Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...

Flash del mercado

Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.

Sabadell anuncia un nuevo plan estratégico 2025-2027 en plena OPA de BBVA

  • Twitter
  • En plena resaca de las conclusiones del Gobierno sobre la OPA de BBVA, Banco Sabadell acaba de anunciar que está inmerso en la fase final de elaboración del nuevo plan estratégico 2025-2027, el cual "contendrá los objetivos principales que guiarán la actividad del grupo en los próximos ejercicios". En un hecho relevante a la CNMV, el banco asegura que una vez finalizado y aprobado por el Consejo de Administración de Sabadell previsto para el próximo mes de julio, se presentará el día 24 de julio de 2025, coincidiendo con la publicación de sus resultados del segundo trimestre. 

    SABADELL
    2,70
    sube
    +0,45%

    Neinor cierra su ampliación para comprar Aedas, con descuento del 8%

  • Twitter
  • Neinor Homes ha cerrado una ampliación de capital de 228,7 millones de euros a través de un procedimiento privado de colocación acelerada, con el objetivo de captar fondos que contribuyan a la compra de la también promotora inmobiliaria Aedas Homes por 1.070 millones de euros, y para aprovechar la "buena acogida" que defiende que ha tenido el anuncio de la compra de su principal competidor.

    El precio de emisión -valor nominal y prima de emisión- de las acciones nuevas se ha fijado en 15,25 euros por título nuevo, lo que representa un descuento de, aproximadamente, el 8% sobre el cierre de la sesión de este martes, cuando se situó en los 16,58 euros.

    El importe total efectivo del aumento será de 228.654.687,50 euros y, en consecuencia, se ejecutará por un importe nominal de 77.067.875 euros mediante la emisión de 14.993.750 acciones.

    NEINOR HOMES
    16,58
    sube
    +0,48%

    Luz verde del BCE a Monte Paschi para adquirir Mediobanca

  • Twitter
  • El Banco Central Europeo ha dado autorización a Monte Paschi a su oferta por el control directo de Mediobanca y el control indirecto de sus filiales. El banco con sede en Siena supera así un obstáculo clave en un acuerdo central en plena ola de fusiones bancarias en Italia.  

    Según ha informado Monte Paschi en un comunicado que recoge Bloomberg, el banco central también ha establecido algunos requisitos si la oferta de Monte Paschi recibe una aceptación inferior al 50%; en ese caso, el banco debe presentar al BCE, en un plazo de tres meses, un informe que confirme la existencia de control de facto. Alternativamente, debe presentar un plan que indique el enfoque estratégico para la participación adquirida en Mediobanca y los criterios para mantenerla o enajenarla, junto con los objetivos, plazos e hitos operativos clave pertinentes. 

    El banco, considerado el más antiguo del mundo, ha reiterado su búsqueda de un umbral mínimo de aceptación del 67% de los inversores de Mediobanca para considerar la oferta válida. Sin embargo, también abre la puerta a una posible reducción de los umbrales. El consejo de administración de Monte Paschi se reunirá el 26 de junio para ejercer un aumento de capital para la oferta.

    Si la oferta de Monte Paschi prospera, se crearía un nuevo gran banco nacional y, además, otorgaría mayor influencia al gobierno. A principios de este año, Luigi Lovaglio, director ejecutivo de Monte Paschi, lanzó una oferta de adquisición de Mediobanca por 100.000 acciones, que fue rechazada. Posteriormente, Nagel, director ejecutivo de Mediobanca, respondió con una oferta por Banca Generali, la división de banca privada de Assicurazioni Generali, la mayor aseguradora de Italia. 

    El mercado apuesta por un bono de EEUU a diez años al 4% de rentabilidad

  • Twitter
  • La relativa calma en Oriente Medio y las últimas palabras vertidas por el presidente de la Fed aumentaron el precio de los bonos y moderó la rentabilidad de estos títulos de deuda en el mercado secundario. De hecho, los operadores están aumentando las apuestas a favor de ver al bono de EEUU en su nivel más bajo desde abril. El mercado está generando primas por adquirir bonos a diez años con vencimiento este mes de agosto, lo que adelanta que podrían verse títulos al 4% en las próximas semanas, según Bloomberg.

    En la actualidad estos títulos de deuda superan el 4,3%, por lo que el salto sería de 30 puntos básicos en apenas un mes. Una caída de este calibre llevaría al mercado de deuda a su punto álgido desde que Donald Trump anunciara su lista de aranceles al mundo, cuando la rentabilidad de los bonos se movió en sentido inverso al que se descuenta en la actualidad.

    El Nasdaq 100 rompe el techo de DeepSeek: ¿es un último latigazo alcista o llegarán más subidas?

  • Twitter
  • El alto el fuego en Oriente Medio permitió a índices como el Ibex 35 alejarse de los niveles que separan la consolidación de la corrección. Es un patrón que se repite en el resto de la bolsa europea y que en Wall Street llevó al Nasdaq 100 a anotar nuevos máximos históricos. Sin embargo, aún no se puede descartar una corrección por el tipo de alzas que se ven estos días en bolsa, según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. El hecho de que el Ibex 35 esté logrando reaccionar de nuevo es algo que "refuerza a este soporte como la divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno correctivo bajista. Las correcciones se sabe cuándo empiezan, pero no cuándo terminan", comenta el asesor de Ecotrader.

    En paralelo, el Nasdaq 100 traspasó los máximos anuales que estableció el pasado mes de abril en los 22.220 puntos: el techo de DeepSeek. "Su ruptura al alza no me emocionaría especialmente, ya que podría tratarse del último latigazo alcista antes de una corrección proporcional a la vivida en abril", según Cabrero. Es decir, el índice no entraría en subida libre, la situación técnica más alcista que existe por no encontrar nuevas resistencias. Por ello, el experto de Ecotrader aconseja aprovechar estos altos para empezar a cosechar beneficios parciales.

    La estrategia a partir de ahora en Ecotrader respondería a aprovechar esa liquidez para realizar nuevas compras una vez que se produzca un giro bajista. Según la regla de la alternancia cabría esperar que la próxima caída del mercado norteamericano sea de una magnitud similar a la de abril, en lo que podría ser una plana irregular (movimiento consolidativo lateral distinto al que vimos en el 2022 que fue lateral bajista o el de 2020 que fue vertical y rápido).

    Agenda del día | El PIB de España y la Cumbre de la OTAN en el foco

  • Twitter
  • Los inversores estarán pendientes este miércoles del PIB de España, así como del desarrollo de la Cumbre de la OTAN en La Haya. También seguirán de cerca la situación en Oriente Medio después de que Israel e Irán anunciaran el fin de la guerra.

    España

    El INE publica el PIB del primer trimestre (09:00).

    Publicación del índice de Precios Industriales de mayo (09:00).

    El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno; el 'country manager' de BBVA España, Peio Belausteguigoitia; y el director general de CECA, Antonio Romero, participan en la tercera jornada del curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (09:30).

    El BdE publica los datos de créditos morosos de la banca relativos al mes de abril (10:00).

    Europa

    Comienzo de la Cumbre de la OTAN en La Haya (10:00).

    La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles publica las cifras de matriculaciones de turismos en mayo.

    EEUU

    Ventas de viviendas nuevas (16:00).

    Comparecencia de Powell ante el Senado (16:00).

    Inventarios de petróleo de la AIE (16:30).

    Subasta de bonos a cinco años (18:00).

