Fondos
¿Por qué los fondos de inversión más rentables no siempre son los mejores?
Menos mal que Pedro es un personaje imaginario, ya que si no se estaría tirando de los pelos ahora. Pero puede que muchos inversores sí estén experimentado una sensación muy amarga estos días tras haber operado de un modo similar.
Los fondos más rentables en los últimos doce meses están sufriendo especialmente el brusco giro de los mercados. Aunque no todos los fondos envían su valor liquidativo a diario -y por ejemplo, de casi ninguno de ellos hay datos de ayer-, sólo con datos del martes y miércoles se percibe el daño que esta corrección ha infringido a estos productos.
Los afectados
Por ejemplo, el fondo más rentable a un año de los comercializados en España, el Baring Hong Kong China se ha dejado un 5,6 por ciento sólo en las sesiones del martes y el miércoles, sin tener en cuenta la caída adicional que sufrió la bolsa ayer.
Todavía puede ser más grave el giro bajista del segundo producto con mayor rentabilidad a doce meses. Se trata del BK Pequeñas Compañías de Gesbankinter. Sólo el martes, el día que el índice español Ibex 35 retrocedió un 3 por ciento, el fondo perdió un 4,58 por ciento, según los datos de la agencia Bloomberg, afectado por la dramática caída sufrida por muchas pequeñas empresas españolas.
Similar batacazo sufrió en esa misma sesión el líder en rentabilidad a un año entre los productos de la categoría de acciones españolas: el Foncaixa Bolsa España 150 Este fondo se apoya en los derivados para acelerar el rendimiento de la cartera -en el tercer trimestre del año pasado obtuvo más rentabilidad operando con futuros que con la subida de las acciones-, pero claro, si cuando se está subiendo, éstos ayudan a escalar, cuando hay una rampa en el sentido inverso también se embalan más que el mercado.
Criterios de selección
El empleo de derivados por el gestor es, sin duda, uno de los puntos que los inversores deben tener en cuenta a la hora de invertir, sobre todo si son de perfil conservador.
Como también hay que tener especial cautela con mercados exóticos que saltan a los primeros puestos de rentabilidad en los momentos dulces de la bolsa. Así, el Fidelity Funds Malaysia, que invierte en este mercado asiático, ha perdido un 6,2 por ciento entre el martes y el miércoles, después de ganar casi un 50 por ciento en los últimos doce meses.
Otro de estos activos de riesgo son las pequeñas empresas europeas. El fondo de la gestora británica Threadneedle European Small Caps se ha dejado en dos sesiones un 6,4 por ciento, cifra que podría acercarse al 10 por ciento con los datos del cierre de ayer.
Los expertos aconsejan no dejarse llevar por la rangkinitis: "El inversor está acostumbrado a mirar la rentabilidad, pero hay que fijarse mucho en el riesgo", explica Kate O'Neill, directora de distribución paneuropea para fondos tradicionales y hedge funds de Henderson Global Investors. El remedio: diversificar bien la cartera.
Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión