Fondos

El sector de las 'telecos' es el peor parado: cae más incluso que el financiero



    ¿En qué se parecen los fondos de inversión Gaesco TFT y Davis Financial? Desafortunadamente, y únicamente, en que caen desde que comenzó el año algo más del 15 por ciento, lo que les hace ser los productos mejor parados en cada uno de sus sectores, el de telecomunicaciones y financiero.

    Y aunque éste último se ha llevado la peor parte de la crisis, por ser también el punto del que partió, es el sector de las telecomunicaciones y tecnología el más dañado en el año, con fondos que llegan a descender más del 40 por ciento, los peores resultados de entre todos los sectores. Este es el caso de ABN Amro Info Tech USD, cuyo principal mercado es el estadounidense, mientras que Cisco Systems e Intel, sus principales bazas empresariales.

    Pérdidas inesperadas

    "Los descensos en las telecomunicaciones fueron más sorprendentes (que en finanzas)", se queja ING IM, que explica que mientras que en el tercer trimestre del pasado año algunas de estas compañías presentaron resultados mejores de los esperados, en el último tramo del ejercicio "fueron decepcionantes" en algunas de éstas, sobre todo de las americanas. Y les ha pasado factura. Aunque no pierden su atractivo: "Las telecos continúan baratas y mantienen unos dividendos elevados".

    Para aprovechar este tirón, algunos fondos todavía mantienen el tipo y pueden recuperar el vuelo a lo largo del año. Por ejemplo, Gaesco TFT, con cuatro estrellas Morningstar (miden la rentabilidad en función del riesgo y la máxima puntuación son cinco), ha puesto freno a las fuertes caídas de su sector, con un retroceso del 15,45 por ciento en el año y el 18,42 por ciento en doce meses. Curiosamente, el 8,20 por ciento de su cartera está en estos momentos invertida en repos (liquidez) más que en cualquier teleco. Entre sus preferidas, Vodafone, a la que destina el 5,7 por ciento de su cartera, y France Telecom (5,26 por ciento).

    Pero puestos a buscar sectores rentables, ING apuesta por los cíclicos antes que los defensivos, a pesar de que estos últimos suelen aportar mayor tranquilidad en épocas de incertidumbre y caídas bursátiles. "La tecnología, farmacia y servicios públicos se están quedando atrás, en parte como resultado de un dólar débil", asegura.

    Rastrear por sectores

    Y es que ninguno de estos sectores se ha comportado mucho mejor que el financiero este año. Mientras que los fondos especializados en empresas farmacéuticas retroceden una media del 15,14 por ciento en el año, algo más que su referente en bolsa -el Stoxx 600 Health Care cede el 13,77 por ciento-, los de energía se dejan una media del 17,18 por ciento. Sin embargo, este último sector es el único, junto con el de materias primas, que logra colocar uno de sus productos en positivo.

    Se trata de Vontobel Belvista Com, que gana el 3,05 por ciento en estos casi tres meses del año. No obstante, esta excepción en el sector energético se debe principalmente a que el 55,34 por ciento de su cartera se encuentra en liquidez, según consta en Morningstar.

    Además, otros sectores defensivos con menor número de fondos (35), como el de consumo, también se han visto arrastrados por la crisis, al retroceder el 16 por ciento.

    ¿Y la estrella del año? Las materias primas. Y es que, aunque los gestores coinciden en prever que estos activos corregirán tarde o tempranos sus elevados precios, siguen ofreciendo jugosas rentabilidades, como la de UBS (Lux) SS-RICI, que gana el 14 por ciento. Pero, ¡ojo!, que los gestores creen que su recorrido al alza se está agotando.