    Powell abre la puerta a ver un dólar más débil frente a las grandes divisas

  • Twitter
  • El dólar estadounidense se debilitó frente a la mayoría de sus principales pares. Las monedas de países emergentes y de países asiáticos sacaron terreno al billete verde en los primeros compases de esta jornada. No obstante, son las grandes referencias del mercado las que están en máximos del año en el cruce con el dólar. El euro supera al cambio los 1,16 dólares que implica avanzar más de un 12% en 2025. Pero la libra esterlina, el franco suizo y el yen japonés también hacen lo propio.

    Con la tregua en Oriente Medio las divisas refugio que se oponen al dólar en 2025 retoman el control del mercado. Más allá del euro, hay dos divisas dentro del grupo del G10 que destacan sobre las de más: el yen japonés y el franco suizo. Parte de esta fortaleza de divisas más allá de la estadounidense se debe a las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, en el Senado el pasado martes. Si bien el presidente de la Reserva Federal se mostró cauto con los aranceles, afirmó que una menor inflación y la moderación de la contratación laboral podrían traer una reducción anticipada de los tipos de interés.

    La bolsa europea anticipa una nueva sesión al alza

  • Twitter
  • Los principales índices europeos anticipan una nueva sesión en positivo. El mercado de futuros adelanta una jornada en la que las alzas darán continuidad por el optimismo de los inversores ante la tregua en Oriente Medio. No obstante, no serían tan contundentes como las vistas este martes.

    Mientras otros activos como el petróleo sí que reaccionan al alto el fuego entre Irán e Israel, la renta variable aún muestra cierta prudencia a la tensión en Oriente Medio. "Los riesgos geopolíticos han disminuido, pero el alto el fuego no parece precisamente férreo en esta etapa", explica el analista de mercados para KCM Trade, Tim Waterer. En este contexto, el Ibex 35 recupera los 14.000 puntos mientras el Nasdaq 100 anota nuevos máximos históricos en los 22.190 puntos.

    Ampliar información icon-related

    El Nasdaq 100 firma máximos históricos tras el fin de la guerra entre Israel e Irán

  • Twitter
  • Las bolsas estadounidenses han registrado fuertes subidas en una jornada marcada por el cese al fuego entre Israel e Irán anunciado por Trump. A pesar del quebrantamiento recíproco del cese de las hostilidades por parte de Tel Aviv y Teherán, ambos países han anunciado el fin de la guerra, aunque el Ejército hebreo ha señalado que la campaña entra “en una nueva fase”. En cualquier caso, estas noticias han provocado el desplome del precio del petróleo, empujando a los inversores a las compras, tiñendo de verde intenso los parqués. Todo ello en el primer día de la cumbre de la OTAN en La Haya, de la cual puede salir especialmente beneficiada la industria armamentística de EEUU si los aliados aprueban el incremento del gasto en defensa del 5% del PIB. En este contexto, el Nasdaq 100 ha firmado máximos históricos.

    Así las cosas, el Nasdaq 100 ha subido un 1,53% hasta las 22.190 unidades, marcando máximos históricos y quedándose a dos puntos de máximo intradía. El selectivo tecnológico, que avanza un 5,61% en lo llevamos de año, se ha visto impulsado por DexCom (+9,68%), firma de accesorios tecnológicos sanitarios que ha liderado las alzas después de que el secretario de Sanidad, el antivacunas Robert Kennedy Jr, afirmara que espera que en unos años todos los estadounidenses porten productos de esta industria. Le siguen AMD (+6,83%) e Intel (+6,42%). Por el contrario, las caías han sido comandadas por Tesla (-2,35%), O’Reilly Automotive (-2,28%) y CrowdStrike (-1,31%).

    Asimismo, el S&P 500 ha subido un 1,11% hasta los 6.092 enteros, impulsado por Coinbase (+12,10%), Enphase Energy (+11,05%) y DexCom. Sin embargo, entre los descensos destacan AutoZone (-3,50%), Occidental Petroleum (-3,34%) y eBay (-3,27%).

    Por su parte, el Dow Jones ha subido un 1,19% hasta los 43.089 puntos. El selectivo industrial ha sido empujado al alza por Salesforce (+2,99%), American Express (+2,93%) y Nvidia (+2,59%). La reina de los chips vuelve así a los niveles previos al shock provocado por el surgimiento de DeepSeek. Por contra, los descensos han sido liderados por Chevron (-2,21%), Apple (-0,60%), presionada a la baja por su falta de desarrollo en la IA, y Travelers (-0,52%).

    En la renta fija, el rendimiento del T-Note ha caído cinco puntos básicos hasta el 4,3%. Además, el euro se ha revalorizado un 0,3% frente al dólar, y ya se cambia a 1,161 billetes verdes, marcando máximos de enero de 2021. Este contexto ha sido favorecido por el hundimiento del petróleo: el barril de Texas ha caído un 5,20% hasta los 64,95 dólares, acumulando un desplome del 14% en las últimas cinco sesiones. Adicionalmente, el oro ha caído un 1,71% hasta los 3.337 dólares.

    S P 500
    6.092,18
    sube
    +1,11%

    Amazon planea invertir más de 46.000 millones de euros en Reino Unido

  • Twitter
  • La compañía fundada por Jeff Bezos, Amazon, ha comunicado su plan para invertir 46.000 millones de euros en Reino Unido en los próximos tres años. Según ha explicado la firma, esta inversión incluye el levantamiento de cuatro nuevos centros de cumplimiento, así como la mejora de la red actual. Además, Amazon ha señalado que se crearán 4.000 nuevos puestos de trabajo.

    Novo Nordisk adelanta un año el lanzamiento de Wegovy en India ante el empuje de Eli Lilly

  • Twitter
  • La farmacéutica danesa, Novo Nordisk, ha comenzado a distribuir Wegovy, su medicamento reductor de peso concebido para el tratamiento de la obesidad, en India. Este movimiento se produce meses después de que Eli Lilly estrenara Mounjaro, su fármaco para bajar peso, en el país asiático. La firma europea tenía previsto comercializar Wegovy en el mercado indio en 2026, pero la competencia de su rival estadounidense ha provocado un cambio de planes.

    El petróleo borra toda la subida que ha generado el conflicto entre Israel e Irán

  • Twitter
  • El precio del barril Brent ha corregido tanto en las últimas jornadas que ya ha vuelto a cotizar por debajo de los precios que mantenía cuando se produjo el primer ataque de Israel a Irán. El 13 de junio el barril europeo arrancó la sesión en los 69,36 dólares, y hoy, tras perder más de un 5%, que se acumula a la caída del 7,18% del lunes, el barril recupera los precios que había antes del conflicto, hasta alcanzar el entorno de los 67,5 dólares. Las tensiones dispararon los precios rápidamente, pero la corrección ha sido igualmente rápida, con una caída del 14,3% para el Brent desde los máximos del 19 de junio.

    Amazon planea impulsar su streaming en el entorno rural de EEUU

  • Twitter
  • Amazon ha comunicado este martes su plan para extender sus servicios de entrega 'Same-Day' y 'Next-Day' en 4.000 pequeñas ciudades, pueblos y comunidades rurales para finales de este año. Para ello, la gran tecnológica destinará 4.000 millones de dólares, con el fin de triplicar el volumen de su red de entrega hasta 2026. Tras conocerse este anuncio, la firma fundada por Jeff Bezos ha llegado a rozar subidas del 2% en bolsa.

    Japón se alía con la OTAN para contener los ciberataques chinos y rusos

  • Twitter
  • Japón ha comenzado a compartir con la OTAN información de inteligencia sobre ataques cibernéticos. Concretamente, Tokio ha empezado a intercambiar con países miembros de la Alianza Atlántica datos sobre 'malwares' usados por China, Corea del Norte y Rusia. El objetivo del país asiático es mejorar sus defensas cibernéticas, para o cual el ministro de Defensa japonés se ha unido al Malware Information Sharing Platform de la OTAN.

