Fondos

Siga el calendario chino si quiere ganar en la renta variable emergente



    Puede que algunas de las costumbres chinas le resulten extrañas, pero si desea obtener una elevada rentabilidad a la hora de invertir en renta variable de países emergentes, cómprese una buena guía y viaje sin dudarlo a China. Su cartera seguro que se lo agradece, siempre que esté dispuesto a asumir que se trata de un mercado de alto riesgo.

    Si miramos los fondos que invierten en las bolsas de países emergentes, vemos que 17 de los 20 más rentables en 2007 invierten en el mercado chino. Y los otros tres, en bolsas de Asia sin Japón.

    Espectacular rentabilidad

    De media, los fondos de renta variable china que se comercializan en España ganan un 53,5 por ciento desde el 1 de enero. Y lo que es más sorprendente: en el último trimestre, en el que la gran mayoría de las bolsas han sido castigadas por la crisis de crédito global, estos productos han avanzado un 30,6 por ciento de media. El que mejor se ha comportado ha sido el Robeco Chinese Equities D, de la gestora Robeco, que gana un 70,7 por ciento en el año. Le sigue de cerca el Schroder ISF China Opp A, de la gestora Schroder Investment, que se anota un 70,2 por ciento.

    Si observamos la evolución de la economía china y de su principal índice bursátil, el CSI 300, el comportamiento de estos productos resulta más comprensible. Y es que el índice de referencia de los parqués de la potencia asiática se ha revalorizado un 177 por ciento en lo que va de ejercicio, y ayer estableció un nuevo máximo histórico en los 5.653,14 puntos, tras avanzar un 1,3 por ciento en la sesión.

    El milagro de este joven parqué -el CSI 300 no tiene ni tres años de vida-, se ha producido gracias a valores como Yunnan Tin, el mayor fabricante mundial de latas, que se ha disparado un 981 por ciento este año. Los bancos, por su parte, han tirado del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong. De hecho, tres entidades chinas -Industrial & Commercial Bank, Bank of China y China Construction Bank- se han colado entre los 10 bancos más grandes del mundo por capitalización.

    Este repunte del CSI 300 también tiene relación con el enorme crecimiento de su economía. De hecho, de los mercados emergentes, China es el que crece con más fuerza. Así, "las tasas de crecimiento del producto interior bruto chino han sido mayores en los últimos años que las que se observaron en Brasil y México en sus años más gloriosos", comentaba Javier Santiso, jefe de economía de la división de desarrollo de la OCDE, en unas jornadas sobre oportunidades de inversión en América Latina.

    Tal es la fiebre de la inversión en China, que cada vez son más gestoras españolas las que entran en este mercado. La última fue BBVA, que el 20 de septiembre lanzó junto a Citic un fondo, el BBVA Bolsa China FI, que invierte en empresas del gigante.