Allianz Global Investors Fund - Allianz Global Metals and Mining - Fondos de inversión - El Economista

Allianz Global Investors Fund - Allianz Global Metals and Mining

LU0604766674 · Allianz Global Investors Fund - Allianz Global Metals and Mining AT EUR
72,29
2023 €
2,13%
Rentabilidad en el año
3A €
29,16%
Rentabilidad anualizada a 3 años
Nivel de riesgo
1
2
3
4
5
6
7
José Manuel Marín Cebrián
José Manuel Marín CebriánFORTUNA servicios financieros premium
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
W&K Financial Education
Conoce el producto y puede ayudarte con tus dudas.

Puedes preguntarle a nuestra comunidad de asesores

Preguntar
72,29
Valor liquidativo a
Rentabilidad (3 años):
+29,16%
Comisión (máxima):
1,800%
ISIN:
LU0604766674
Clases disponibles:
Ver 3 más
Gastos corrientes:
1,850%
Nivel de riesgo:
Arriesgado
Averigua el tuyo
Inversión mínima:
0
Rating de sostenibilidad:
Distribuido por:
companycompanycompanycompany

¿Dónde contratar este fondo?

Desde ahora invertir en fondos es mucho más sencillo gracias a Finect. Puedes invertir en esta clase del fondo a través de nuestros partners.

Si no tienes cuenta con ningún banco que venda este fondo, te ayudaremos a abrirla.

Información

El objetivo del fondo es generar un crecimiento de capital a largo plazo. Invertimos al menos el 70% de los activos del fondo directamente o mediante derivados en valores de renta variable y valores similares de sociedades que creemos que al menos deberían beneficiarse parcialmente de manera directa o indirecta de la exploración, extracción o procesamiento de recursos naturales. Los recursos naturales comprenden los metales no ferrosos (p. ej., níquel, cobre y aluminio), hierro y otros minerales, acero, carbón, metales preciosos (p. ej., oro o platino), diamantes o sales y minerales industriales (p. ej., azufre).

Resumen
Comisiones
Documentos
Benchmark
MSCI ACWI Me&Mi 30% Bf 10/40 NR EUR
Fondo indexado
No
Patrimonio del fondo
889,8M
Patrimonio de la clase
92,6M
Fecha de inicio
Comisión de gestión
1,800%
Comisión de éxito
n/a
Comisión de custodia
n/a
Gastos corrientes
1,850%
Comisión de reembolso
0,000%
Comisión de suscripción
5,000%
Factsheet
Factsheet Institutional
Prospectus
AnnualReport
Key Investor Information Document (KIID)
SemiannualReport
Rulebook
Supplement

Rentabilidad

Calculada en euros

Por periodos
Por años
Rentabilidades medias anuales en los periodos superiores a un año.

Ratios

Principales ratios (en euros) del fondo Allianz Global Investors Fund - Allianz Global Metals and Mining:

12 meses
3 años
5 años
Rentabilidad
-12,49%
Volatilidad
29,37%
Máxima caída
-25,42%
Alpha
-0,21
Beta
1,20
Ratio de Sharpe
-0,04
R Cuadrado
85,09
Tracking Error
14,88
Correlación
92,25
Ratio de Información
-0,23
Rentabilidad anualizada
29,16%
Volatilidad
29,34%
Máxima caída
-25,42%
Alpha
0,02
Beta
1,28
Ratio de Sharpe
0,75
R Cuadrado
83,19
Tracking Error
15,38
Correlación
91,21
Ratio de Información
0,15
Rentabilidad anualizada
8,85%
Volatilidad
26,11%
Máxima caída
-34,07%
Alpha
-1,03
Beta
1,26
Ratio de Sharpe
0,47
R Cuadrado
84,01
Tracking Error
13,11
Correlación
91,66
Ratio de Información
-0,10

Exposición

Sectorial
Regional
Asset allocation
Capitalización
Portfolio

Exposición por sectores

Materiales industriales
Materiales Básicos
91,8%
Materiales industriales
Industriales
3,3%
Energía
Energía
1,9%

Exposición regional

País Desarrollado
84,2%
Canadá
21,2%
Australasia
18,8%
Mercado Emergente
12,8%
Reino Unido
12,6%
Estados Unidos
10,7%
Europa (ex-Zona Euro)
9,5%
África
8,1%
Japón
6,8%
Zona Euro
4,5%
Asia Emergente
3,1%
Iberoamérica
1,7%
No Clasificado
0,0%
Europa Emergente
0,0%
Oriente Medio
0,0%
Asia Desarrollada
0,0%

Exposición por asset allocation

Acciones
96,9%
Cash
3,7%
Acciones preferentes
0,0%
Convertible
0,0%
Otros activos
0,0%
Bonos
-0,7%

Exposición por capitalización de mercado

Largecap
49,1%
Mediumcap
28,4%
Giantcap
17,0%
Smallcap
2,5%
Microcap
0,0%

10 mayores posiciones en cartera

Posición
Valor
Peso
Anglo American PLCGB00B1XZS820
60.378.0376,29%
Rio Tinto LtdAU000000RIO1
44.732.6734,66%
Teck Resources Ltd Class B
43.075.4084,49%
Norsk Hydro ASANO0005052605
40.735.2924,24%
Nucor Corp
35.572.3063,70%
BHP Group LtdAU000000BHP4
34.206.3293,56%
Agnico Eagle Mines Ltd
33.832.2103,52%
Rio Tinto PLC Registered SharesGB0007188757
33.013.5853,44%
Sumitomo Metal Mining Co LtdJP3402600005
33.030.9353,44%
Fortescue Metals Group LtdAU000000FMG4
32.793.4773,42%
Datos a
Cargando...