    Google refuerza su músculo robótico para ganar la carrera de la IA

  • Twitter
  • Google DeeepMind está desatollando una nueva versión de su modelo de IA empleado en robots, denominado ‘Gemini Robotics’, capacitada para operar sin conexión a internet. Este sistema utiliza el método de entrenamiento vision-language-action (VLA) mediante el cual un robot ejecuta acciones a partir de órdenes transmitidas mediante la visión o el lenguaje. La nueva versión de este modelo permite a los robots desarrollar nuevas y diferentes respuestas.

    Aluvión de emisiones de la banca española

  • Twitter
  • Mientras todas las miradas están puestas ahora en los avances de la operación pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell, el resto de bancos cotizados españoles está aprovechando las últimas jornadas para salir a mercado en busca de financiación. Este martes eran Banco Santander y Unicaja los que lanzaban nuevas emisiones de deuda, mientras que CaixaBank y Bankinter cerraban colocaciones la semana pasada, aprovechando que los inversores mantienen la calma pese a las incertidumbres geopolíticas que rodean al mundo. En total, en una semana la banca española ha conseguido 4.000 millones de euros a través de bonos.

    Ampliar información icon-related

    Línea Directa reparte un dividendo trimestral a 1,38 céntimos la acción

  • Twitter
  • El consejo de administración de Línea Directa ha aprobado un primer dividendo a cuenta por los resultados de la aseguradora en el primer trimestre del año. La compañía remunerará a los accionistas con 1,38 céntimos brutos por título, con un importe total de 15 millones de euros.

    Ampliar información icon-related

    Wall Street sube más de un 1% ante el alto el fuego entre Israel e Irán

  • Twitter
  • Los parqués estadounidenses avanzan con vigor al calor del anuncio de Trump sobre el alto el fuego entre Israel e Irán, a pesar de que ambos países se acusan mutuamente de haber violado dicho acuerdo. El precio del barril de Texas cae un 5,01% hasta los 65,08 dólares, lo cual contribuye a reforzar la confianza de los inversores, quienes están optando por las compras.

    Así, el Nasdaq 100 sube un 1,32% hasta los 22.145 enteros, impulsado por firmas ligadas a los chips como Intel (+5,50%), AMD (+5,36%) y Marvell (+4,85%). Además, el S&P 500 ha subido un 0,94% hasta las 6.081 unidades, empujado al alza por Coinbase Global (+9,38%). Paralelamente, el Dow Jones escala un 1,01% hasta cotizar en los 43.012 puntos, propulsado por Salesforce (+3,61%), Goldman Sachs (+2,28%) y Amazon (+2,26%).

    IAG sube más de un 6% y encabeza las alzas en el Ibex 35

  • Twitter
  • Philip Lane (BCE) confirma que el desafío inflacionista está ya "prácticamente superado"

  • Twitter
  • El economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane, ha confirmado este martes que "ya hay suficiente progreso en devolver la inflación a nuestro objetivo como para considerar que este desafío de política monetaria está ya prácticamente superado", aunque reconoce que "la inflación del sector servicios aún tiene que recorrer algo de camino". Las declaraciones del economista irlandés llegan después de las que ha hecho Luis de Guindos, vicepresidente del banco central, quien ha insistido en que los recientes cambios y volatilidad en los mercados de la energía no cambian, por el momento, sus perspectivas para el futuro de los precios en la zona euro. Las declaraciones de los dos pesos pesados del BCE confirman que cada vez más voces en el seno de la institución consideran que ya se puede cantar victoria en la pelea que mantienen contra la inflación por encima del 2%.

    El Ibex 35 sube un 1,4% y supera los 14.000 puntos

  • Twitter
  • El selectivo doméstico ha registrado fuertes subidas en una jornada marcada por el alto el fuego anunciado por Trump entre Israel e Irán, así como por la violación del mismo por parte de ambos países, lo cual ha suscitado el enfado del magnate estadounidense. A pesar de los ataques recíprocos y las acusaciones mutuas entre Tel Aviv y Teherán de haber quebrantado el cese de las hostilidades, el petróleo ha profundizado los descensos iniciados tras la respuesta moderada del régimen chiita al ataque de Washington, mediante el bombardeo de una base norteamericana en Qatar. El Brent ha caído más de un 4%, lo cual ha empujado a los inversores a comprar, extendiendo el verde en los parqués del Viejo Continente. En este contexto, el Ibex 35 ha subido más de un 1%, rebasando los 14.000 enteros, recuperando así niveles que había abandonado a comienzos de la semana pasada.

    El Ibex 35 ha subido un 1,41% hasta las 14.035,1 unidades, impulsado por IAG (+6,51%), compañía que lidera las alzas al calor del fuerte abaratamiento del petróleo, seguida de Mapfre (+3,52%), Amadeus (+3,12%) y Solaria Energía (+2,16%). Santander (+3,14%) también ha escalado posiciones, comandando las alzas en la banca, con Unicaja Banco (+3,19%), Bankinter (+2,67%) y BBVA (+2,54%) registrando subidas. La entidad vasca ha avanzado en una sesión en la que el Gobierno ha condicionado la OPA sobre el Sabadell (+0,45%) a que el banco catalán se mantenga independiente durante tres años. Por el contrario, entre las pocas caídas han destacado Repsol (-2,49%), firma que cede ante la bajada del precio del petróleo, Grifols (-1,86%) y Enagás (-1,41%).

    Por su parte, el resto de bolsas europeas ha registrado fuertes subidas generalizadas. El EuroStoxx 50 ha avanzado un 1,4% hasta rozar los 5.300 enteros, mientras que el Dax 40 alemán ha subido un 1,6% hasta los 23.600 puntos. Además, el Cac 40 francés ha escalado un 1% hasta rebasar los 7.600 enteros. Paralelamente, el FTSE 100 británico ha subido ligeramente hasta bordear los 8.800 enteros, mientras que el FTSE MIB italiano ha avanzado un 1,5% hasta los 39.400 puntos.

    En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, destaca la capacidad del Ibex 35 para mantener "el soporte clave de los 13.750 puntos", rango que permite no descartar un nuevo tramo alcista, el cual podría ser el último “antes de una corrección”. Sin embargo, el experto señala que, “si asistimos a la pérdida de de los 13.750 puntos se inclinaría la balanza hacia un escenario más correctivo que consolidativo”.

    Por otro lado, el barril de Brent ha descendido un 4,62% hasta los 68,18 dólares, mientras que el oro ha bajado un 2% hasta los 3.300 dólares. Asimismo, el euro se ha reforzado frente al dólar, y la divisa europea ya se cambia a 1,162 billetes verdes, marcando su nivel máximo desde 2021.

    EURO STOXX 50®
    5.297,07
    sube
    +1,44%
    IBEX 35
    13.949,60
    baja
    -0,61%

    Powell reafirma que habrá bajadas de tipos este año pero advierte de los aranceles

  • Twitter
  • En su comparecencia ante la Cámara de Representantes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha confirmado que "una mayoría de miembros del Comité" del banco central "está a favor de bajar tipos más adelante este año", tal y como apuntaba el 'dot plot' publicado la semana pasada. Aun así, ha advertido de que la fecha y la cantidad de las bajadas dependerá de cómo evolucionen los datos, y que los aranceles han aumentado sus expectativas de inflación para este año y para los siguientes, lo que necesariamente reducirá el número de recortes.

