Fondos

Los gestores nunca han tenido tantos bancos en cartera como ahora

  • Infraponderan por primera vez en 5 meses las acciones de la eurozona

Ana Palomares

Según la última encuesta de BofA-Merrill Lynch, el 31% de los gestores tiene sobreponderados en carteras a los bancos en un contexto en el que aumentan las expectativas sobre el crecimiento y la inflación a nivel global.

La victoria de Donald Trump y la sensación de que un repunte de la inflación obligará a la Fed y al resto de bancos centrales a dar un viraje en su política de tipos- se espera que hoy la Fed anuncie una nueva subida de tipos de interés -son las dos razones que pueden estar detrás del cambio de sentimiento que los gestores de fondos han demostrado en el último mes con respecto al sector financiero. Según la última encuesta a gestores de Bank of America- Merrill Lynch, la sobreponderación de bancos en la cartera de estos profesionales de inversión nunca había sido tan alta. En concreto, el 31% de los gestores encuestados sobrepondera ahora en cartera a los bancos a nivel global.

Además, este cambio de percepción sobre el sector financiero es lo que está detrás de que dos bancos estadounidenses como son JPMorgan y Wells Fargo hayan regresado al top ten de mayores empresas por capitalización del S&P500 tras haber rebotado no solo estas entidades sino todas las americanas un 22% de media en lo que va de año.

Pero el renovado optimismo de los gestores no solo con respecto a la bolsa (la sobreponderación en acciones está en máximos de los últimos doce meses) sino con respecto a los valores más ligados a un crecimiento económico no se ha quedado solo en el sector de los bancos. De hecho, la misma encuesta muestra que el 54% de los gestores cree que la gran rotación que se ha visto tras la victoria de Donald Trump de cambiar sectores defensivos por cíclicos perdurará una vez comience el nuevo año. De ahí el alto peso de los bancos en cartera y también la fuerte infraponderación que hay en utilities o consumo.

No en vano, la expectativa sobre que en los próximos meses el mundo se enfrentará a una mayor inflación y a un mayor crecimiento no ha hecho otra cosa que elevarse en el último mes. En concreto, el 57% cree que la economía mundial crecerá en los próximos doces meses, frente al 35% que así lo defendía en noviembre, y el 84% cree que también lo hará la inflación, lo que es la segunda lectura más alta desde 2004.

Sin embargo, estas elevadas expectativas parecen estar más concentradas en economías como la americana y de ahí la gran preferencia que hay entre los gestores en cuanto a las acciones americanas en detrimento de las europeas. Ahora, mientras que la sobreponderación en acciones Made in USA se ha elevado a máximos de los últimos dos años (15%) por primera vez en los últimos 5 meses infraponderan los títulos de la eurozona en sus portfolios. Y es que no hay que olvidar el miedo a quiebras en el sector financiero europeo, con el peso que este tiene en los índices del Viejo Continente, es la mayor preocupación de la gestores, seguido de que un crash en el mercado de bonos (la infraponderación en deuda es la mayor de los últimos doce meses).

Junto con EEUU, Japón parece que también está ganando adeptos entre los gestores de fondos ya que en el último mes han pasado de estar en un 5% infraponderados a estar en un 21% sobreponderados, lo que es el mayor incremento mensual desde que se publica la encuesta.