Flash
Noriega llegó extraditado a Panamá 22 años después
El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega llegó extraditado este domingo desde París a Panamá, donde le esperan 60 años de condenas por asesinato de opositores, luego de más de dos décadas preso en Estados Unidos y Francia por narcotráfico.
El Airbus 340 de la compañía Iberia aterrizó en la pista 3R del aeropuerto Tocumen, en ciudad de Panamá, a las 18H10 locales (23H10 GMT), y fue llevado de inmediato a la zona de la antigua terminal, hoy dedicada a cargas, para desembarcar al general.
"Llegó la hora de Noriega de confrontar a la justicia de Panamá por sus delitos de lesa humanidad, que el sistema judicial pruebe que tiene independencia, y de que los panameños acompañen a las víctimas", dijo a AFP Alida Spadafora, hermana del opositor Hugo Spadafora, decapitado en 1985, caso que le valió al ex dictador una de sus condenas.
Antiguos opositores, víctimas, políticos y gente común sostienen que Noriega no ha mostrado arrepentimiento y señalan que él mismo ha dicho que regresará a su país para defenderse.
Avejentado, con dificultades para caminar y varios padecimientos de salud, el ex hombre fuerte de Panamá reafirmó varias veces ante jueces franceses en los últimos meses su voluntad de regresar a su país, sin "odios ni rencores".
"Aquí no hay odios ni rencores, lo que hay es la exigencia de que quien comete un delito en este país lo tiene que pagar en la cárcel", dijo Aurelio Barría, creador en 1987 de la Cruzada Civilista de protestas contra el régimen.
Aunque los panameños coinciden en responsabilizar a Noriega por la cruenta invasión estadounidense, en una población mayoritariamente joven, muchos permanecen indiferentes.