    La confianza del consumidor de EEUU decepciona en junio

  • Twitter
  • Pese a que el miedo por la crisis arancelaria se ha reducido, la confianza del consumidor en EEUU no remonta. Según la encuesta de The Conference Board, la confianza cayó en junio, de 98,4 a un 93, cuando los analistas esperaban que subiera a 99. La calificación de la situación actual cayó a su peor nivel desde septiembre pasado, en 129,1. La expectativa de inflación ha caído ligeramente al 6%, por debajo del pico de abril, cuando llegó a tocar el 7%, pero aún muy elevada. La incertidumbre por la política arancelaria de Trump y el enfriamiento económico de EEUU está generando cada vez más desconfianza a las familias.

    Trump permitirá a Irán vender petróleo a China

  • Twitter
  • Después de que tanto Irán como Israel ignoraran el alto el fuego ordenado unilateralmente por Donald Trump desde sus redes sociales, el presidente ha decidido sacarse una zanahoria de la manga para atraer al país persa. En un nuevo tuit, Trump ha anunciado que "China podrá seguir comprando petróleo de Irán", y ha afirmado que "es mi Gran Honor hacer que esto pase", poco después de decir a los medios que no entiende "en qué coño está pensando Israel" al amenazar con responder a los bombardeos iraníes y ordenar a los aviones israelíes que "hagan un saludo y se vuelvan" en vez de descargar misiles sobre territorio iraní.

    Hasta ahora, Irán ya vendía el 90% de su petróleo a China, utilizando una flota de petroleros fantasma y con un descuento frente al precio de mercado, mientras que EEUU imponía sanciones a las empresas que colaboraran en la venta de ese petróleo y cualquier banco que liquidara esas operaciones en dólares. No está claro si Trump va a retirar esas sanciones, pero lo que sí que parece es que está dando carta blanca a Irán para realizar esas transacciones al descubierto, lo que probablemente aumente el precio del petróleo iraní y aumente los ingresos del régimen de los ayatolás.

    Iberdrola distribuirá un dividendo mínimo de 0,404 euros

  • Twitter
  • Iberdrola distribuirá entre sus accionistas, al menos, 0,404 euros por acción en concepto de dividendo complementario con cargo a los resultados de 2024, de acuerdo con los términos de la nueva edición del sistema 'Iberdrola Retribución Flexible', según ha comunicado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Este importe se suma a los 0,231 euros brutos por acción ya abonados el pasado mes de enero como dividendo a cuenta. Por tanto, la retribución total al accionista con cargo a 2024 se sitúa en 0,635 euros brutos por acción, un 15% más que en el año anterior.

    Wall Street sube con moderación tras el alto al fuego y las palabras de Powell

  • Twitter
  • Como ha sido costumbre desde que empezó la crisis en Oriente Medio, ninguna estridencia en las reacciones de Wall Street, incluso con una tregua. El Dow Jones sube un 0,77% hasta tocar los 42.910 puntos. Por su parte el S&P 500 se revaloriza un 0,74% hasta los 6.069. El Nasdaq 100 es el más optimista con avances del 0,96%. Todo esto mientras el brent sigue cayendo un 4%.

    Al margen de la tregua entre Irán, Israel y EEUU, la atención ha virado hacia Jerome Powell, presidente de la Fed, que en su intervención en el Congreso ha dejado claro que no tocará los tipos de interés hasta ver el impacto de las políticas de Donald Trump con más claridad. Eso sí, no ha faltado el ataque de Trump a Powell antes de su comparecencia. Si ayer volvía le atacaba directamente y abría la puerta a despedirlo, hoy ha criticado su intervención alegando que "no hay inflación, una buena economía... Con un par de recortes le ahorraríamos a EEUU 800.000 millones de dólares al año. ¡Qué gran diferencia!".

    La guerra abierta por uno de los negocios del siglo: la obesidad

  • Twitter
  • Menos de dos meses después, lo que las farmacéuticas Novo Nordisk (la más valiosa de Europa) y los laboratorios estadounidenses Hims & Hers vendieron como una colaboración "a largo plazo", se ha roto. Un divorcio polémico por el cruce de acusaciones entre compañías que pelean por un trozo del pastel del negocio de los medicamentos contra la obesidad y que ha tenido implicaciones en bolsa: las acciones de Novo Nordisk han perdido más de un 6% de su valor en las últimas horas, aunque el varapalo para la empresa californiana ha sido aún mayor, con retrocesos superiores al 34%.

    Y es que Novo Nordisk, preocupada por los lentos avances de sus patentes y la evolución de la acción en bolsa -pierde más de un 53% de capitalización en lo que va de año-, rompió el acuerdo acusando a Hims & Hers de vender ilegalmente copias más baratas de su medicamento para bajar de peso, Wegovy, y de ser cómplice de marketing engañoso.

    La respuesta por parte de Hims & Hers no se ha hecho esperar. En las últimas horas, a través de la red social X, Andrew Dudum, consejero delegado de la empresa estadounidense de telesalud echó más leña al fuego y dijo que Novo Nordisk está "engañando al público" y presionando a sus colaboradores para "controlar los ensayos clínicos" y a los pacientes para que usen Wegovy "independientemente de que clínicamente sea lo mejor" para ellos.

    XTB: "Con estas condiciones existen muchas probabilidades de que BBVA abandone la OPA"

  • Twitter
  • Tras la luz verde con matices desde Moncloa a la opa de BBVA sobre Sabadell ya comienzan a llegar las primeras reacciones. Desde XTB comentan que la decisión trae muchas malas noticias para la unión. "Retrasar la fusión tres años disminuye la rentabilidad del proceso". La firma añade que esto empeora "dado que existe la probabilidad de otros dos años más de prórroga, lo que cambia totalmente los planes de BBVA".

    Esto sumado a que no se podrán hacer grandes despidos, "reduce la probabilidad de éxito de la operación". Más concretamente la casa de análisis explica que ahora "existen muchas probabilidades de que o bien BBVA abandone la OPA o que acuda al Tribunal Supremo por la dureza de las condicionas". En resumen "el margen de error se reduce considerablemente y creemos que dejar atrás la operación es lo más sensato. Si sigue adelante, recomendamos a los accionistas de Sabadell votar en contra". 

    La CNMV levanta la suspensión de cotización a BBVA y Sabadell tras la resolución del Gobierno

  • Twitter
  • Tras la resolución del Gobierno sobre la opa de BBVA a Sabadell, la CNMV, tal y como ya había advertido, ha suspendido de cotización tanto al banco vasco como al catalán por el efecto que tiene en sus cotizaciones y la volatilidad que presenta una situación como la vivida hoy al tener esa nueva información con el mercado abierto. El Ejecutivo, tras el Consejo de Ministros, ha explicado que autoriza la opa sobre Sabadell a cambio de una sola condición, que es la de mantener las personas jurídicas separadas durante los próximos tres años. Tras unos minutos de suspensión, a las 14:30 de este viernes la CNMV levantaba el pause y permitía, de nuevo, a las acciones bancarias cotizar con normalidad una vez que entiende que todo el mercado conoce toda la información.

    Powell dice que la Fed no tocará los tipos hasta ver el impacto de las políticas de Trump

  • Twitter
  • Tras la distensión en Oriente Medio, los inversores habían clavado su mirada en la intervención de Jerome Powell ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso de EEUU. Durante su intervención, el presidente de la Reserva Federal ha leído un texto en el que proclamaba su intención de esperar al efecto retardado de los aranceles. "Es probable que los gravámenes de este año impulsen los precios al alza y lastrarán la actividad económica". En consecuencia, "estamos bien posicionados para esperar y conocer más sobre el curso que seguirá la economía antes de hacer cualquier ajuste".

