Microbank Fondo Ético FI - Fondos de inversión - El Economista

Microbank Fondo Ético FI

ES0138516036 · Microbank Fondo Ético Estándar FI
9,03
2023 €
5,75%
Rentabilidad en el año
3A €
2,39%
Rentabilidad anualizada a 3 años
Nivel de riesgo
1
2
3
4
5
6
7
Rafael Sánchez Montero
Rafael Sánchez MonteroFORTUNA servicios financieros premium
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Universidad Politécnica de Valencia
W&K Financial Education
Conoce el producto y puede ayudarte con tus dudas.

Puedes preguntarle a nuestra comunidad de asesores

Preguntar
9,03
Valor liquidativo a
Rentabilidad (3 años):
+2,39%
Comisión (máxima):
1,450%
ISIN:
ES0138516036
Clases disponibles:
Ver 2 más
Gastos corrientes:
1,600%
Nivel de riesgo:
Moderado
Averigua el tuyo
Inversión mínima:
600
Rating de sostenibilidad:
Distribuido por:

Información

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI Europe SRI Net Return Index (M7CXBRM) en un 40%, el BofA Merrill Lynch Euro Large Cap Index (EMUL) en un 35% y el BofA Merrill Lynch Euro Currency Overnight Deposit Offered Rate Index (LEC0) en un 25%. Dichos índices únicamente a efectos informativos o comparativos. La exposición a renta variable oscilará entre el 20%-60%, sin límites de capitalización. El resto podrá invertirse en renta fija, sin duración predeterminada, incluyendo sin límite definido depósitos a la vista e instrumentos del mercado monetario que sean líquidos. Como máximo tendrá un 25% en activos con calificación crediticia baja (inferior a BBB-) y para el resto de activos de renta fija mínima media (mín. BBB-). La exposición a divisa no euro podrá superar el 30%. Podrá invertir en cualquier mercado, preferentemente europeos, incluidos los emergentes hasta un 40%.

Resumen
Comisiones
Documentos
Benchmark
35,00% BofAML Euro Large Cap, 40,00% MSCI Europe SRI NR EUR, 25,00% BofA ML Euro Currency Overnight Deposit
Fondo indexado
No
Patrimonio del fondo
143,3M
Patrimonio de la clase
102,5M
Fecha de inicio
Comisión de gestión
1,450%
Comisión de éxito
n/a
Comisión de custodia
0,110%
Gastos corrientes
1,600%
Comisión de reembolso
0,000%
Comisión de suscripción
0,000%
Prospectus
Key Investor Information Document (KIID)
SemiannualReport
Quarterly Report
AnnualReport
Rulebook
SimplifiedProspectus

Rentabilidad

Calculada en euros

Por periodos
Por años
Rentabilidades medias anuales en los periodos superiores a un año.

Ratios

Principales ratios (en euros) del fondo Microbank Fondo Ético FI:

12 meses
3 años
5 años
Rentabilidad
3,25%
Volatilidad
9,95%
Máxima caída
-6,84%
Alpha
2,61
Beta
0,79
Ratio de Sharpe
0,17
R Cuadrado
93,50
Tracking Error
3,58
Correlación
96,70
Ratio de Información
0,87
Rentabilidad anualizada
2,39%
Volatilidad
7,76%
Máxima caída
-14,23%
Alpha
-0,03
Beta
0,86
Ratio de Sharpe
0,45
R Cuadrado
91,67
Tracking Error
2,55
Correlación
95,74
Ratio de Información
-0,22
Rentabilidad anualizada
2,38%
Volatilidad
7,49%
Máxima caída
-14,23%
Alpha
-0,26
Beta
0,81
Ratio de Sharpe
0,79
R Cuadrado
91,54
Tracking Error
2,78
Correlación
95,68
Ratio de Información
-0,34

Exposición

Sectorial
Regional
Asset allocation
Capitalización
Portfolio

Exposición por sectores

Salud
Salud
8,7%
Finanzas
Servicios Financieros
7,3%
Otros
Consumo Defensivo
5,0%
Materiales industriales
Industriales
4,7%
Tecnología
Tecnología
3,9%
Otros
Consumo Cíclico
3,2%
Infraestructuras
Servicios Públicos
2,9%
Materiales industriales
Materiales Básicos
2,2%
Comunicaciones
Servicios de Comunicación
0,6%
Infraestructuras
Inmobiliario
0,0%
Energía
Energía
0,0%

Exposición regional

País Desarrollado
38,5%
Zona Euro
25,0%
Europa (ex-Zona Euro)
10,1%
Reino Unido
2,2%
Estados Unidos
1,3%
Europa Emergente
0,0%
África
0,0%
Oriente Medio
0,0%
Japón
0,0%
Australasia
0,0%
Asia Desarrollada
0,0%
Asia Emergente
0,0%
Mercado Emergente
0,0%
No Clasificado
0,0%
Canadá
0,0%
Iberoamérica
0,0%

Exposición por asset allocation

Bonos
51,9%
Acciones
38,3%
Cash
9,8%
Acciones preferentes
0,0%
Convertible
0,0%
Otros activos
0,0%

Exposición por capitalización de mercado

Giantcap
19,2%
Largecap
15,8%
Mediumcap
3,6%
Smallcap
0,0%
Microcap
0,0%

10 mayores posiciones en cartera

Posición
Valor
Peso
Novo Nordisk A/S Class BDK0060534915
6.562.3924,55%
L'Oreal SAFR0000120321
4.877.0923,38%
Italy (Republic Of) 3.49%IT0005451361
4.645.9643,22%
Spain (Kingdom of) 2.94%ES00000128H5
4.299.9612,98%
ASML Holding NVNL0010273215
4.057.5122,81%
Intesa SanpaoloIT0000072618
3.083.1582,14%
Roche Holding AGCH0012032048
2.370.3201,64%
Schneider Electric SEFR0000121972
2.372.0351,64%
Italy (Republic Of) 2.05%IT0005274805
2.344.6781,63%
LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton SEFR0000121014
2.129.5951,48%
Datos a
Cargando...

