Fondos
Las gestoras independientes, claves en el crecimiento de la industria de fondos este año
Por eso, que la gestora de Santander haya crecido este año el 1,2 por ciento no significa que haya aumentado sus activos de forma similar al 1,69 por ciento de BNP Paribas España. Mientras que en términos absolutos la primera gestora española engordó su patrimonio gestionado en 720,34 millones, la firma francesa lo hizo en 64 millones.
Con mejor recorrido
Y con estas dos formas distintas de medir los crecimientos de las entidades, Bestinver, del Grupo Acciona, se afianza como la firma que mejor recorrido lleva desde principios de año entre las cincuenta gestoras más grandes del mercado. Sus activos han aumentado en 1.299,5 millones de euros, es decir, el 39 por ciento, hasta gestionar 4.631,7 millones, según los datos de Inverco, la asociación de los fondos de inversión.
Esta mejora le ha llevado a superar durante estos meses a Bancaja, Morgan Stanley, Caixa Catalunya y BBK, y colocarse en el puesto once de la industria en España. Su principal arma para lograr esta trayectoria es su fondo Bestinver Bolsa, que se alza como el más grande de renta variable española, con 1.164,5 millones y una rentabilidad anual en los últimos tres años del 33,9 por ciento, gracias a la estrategia de su director de Inversiones, Francisco García Paramés, uno de los gestores estrella españoles.
Por detrás de Bestinver, Ahorro Corporación incrementa sus activos 842,7 millones desde enero, aunque supone un repunte del 6,5 por ciento sobre los 60.029 millones que gestionaba al final de 2006. El podio lo completa Santander, con una mejora de 720 millones, que porcentualmente representa un 1,2 por ciento sobre los 60.750 millones que mueve.
El triunfo de las independientes
Pero a pesar de estos crecimientos, el gran mérito del año se lo llevan las entidades independientes y las sociedades y agencias de valores no bancarizadas, como Morgan Stanley, UBS, Renta 4 y la ya mencionada Bestinver. "En 2007 llama poderosamente la atención la poca participación de los bancos en el crecimiento, solamente se llevan un 19,8 por ciento, mientras que mejora la presencia de las cajas, con un 39,4 por ciento y sorprenden el resto de entidades (independientes) que están tirando de la industria, sabiendo atraer 2.900 millones de euros, el 40,8 por ciento del aumento del sector", apunta Ahorro Corporación.
Este tipo de sociedades registran crecimientos importantes, ya que buena parte de su distribución pasa por productos de renta variable, envueltos en los contratos de gestión de carteras.
De hecho, según los datos de Inverco, de las cincuenta primeras gestoras españolas, la firma Abante logra un crecimiento del 23,22 por ciento desde enero, lo que le coloca como la gestora con un crecimiento porcentual mayor tras Bestinver. También en los últimos doce meses aparecen estas dos gestoras como las que más engordan de toda la industria. Además, UBS mejora su patrimonio el 15,79 por ciento desde enero, la tercera mejor marca del sector.
Los rezagados
Pero no todo son triunfos entre las cincuenta primeras gestoras españolas. De las peor paradas entre enero y mayo de este año, Fonditel, la gestora de Telefónica, encabeza el ránking al dejarse por el camino 100,9 millones, es decir, una caída del 12,94 por ciento de los 780,2 millones que gestionaba en diciembre de 2006, sobre todo por la salida de 131,2 millones de euros de su fondo Velociraptor en estos primeros cinco meses del año.
Además, Caja Navarra, Barclays y Deutsche Bank pierden más de cien millones este año, aunque debido a su tamaño no suponen más del seis por ciento de los activos que gestionan. Y aún con todos estos matices, pesa lo mismo un kilo de plumas que de hierro.