    Al margen de este referencia, la más esperada de todo el discurso, ha defendido que pondrá por delante la estabilidad de precios antes que el mercado laboral. "Debemos impedir que un aumento único de los precios se convierta en un problema inflacionario existente. Sin estabilidad de precios no es posible lograr largos periodos de condiciones sólidas en el mercado laboral". Además ha puesto manifiesto su conformidad con la situación actual de los trabajadores alegando que "nos encontramos cerca del pleno empleo, superando ligeramente el 2%".

    Villeroy insiste en el que el BCE tiene margen para bajar los tipos

  • Twitter
  • El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, François Villeroy de Galhau, ha asegurado este martes que el BCE puede permitirse seguir bajando los tipos de interés pese a la inestabilidad bursátil provocada por las tensiones en Oriente Medio.  "Si nos fijamos en la evaluación de los mercados hasta ahora, las expectativas de inflación siguen siendo moderadas", ha explicado Villeroy al Financial Times, al tiempo que ha añadido que la "considerable" apreciación del euro podría compensar un potencial encarecimiento del petróleo.  

    "Si esto se confirma, es posible que en los próximos seis meses se produzca una mayor relajación [de la política monetaria del BCE]", ha resumido.  Villeroy ha indicado que la convergencia de tipos e inflación en el entorno del 2% está devolviendo a la eurozona a la "normalidad" y a un nivel donde el precio del dinero ni detrae ni aporta al crecimiento económico. No obstante, ha precisado que una tasa neutral es "de distinto pelaje" a la tasa terminal.

    El Gobierno autoriza la OPA de BBVA a Sabadell

  • Twitter
  • El Consejo de Ministros ha decidido este martes autorizar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell con la condición de que durante los tres próximos años las entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados, así como autonomía en la gestión de su actividad. 

    El Gobierno llevaba deliberando casi un mes sobre esta operación, después de que el Ministerio de Economía decidiera elevar el caso al Consejo de Ministros al percibir posibles impactos en el interés general.  Esta decisión se produce después de que la Comisión Nacional del los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobara la OPA con condiciones y tras recibir la no oposición por parte del Banco Central Europeo.

    El oro retrocede ante la euforia bursátil, con posible caída de los 3.300 dólares

  • Twitter
  • El activo refugio por excelencia está viviendo una sesión de retirada debido a las alzas en bolsa. La posible tregua entre Israel e Irán —solo aceptada por Netanyahu— ha calmado a los mercados financieros, que viven considerables subidas. En ese escenario, el oro lleva una caída del 2% y se aproxima a los 3.300 dólares por onza, los niveles que cotizaba antes de los enfrentamientos entre Tel Aviv y Teherán.

    Trump advierte a Israel: "No bombardeen Irán"

  • Twitter
  • Cruce de acusaciones entre Irán e Israel de romper el alto el fuego propuesto por Trump esta madrugada. El Ejército de Israel acababa de denunciar el lanzamiento de "misiles" desde Irán, poco más de una hora después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara la entrada en vigor de un alto el fuego. Poco después las Fuerzas Armadas de Irán denunciaba a Israel de "violar el alto el fuego" con una nueva oleada de ataques contra su territorio.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intentado mediar con una advertencia a Israel: "No bombardeen Irán. Si lo hacen, será una grave violación del alto el fuego. Traigan a los pilotos de vuelta a casa ahora", a través de su red social Truth Social.

    El Ibex se mantiene por encima de los 14.000 puntos

  • Twitter
  • Las bolsas europeas recuperan el terreno perdido por la intensificación del conflicto en Oriente Medio. El Ibex sube más de un 1,3% hasta los 14.000 enteros. La referencia continental, Euro Stoxx 600, escala mismo porcentaje. En el resto de bolsas nacionales, el Dax se dispara un 1,8% y supera las 23.700 unidades; el Cac francés, un 1,2% hasta los 7.600 enteros; el MIB italiano, un 1,5% hasta los 39.400 puntos, y el FTSE británico sube un 0,4% y roza los 8.800 puntos.

    IBEX 35
    13.949,60
    baja
    -0,61%

    La CNMV suspende la cotización de BBVA y Sabadell

  • Twitter
  • La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acaba de suspender la cotización de BBVA y de Sabadell, a la espera de que el Consejo de Ministros emita su dictamen sobre la opa. En sendos hechos relevantes, el regulador ha explicado que ha decidido "suspender cautelarmente, con efectos inmediatos" la negociación de ambas entidades "mientras es difundida una información relevante".

    Esta previsto que a partir de las 13 horas, el Consejo de Ministros aclare si impone condiciones adicionales al BBVA para seguir adelante con su opa sobre el Sabadell. En el momento de la suspensión, las acciones del BBVA subían el 2,85%, hasta los 13,155 euros por título. En el caso del Sabadell, avanzaba el 1,49%, hasta los 2,726 euros por acción.

    Ampliar información icon-related

    La incertidumbre dispara un 214% las ventas de bonos a corto plazo

  • Twitter
  • Ante el caos arancelario y geopolíticos, los inversores están vendiendo sus bonos a corto plazo y apostando por los de largo plazo. Así lo refleja el último informe de Aberdeen, que explica que "en los últimos seis meses las ventas netas de bonos a corto plazo en todo el mundo se han incrementado un lo que supone un incremento del 214%".

    Mark Munro, director de inversiones de renta fija global de Aberdeen Investments explica esto debido a que "el entorno sigue siendo muy incierto debido a las cuestiones de geopolítica y a las posibles repercusiones de los aranceles tanto en el apetito por el riesgo como, de hecho, en la inflación".

    Suecia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025

  • Twitter
  • El gobierno de Suecia redujo el pronóstico de crecimiento económico de este año por segunda vez en tres meses, citando una perspectiva más débil para el consumo y riesgos vinculados a la política comercial de Estados Unidos. En los últimos meses, las esperanzas de un repunte más claro en la mayor economía nórdica después de un período débil en los últimos tres años se han desvanecido, en gran medida debido a preocupaciones geopolíticas, lo que llevó al Riksbank a regresar a la flexibilización monetaria la semana pasada.

    “La recuperación que comenzó en la segunda mitad de 2024 se ha estancado y la economía sueca se encuentra en una recesión prolongada, en gran medida debido a la creciente incertidumbre en el mundo”, dijo el Ministerio de Finanzas en un comunicado el martes.  La economía sueca probablemente crecerá un 0,9 % este año, en comparación con el 1,8 % registrado en mayo y el 2,1 % proyectado en el presupuesto de primavera.

    Enagás repartirá un dividendo complementario de 0,60 euros brutos

  • Twitter
  • La compañía abonará la retribución el próximo 3 de julio tras la aprobación de su última junta de accionistas celebrada el 27 de marzo. La fecha de cotización ex dividendo es el 1 de julio. Cada acción tendrá una retribución de 0,60 euros brutos por título y se suma al pago ordinario con cargo a las cuentas del año pasado de 0,40 euros brutos abonado en diciembre.

    Las acciones de Enagás cotizan en los 14,3 euros por título. En lo que va de año se han revalorizado un 20%.

    ENAGAS
    14,30
    baja
    -1,41%

    La rentabilidad por dividendo y recompras de Repsol supera el 12%

  • Twitter
  • Nueva caída de Repsol en el parqué que eleva la rentabilidad del beneficio repartido entre los accionistas. Al precio actual, la petrolera ofrece una rentabilidad por dividendo superior al 12%, incluyendo el programa de recompras de acciones que la compañía está ejecutando. Este rendimiento es uno de los más elevados dentro del Ibex 35.

    A través de la resistencia, la recuperación y la reinvención, el Gerente de Relación con Inversores Institucionales y Analistas de Repsol, Pablo Bannatyne, pone en valor el compromiso de la compañía de repartir hasta 10.000 millones de euros de beneficios en cuatro años. Un plan que está previsto con un precio del barril Brent en 55 dólares, un precio del gas de 3,5 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica) y un margen de refino de 4 dólares. En la actualidad, todas estas métricas están por encima del marco previsto por Repsol en su plan estratégico hasta 2027, lo que eleva la posibilidad de que la compañía cierre el 2025 con un beneficio mayor al previsto y reparta así más dividendos.