Otros fondos de Caixabank Asset Management SGIIC

Más fondos de Caixabank Asset Management SGIIC ordenados por rentabilidad a 3 años.

Más en Mixtos Moderados EUR - Global

Más fondos de la categoría Mixtos Moderados EUR - Global ordenados por rentabilidad a 3 años.

Puntuación y opiniones

Este producto aún no ha recibido ninguna opinión. Sé el primero en escribir la tuya para ayudar al resto de usuarios a tomar mejores decisiones financieras.

Preguntas relacionadas

Isa pregunta
¿Tengo dos fondos de caixabank con pérdidas, qué puedo hacer?
3 respuestas
Hola Isa.

El contenido de la pregunta toca varios puntos y trataré de desglosar la respuesta:
• Por un lado tienes una cartera bajo un mandato de gestión discrecional (Caixabank carteras Máster) y en línea con tu perfil de riesgo previamente definido. En este sentido, es difícil emitir una recomendación cuando no se tiene la información del perfil ni de la composición de la cartera. Sería insensato hacerlo.
• Por otro lado, el fondo indicado y las cantidades destinadas, no sé si se adaptan a tu perfil, pero te diré que se trata de un fondo que presenta alternativas mejores de inversión dentro de su categoría. Ha sufrido modificaciones en la política de gestión, permite la inversión en otros fondos y las métricas de rentabilidad y riesgo históricas no son buenas. Las estrellas Morningstar se otorgan en función de la posición en los últimos años del fondo dentro de la categoría de Morningstar, teniendo en cuenta la rentabilidad. Sin embargo, puede ocurrir que fondos con métricas (rentabilidad y riesgo, que es como se deben evaluar las inversiones) consistentes a más largo plazo, no ocupen las posiciones de honor. Cuidado con esto!!!
• Por último, recordarte que rentabilidades pasadas no garantizan las futuras, pero qué duda cabe que la consistencia histórica ofrece garantías de inversión, dentro de la gestión activa (sabiendo que todo puede cambiar mañana). En línea con el comentario anterior, por muchas estrellas que tenga un fondo, no te garantiza una mayor y más rápida recuperación. Y en este caso, un fondo que no es destacado dentro de su categoría, y con métricas muy mejorables, debe hacerte replantear la estrategia de inversión.

Si no tienes experiencia inversora y te encuentras en un año negativo en casi todas las categorías de inversión, es normal que tengas dudas. Con la información disponible la mejor recomendación que te ofrezco es no tomar una decisión hasta que no entiendas por qué tu cartera ha evolucionado como indicas, y qué es lo mejor que puedes hacer para optimizar el rendimiento futuro de la misma de acuerdo a tus necesidades.

Por su puesto, si quieres profundizar, no dudes en contactar.
Saludos.

Publicado
No hay más preguntas

Consulta nuestra guía rápida de fondos

Aprende a invertir en fondos de inversión.

¿Qué es un fondo de inversión?
Un fondo de inversión es un vehículo que reúne el dinero de diversos ciudadanos o compañías para invertirlo de modo conjunto, delegando en un gestor la capacidad de decidir dónde hacerlo.
Por qué invertir en fondos de inversión?
Los fondos de inversión ofrecen numerosas ventajas para la inversión a largo plazo: diversificación, ventajas fiscales, seguridad, gestión profesional, transparencia
¿Qué rentabilidades tienen los fondos?
Hay tanta diversidad en los fondos de inversión que resulta complicado dar una cifra agregada. Dependerá sobre todo del riesgo que estamos dispuestos a asumir y el tipo de activo elegido.
¿Qué riesgos tienen los fondos?
El riesgo principal al invertir en fondos es que las rentabilidades sean negativas, ya sea porque el equipo gestor se ha equivocado en sus decisiones o porque hemos elegido un tipo de activo que ha ido muy mal.
¿Qué fondo de inversión elegir?
Para responder esta pregunta primero hay que hacerse otras, como para qué necesitamos el dinero, qué tipo de rentabilidad necesitaremos para alcanzar nuestros objetivos y, especialmente, hasta qué punto vamos a tener que necesitar ese dinero en los próximos meses.
¿Cómo invertir en fondos de inversión?
Hay dos opciones para invertir en fondos de inversión, hacerlo directamente a través de la gestora que los ‘fabrica’ o a través de otras plataformas de fondos, como supermercados o plataformas de fondos. Esto, con independencia de que lo hagamos personalmente o lo haga un asesor por nosotros.
¿Qué son los reembolsos? ¿Y las suscripciones?
En fondos de inversión, los inversores se denominan partícipes y cuando hablamos de meter dinero se habla de suscripciones, mientras que si retiramos hacemos un reembolso. Las salidas de dinero se pueden hacer de golpe (reembolso total) o sacando sólo una parte (reembolso parcial).
¿Cómo funciona un fondo de inversión?
El fondo invierte el dinero de todos los partícipes según su política de inversión y el criterio de su equipo gestor, de acuerdo con las bases que ha establecido en el folleto del fondo de inversión.
Datos de mercado proporcionados por Morningstar.
Elaborado por Finect.