tanto, obtuviera plusvalías en el rescate (la rentabilidad anual en este periodo es del 2,76%), la opción del traspaso no sería una mala alternativa. "Si traspasas de un fondo a otro no tienes que pagar a Hacienda y si no necesitas el dinero puedes meterte a cualquier otro producto", afirma Ángel Martínez Aldama,director de Inverco.
Además, estas bonificaciones por traspasos no sólo se aplican cuando hay un trasvase dentro de la misma gestora, sino también cuando el traspaso se realiza de una firma de inversión a otra. La mala noticia es que quien elija el traspaso no gozará de privilegios a la hora de rescatar su dinero. El rescate seguirá haciéndose de manera prorrateada.
Sin embargo, la opción del traspaso no parece ser de momento la opción más popular entre los inversores. Según los expertos consultados, la mayoría está decantándose por pedir el reembolso de sus participaciones (tienen hasta el 27 de febrero para hacerlo), por lo que cobra fuerza la posibilidad de que la gestora se vea obligada a liquidar el fondo. Si se encuentra en esta situación, conviene saber que tendrá que pagar a Hacienda a medida que vaya recibiendo los reembolsos del fondo.
Cómo sería la rentabilidad
Por ejemplo, si usted tiene 100 participaciones y la gestora le reembolsa diez de ellas, tendrá que pagar a Hacienda el 18% de la plusvalía equivalente a esa cantidad. Siempre y cuando exista alguna plusvalía por la que tributar, claro está. Todo dependerá de cuándo contratara el fondo y también de cómo quede el valor de su participación al cierre de febrero, con la nueva tasación ya realizada (se espera que, como mímimo, caiga un 5% más).
Teniendo en cuenta sólo la fecha de contratación, y según los datos de Inverco, los que contrataran Banif Inmobiliario hace diez años, habrían obtenido una rentabilidad del 5,88% anual; los que lo hicieran hace cinco, un 4,29%, y los que lo compraran hace tres,un 2,76%. Por debajo de ese plazo, sólo pérdidas.
El anuncio de la suspensiónde reembolsos comunicada por el Santander el lunes no ha dejado indiferente a nadie. Tampoco a las asociaciones de consumidores, que han pedido que, en las liquidaciones, los pequeños inversores tengan preferencia, que los que se queden soporten comisiones de gestión del 0,10% y que el Ministerio de Economía cree un fondo de garantía para fondos y seguros.