    Alemania abre una nueva era en los mercados: el borrador que habla de medio billón de deuda neta para 2029

  • Twitter
  • El gabinete del canciller alemán, Friedrich Merz, aprobó el presupuesto 2025 del gobierno y el plan financiero de mediano plazo, incluyendo un gran aumento en el nuevo endeudamiento neto para ayudar a financiar el desarrollo militar del país. Este año, tal y como indica el documento, el país emitirá cerca de 82.000 millones de euros que aumentará progresivamente hasta emitir 126.000 millones de euros en 2029. Un periodo de tiempo (2025-2029) en el que se emitirán cerca de 500.000 millones de euros con los que financiar el gasto el PIB de al menos el 3,5%.

    Desde Commerzbank explica que, según sus cálculos la emisión de deuda nueva (que no neta) escalará hasta 850.000 millones de euros con un déficit de 82.000 millones de euros frente a los 51.000 millones de euros del plan anterior. Para un país que hasta el año pasado tenía 'prohibido' la práctica totalidad del déficit, es un paso importante. "Las noticias son alarmantes respecto al presupuesto de Alemania y afectará de forma clara a los mercados de deuda de Europa". En cualquier caso, dado el bajo endeudamiento actual "vemos un riesgo alcista moderado".

    Grifols habría pagado hasta un 39% más por plasma a Scranton que al resto de sus proveedores

  • Twitter
  • Tras la ofensiva de Gotham contra Grifols una pregunta ronda en el ambiente... ¿Qué relación hay entre la empresa y Scranton, el vehículo de la familia que controla la empresa? Según Bloomberg la firma española pagaba más por el plasma a esta sociedad que al resto de sus proveedores, según la firma. Concretamente estamos hablando de que se pagaba entre un 3% y 39% más anualmente durante 5 años, según habría indicado un documento presentado en el caso judicial. 

    Aunque Grifols había revelado previamente un acuerdo de suministro de 30 años con Scranton, no había revelado información sobre cómo se fijaban los precios. El acuerdo se firmó en 2018 y estipulaba que Grifols compraría todo el plasma a dos empresas propiedad de Scranton: Haema y BPC. Scranton, propiedad de miembros de la familia que da nombre a la empresa, había adquirido Haema y BPC a Grifols ese mismo año.

    Ampliar información icon-related

    Alemania resiste hasta ahora a los aranceles, según el Ifo, pero la debilidad domina

  • Twitter
  • La subida del Índice de Clima Empresarial del instituto Ifo en Alemania de 87,5 en mayo a 88,4 en junio ha sido algo mayor de lo esperado. El aumento se debió principalmente a un repunte del índice de expectativas, mientras que el índice de las condiciones actuales apenas varió. El repunte de junio coincide con la mejora de los PMI, publicados ayer, y sugiere que hasta ahora la economía alemana ha resistido a los aranceles un poco más de lo previsto, aunque nunca pensamos que el lastre de los aranceles fuera a ser muy grande.

    "No obstante, las encuestas siguen apuntando a que la actividad económica en Alemania es muy débil. El índice del Ifo es coherente con la contracción del PIB y el PMI compuesto, que ha tenido una mejor relación con el PIB en los últimos años, apunta a un estancamiento de la producción. Y aunque la noticia del alto el fuego entre Israel e Irán ha reducido el riesgo para la economía derivado de la subida de los precios de la energía, el lastre de los aranceles podría intensificarse", valoran desde Capital Economics.

    Las navieras se hunden con la tregua entre Irán e Israel

  • Twitter
  • Mientras el transporte aéreo está viviendo una sesión de vértigo con importantes subidas, las navieras se han ido a pérdidas debido a la tregua que se abre en el golfo Pérsico, lo que abaratará los pedidos si se restablecen las rutas comerciales. En Europa, Maersk cae un 2% en la bolsa de Copenhague hasta las 11.500 coronas y Hapag-Lloyd se deja un 1% hasta los 135 euros por acción en Fráncfort.

    En Corea del Sur, HMM se dejó en la sesión de hoy un 3% hasta los 22.800 wones. La sorpresa la dio Evergreen Marine, que escaló en la bolsa de Taipéi un 2% hasta los 209 dólares taiwaneses por acción.

    Israel denuncia un lanzamiento de misiles desde Irán poco después del alto el fuego

  • Twitter
  • Confusión en torno al alto el fuego entre Israel e Irán. El Ejército de Israel acaba de denunciar el lanzamiento de "misiles" desde Irán, poco más de una hora después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara la entrada en vigor de un alto el fuego, sin que Teherán se haya pronunciado por ahora sobre estos hechos. 

    "Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) identificaron que recientemente se lanzaron misiles desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel", ha indicado el Ejército en un comunicado, en el que ha destacado que "los sistemas de defensa están trabajando para interceptar la amenaza". Asimismo, ha reclamado a la población que se dirija a los refugios y que permanezcan allí "hasta nuevo aviso", después de que se hayan activado las alertas en el norte del país. "La defensa no es hermética, por lo que deben seguir cumpliéndose las instrucciones del Mando Interno", ha zanjado.

    IAG disparado un 7% y todo el sector aereo 'on fire' tras el alto al fuego en Oriente Medio

  • Twitter
  • Alto el fuego en Oriente Medio, el petróleo por los suelos y los ánimos más calmados. Ante este panorama los movimientos en las bolsas son agresivos pero las aerolíneas emergen como los grandes ganadores del día. Ya no es solo de que un conflicto altera las rutas de las mismas, sino que un crudo más barato dispara su rentabilidad pues el segundo coste más importante (junto a salarios de la plantilla). Es por ello que IAG lidera el Ibex 35 con alzas del 7%.

    Pese a que es la que más sube, no está sola. Lufthansa se despiada también un 5,9%. Air France KLM se dispara un 11%. Las low cost también viven un momento dulce, con Wizz Air avanzando un 5% y Ryanair un 3,2%.  Norwegian Air, por su parte, sube un 6% y EasyJet hace lo propio un 6,71%. En resumen, una auténtica euforia en el sector aéreo.  

    Repsol se deja más de un 4% en la apertura por la caída del petróleo

  • Twitter
  • La pequeña tregua entre los dos grandes bandos en Oriente Medio ha tenido una primera consecuencia importante en los precios del petróleo, que hasta ahora habían cotizado con fuertes ascensos ante el riesgo de que Irán cerrase el estrecho de Ormuz. 

    Las nuevas noticias que llegan desde la zona en cuanto al alto el fuego ha provocado un fuerte descenso en el precio del petróleo Brent, que ya ayer se desplomó un 7% y que este martes se deja más de un 4% en los primeros compases de la sesión. En la bolsa española la compañía más penalizada por ello es Repsol, que en la apertura cede más de un 4% por este motivo.

    REPSOL
    12,52
    baja
    -2,49%

    La industria militar se desploma tras la posible tregua en Oriente Medio

  • Twitter
  • La defensa europea ha arrancado la jornada con fuertes retrocesos debido a las noticias procedentes de Oriente Medio, que plantean un posible alto el fuego entre Israel e Irán mediado por Estados Unidos. La alemana Rheinmetall sufre el peor golpe, con una caída de casi el 4%. Le siguen la británica BAE, la noruega Kongsberg y la francesa Thales, con retrocesos del 2%. La italiana Leonardo, la sueca Saab, la española Indra y la francesa Dassault Aviation se dejan menos del 2%.