Otros fondos de Allianz Global Investors GmbH

Más fondos de Allianz Global Investors GmbH ordenados por rentabilidad a 3 años.

Más en RV Sector Recursos Naturales

Más fondos de la categoría RV Sector Recursos Naturales ordenados por rentabilidad a 3 años.

Puntuación y opiniones

Valoración
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrella
Más recientes
Más recientes
Más útiles
Más valoradas

Resumen de las opiniones

Review profesional
Publicado hace 5 meses
Vuelve la era de los metales para la inversión

La Edad de los Metales es el periodo de la Prehistoria comprendido aproximadamente entre el IV y el I milenio antes de Cristo en España. La era de los Metales sucede a la Edad de Piedra en la EVOLUCIÓN de la hu ...

Preguntas relacionadas

Dario pregunta
¿Qué os parece invertir en este fondo de minería?
4 respuestas
Hola Darío.

Tomar una decisión de inversión argumentada por un ahorro de coste te puede conducir a no tomar la mejor decisión de inversión en función de la rentabilidad que vas a obtener según el riesgo asumido. Comprar un fondo para ahorrarte una comisión de 50€,100€… puede conducirte a perder una cantidad mayor o dejar de ganar más que esa cantidad por no haber elegido la mejor opción. Es decir, te puede conducir a una decisión ineficiente de inversión. Cualquier inversión debe estar planificada de acuerdo a tu situación personal y diseñada de forma estratégica y de forma eficiente.

Invertir en base a resultados pasados tampoco es una buena idea, porque no garantizan los futuros. Y el sector en el que has invertido no es una excepción. La evolución del fondo dependerá de la evolución del sector de materias primas (metales…) y de la habilidad del gestor para seleccionar las mejores compañías a futuro. Respecto a esto último, el equipo gestor genera dudas. Si bien es cierto que en los últimos 3 años ha ofrecido buenos datos de rentabilidad y riesgo, a más largo plazo no ha ofrecido esa consistencia que siempre debemos exigir.

Conclusión: debes replantear tu estrategia de inversión, empezando desde el principio.

Saludos.

Publicado
No hay más preguntas

Consulta nuestra guía rápida de fondos

Aprende a invertir en fondos de inversión.

¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es un vehículo que reúne el dinero de diversos ciudadanos o compañías para invertirlo de modo conjunto, delegando en un gestor la capacidad de decidir dónde hacerlo.
Por qué invertir en fondos de inversión?
Los fondos de inversión ofrecen numerosas ventajas para la inversión a largo plazo: diversificación, ventajas fiscales, seguridad, gestión profesional, transparencia
¿Qué rentabilidades tienen los fondos?
Hay tanta diversidad en los fondos de inversión que resulta complicado dar una cifra agregada. Dependerá sobre todo del riesgo que estamos dispuestos a asumir y el tipo de activo elegido.
¿Qué riesgos tienen los fondos?
El riesgo principal al invertir en fondos es que las rentabilidades sean negativas, ya sea porque el equipo gestor se ha equivocado en sus decisiones o porque hemos elegido un tipo de activo que ha ido muy mal.
¿Qué fondo de inversión elegir?
Para responder esta pregunta primero hay que hacerse otras, como para qué necesitamos el dinero, qué tipo de rentabilidad necesitaremos para alcanzar nuestros objetivos y, especialmente, hasta qué punto vamos a tener que necesitar ese dinero en los próximos meses.
¿Cómo invertir en fondos de inversión?
Hay dos opciones para invertir en fondos de inversión, hacerlo directamente a través de la gestora que los ‘fabrica’ o a través de otras plataformas de fondos, como supermercados o plataformas de fondos. Esto, con independencia de que lo hagamos personalmente o lo haga un asesor por nosotros.
¿Qué son los reembolsos? ¿Y las suscripciones?
En fondos de inversión, los inversores se denominan partícipes y cuando hablamos de meter dinero se habla de suscripciones, mientras que si retiramos hacemos un reembolso. Las salidas de dinero se pueden hacer de golpe (reembolso total) o sacando sólo una parte (reembolso parcial).
¿Cómo funciona un fondo de inversión?
El fondo invierte el dinero de todos los partícipes según su política de inversión y el criterio de su equipo gestor, de acuerdo con las bases que ha establecido en el folleto del fondo de inversión.
Datos de mercado proporcionados por Morningstar.
Elaborado por Finect.