    Israel acepta el alto el fuego con Irán propuesto por Trump

  • Twitter
  • El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha confirmado este martes que el Gobierno israelí ha aceptado un alto el fuego con Irán, según informa Europa Press. Netanyahu ha destacado que la decisión se ha adoptado por que se "han logrado los objetivos" de su ofensiva sobre Irán. "Israel da las gracias a Trump y a Estados Unidos por su apoyo a nivel de defensa y su participación a la hora de eliminar la amenaza nuclear iraní", ha comunicado la oficina del Ejecutivo hebreo.

    Dudas sobre Irán. Teherán desmintió ayer el cese de las hostilidades que anunció el presidente de EEUU en su red social. Tras la comunicación del Gobierno de Israel, existen dudas sobre qué acciones tomará Irán. La república islámica bombardeó la principal base estadounidense en Oriente Medio, situada en Catar, como represalia por la operación Martillo de Medianoche que destruyó instalaciones nucleares persas.

    El portal de estrategias de elEconomista reduce la exposición a bolsa al 30%

  • Twitter
  • El segundo gran pico de tensión en el año puede darse ahora con la entrada de lleno en el conflicto bélico de Oriente Próximo después de que durante la madrugada del domingo EEUU atacase a Irán a través de una operación militar aérea sobre tres instalaciones nucleares que abre la puerta a una gran escalada del enfrentamiento. Por esto y por algunas señales de alarma en las bolsas que se estaban sucediendo en los últimos días, el analista técnico del portal de estrategias de elEconomista.es, Joan Cabrero, recomienda una drástica reducción de la exposición a bolsa en los niveles actuales hasta dejarla en el 30%. Es decir, elevar la liquidez hasta el 70.

    Ampliar información icon-related

    Europa celebra la calma en torno a Irán con subidas del 1,5% y a la espera de Powell

  • Twitter
  • Las bolsas europeas arrancan este martes con alzas por encima del 1,5%. El EuroStoxx 50, referencia continental, vuelve a asomarse a los 5.300 puntos. El Ibex 35, referencia española, perfora hacia arriba los 14.000 enteros.

    Notorio repunte en los selectivos europeos ante el optimismo sobre un posible alto el fuego entre Israel e Irán, según ha anunciado el presidente de EEUU, Donald Trump, que no obstante, ha sido desmentido por Teherán. El mercado celebra el mensaje lanzado por Trump sobre un alto el fuego total de 12 horas entre Israel e Irán, tiempo tras el cual -señaló- se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado". No obstante, el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, ha asegurado que "no hay un acuerdo sobre un alto el fuego ni un cese de operaciones" con Israel, aunque abrió la puerta a la posibilidad de pausar los ataques si Israel "pone fin a su agresión ilegal". Pese a que Trump ha insistido esta noche en que existe un cese el fuego, Irán ha vuelto a lanzar misiles sobre Israel esta madrugada.

    "Esta noticia entendemos que permitirá que hoy los principales índices bursátiles europeos abran al alza, siguiendo de esta forma la estela dejada ayer por Wall Street y esta madrugada por las principales bolsas asiáticas, que han cerrado todas ellas con importantes avances", señalan los analistas de Link Securities. Con permiso de la geopolítica, la principal cita de la sesión será la intervención esta tarde (16:00 hora española) del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Se espera que hable del estado actual de la economía y de la amenaza que para la inflación representan los nuevos aranceles, así como de los futuros movimientos en materia de tipos del banco central estadounidense. "Habrá, por tanto, que estar muy atentos a lo que diga Powell, aunque no esperamos grandes novedades", apuntan desde Link. En Europa, esta mañana el instituto Ifo publicará los índices que miden el clima empresarial en Alemania. En clave española, el Gobierno desvela hoy su decisión sobre las condiciones en la opa BBVA-Sabadell.

    En el plano técnico, el EuroStoxx 50 cayó hasta la zona de los 5.200 puntos en las últimas sesiones con la incertidumbre del conflicto entre Irán e Israel que amenazaba con derrumbar el comercio de petróleo global. Después de un fuerte movimiento alcista como el visto desde los mínimos de abril, el mercado suele tomarse su tiempo antes de dar el siguiente paso "como si necesitara respirar hondo antes de continuar subiendo", según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero.

    EURO STOXX 50®
    5.297,07
    sube
    +1,44%
    IBEX 35
    13.949,60
    baja
    -0,61%
    Ampliar información icon-related

    El petróleo cae más de un 12% de un plumazo: se acabó el sueño de los productores

  • Twitter
  • El precio del petróleo Brent se ha desplomado en cuestión de horas, cayendo desde los 78 dólares por barril hasta los 67,9, lo que supone un descenso del 13%. Este brusco movimiento responde a las crecientes señales de desescalada en Oriente Medio, tras semanas de tensión entre Irán e Israel que habían mantenido una prima de riesgo elevada en el mercado energético. Los inversores están descontando un escenario en el que no habrá interrupciones en el suministro, lo que ha provocado una venta masiva de contratos de futuros.

    Durante las últimas semanas, el conflicto había impulsado el precio del crudo al alza ante el temor a que se interrumpieran las exportaciones iraníes, lo que implicaría la retirada de hasta 1,8 millones de barriles diarios del mercado. Sin embargo, las últimas noticias apuntan a un alto el fuego en ciernes y a una menor probabilidad de que las infraestructuras energéticas sufran daños. Esta normalización ha desinflado de golpe el llamado "riesgo geopolítico" que JP Morgan estimaba en un 15% sobre el precio del Brent.

    El hundimiento del crudo no solo refleja la menor tensión militar, sino también la reacción de un mercado que había acumulado posiciones defensivas. Con la guerra dando señales de fin, el petróleo vuelve a reflejar los fundamentos económicos: abundancia de oferta por parte de Arabia Saudí y menor demanda global debido a los aranceles estadounidenses. Si se confirma la paz en Oriente Medio, es probable que los precios sigan bajando en el corto plazo.

    Los bonos de EEUU miran a Powell y no al Estrecho de Ormuz

  • Twitter
  • El mercado de deuda estadounidense no sobrerreaccionó a los acontecimientos en Oriente Medio como sí lo hizo el dólar o el petróleo cotizado. Con el bono de EEUU a diez años en el 4,3%, la referencia del mercado de renta fija mira más al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos que a los acontecimientos que se desarrollan alrededor del Estrecho de Ormuz, punto por el que pasa uno de cada tres barriles de petróleo del mundo. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU se quedaron atrás y a la espera de la intervención de Jerome Powell ante el comité de servicios financieros del Senado de Estados Unidos.

    La cita tendrá lugar este martes y mañana miércoles y en ella el mercado buscará pistas sobre un recorte de tipos de interés, ya que la inflación podría estar contenida en Estados Unidos más si el conflicto en Oriente Medio da paso a una tregua, lo que no exportaría un alza de precios al resto del mundo. "Esperamos que el mercado, con una capacidad de atención corta, vuelva a centrar su atención en los aranceles y la Fed", opina el analista de mercado de IG, Tony Sycamore.

    La tregua en Oriente Medio favorece al euro y no al dólar estadounidense en mínimos de 2021

  • Twitter
  • Casi se podría afirmar que el dólar estadounidense es la divisa de la guerra. Con el aumento de la tensión geopolítica en Oriente Medio, los inversores buscaron refugio en el dólar estadounidense que sacó terreno a todas las grandes divisas del mercado. No obstante, el alto el fuego que se está fraguando entre Estados Unidos, Irán e Israel hace que los inversores cierren sus posiciones a favor del billete verde.

    El euro vuelve a cambiarse por más de 1,16 dólares que supone ver un cambio no visto desde finales de 2021. "El dólar fue uno de los principales beneficiarios de las hostilidades, pero que ahora se está devaluando, dejando claro que los inversores están interesados en poner punto final al conflicto de Irán contra Israel", comenta el analista de Capital Markets, Sean Callow. Desde que arrancó el año, el euro avanza un 12% frente al dólar estadounidense.

    Agenda | Las miradas puestas en la OPA de BBVA a Sabadell

  • Twitter
  • Tras una jornada que se ha visto sacudida por la respuesta de Irán a EEUU, los mercados mirarán mañana al Consejo de Ministros para conocer el futuro de la OPA de BBVA a Sabadell, y a los banqueros centrales de Europa y EEUU, que hablarán con la tensión en Oriente Medio de trasfondo.

    España

    El Consejo de Ministros aprueba las condiciones de la OPA de BBVA a Sabadell

    Se celebran los Cursos Santander, a los que asistirán el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, y las presidentas de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández.

    El INE publica el Índice de Producción del Sector Servicios de abril de 2025 (09.00)

    Europa

    Índice IFO de confianza alemana de julio (10.00)

    Comparecencias de Christine Lagarde (15.00) y Philip Lane (16.00), del BCE.

    EEUU

    Precios de Vivienda S&P/Case-Shiller 20 (15.00)

    Confianza del consumidor de The Conference Board (16.00)

    Jerome Powell testifica ante la Cámara de Representantes (16.00)

    Hablan Williams (18.30) y Barr (22.00), de la Fed.

    La bolsa europea mantiene su soporte: ¿es el punto de partida de nuevas alzas?

  • Twitter
  • El EuroStoxx 50 cayó hasta la zona de los 5.200 puntos en las últimas sesiones con la incertidumbre del conflicto entre Irán e Israel que amenazaba con derrumbar el comercio de petróleo global. Después de un fuerte movimiento alcista como el visto desde los mínimos de abril, el mercado suele tomarse su tiempo antes de dar el siguiente paso "como si necesitara respirar hondo antes de continuar subiendo", según el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero.

    Así, entre los ataques cruzados en Oriente Medio, la bolsa europea digirió parte de la última subida hasta los 5.200 puntos en los que aterrizó el EuroStoxx 50 que hacen crecer el riesgo de ver cómo una consolidación se amplía o pasa a ser una auténtica corrección. "Esto último ganaría enteros si el EuroStoxx 50 pierde el soporte de los 5.200 puntos. Si esa cota se pierde las alarmas de corrección se encenderían", comenta Cabrero.

    En ese caso, la oportunidad de compra no sería inmediata. Atendiendo a los niveles marcados por el experto de Ecotrader, sería en los 4.900/4.860 puntos y en el peor de los casos en los 4.750 puntos donde el EuroStoxx 50 encontraría su suelo. En esos niveles la ecuación rentabilidad/riesgo volvería a volverse interesante. Entretanto, cualquier rebote no daría señales de fortaleza mientras el índice no recuperase los 5.400 puntos.

    La tregua anunciada por Trump anticipa una sesión al alza en la bolsa europea

  • Twitter
  • El mercado de futuros anticipa una sesión al alza en la bolsa europea con la tregua en Oriente Medio que promete el presidente de Estados Unidos. Irán e Israel habrían acordado mantener un alto el fuego que da optimismo a los inversores e invita a pensar en una desescalada del conflicto. El mejor ejemplo fue el precio del petróleo, que ya al cierre de la sesión del lunes se desplomó y que hoy cotiza por debajo de los 70 dólares.

    El anuncio de Trump fue de la mano del ataque iraní sobre las bases estadounidenses en Qatar que fueron advertidos con antelación por las fuerzas estadounidenses y que fueron considerados en gran medida simbólicos, según Bloomberg, y no como una verdadera amenaza. Esto lleva a los futuros de la bolsa europea a anticipar alzas de más del 1% en índices como el EuroStoxx 50.

    Trump: "Irán se ha desahogado con un ataque muy débil"

  • Twitter
  • En un tuit en su red social Truth, el presidente de EEUU ha celebrado que Irán haya dado una "respuesta muy débil" a los bombardeos, "algo que esperábamos y que hemos contrarrestado con gran eficacia". En el mensaje, Trump lanza una puya a los iraníes: "Lo más importante es que se han desahogado", asegura, antes de hacer el iluso deseo de que "con suerte, no habrá más odio". "Quizás Irán pueda ahora avanzar hacia la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo", ha zanjado.

    El petróleo se derrumba y Wall Street sube un 1% tras el 'bluf' iraní

  • Twitter
  • Los mercados estaban esperando una declaración de guerra catastrófica que incendiara Oriente Medio, bloqueara el estrecho de Ormuz y desatara una crisis económica de la nada. Y los lanzamientos de una docena de misiles contra dos bases estadounidenses en Catar e Irak parecen haber alejado los peores temores. El 'bluf' de ataque iraní, que no ha dejado víctimas, puede abrir la puerta a una desescalada. Y Wall Street lo ha celebrado con importantes subidas mientras el petróleo, inflado por el miedo a un conflicto mucho más grave, se ha desplomado casi un 7%.

    Así, el Dow Jones ha avanzado un 0,89%, hasta los 42.581 puntos, impulsado por Sherwin-Williams (3,08%), IBM (2,89%) y 3M (2,47%). Solo han caído cuatro firmas: Amgen (-5,84%), Chevron (-1,81%), Amazon (-0,58%) y UnitedHealth (-0,42%). Mientras, el S&P 500 ha subido un 0,96%, hasta las 6.025 unidades. La mayor ganadora ha sido Tesla, que se ha disparado un 8,23% tras poner en marcha su servicio de robotaxis. Le sigue Northern Trust (8,01%) y Arista Network (6,61%). Las mayores caídas han sido las de Super Micro Computer (-9,77%), que ha anunciado unos bonos convertibles de 2.000 millones que han preocupado a los inversores. Le siguen APA (-7,91%) y Halliburton (-6,75%).

    El Nasdaq 100, por su parte, ha subido un 1,06%, hasta las 21.856 unidades. Las mayores subidas, además de Tesla, han sido las de DoorDash (4,47%) y Constellation Energy (3,37%). Las caídas más destacadas han sido las de Amgen, Diamondback Energy (-5,17%) y Marvell Technology (-3,71%).

    La clave del día ha sido el desplome del petróleo. El barril de Texas se hunde un 8% hasta los 68 dólares, mientras que el Brent se deja un 7,8% hasta los 69,61 dólares por barril, ante la potencial desescalada en Oriente Medio. La rentabilidad del bono a 10 años ha caído 4 puntos básicos, hasta el 4,34%, y el oro ha subido un 0,19%, hasta los 3.391 dólares la onza.

    ¿Por qué Irán no cierra el Estrecho de Ormuz?

  • Twitter
  • El petróleo sorprende con caídas tras el ataque de Irán

  • Twitter
  • El aumento de las tensiones bélicas no frena, pero el petróleo cada vez parece más tranquilo. Después de que confirmarse que Irán ha lanzado un ataque con misiles hacia Qatar, donde se encuentra la principal base militar de Estados Unidos, tanto el barril West Texas, como el Brent europeo, mantienen fuertes caídas de precio en el día: el barril europeo cae cerca del 2,8%, mientras el West Texas pierde un 4,11% en el día. 

    Irán responde a EEUU y Wall Street aguanta el tipo

  • Twitter
  • Este domingo, Estados Unidos atacaba las instalaciones nucleares de Irán en un intento de frenar el desarrollo del país de Oriente Medio en armas nucleares. La ofensiva añadía una nueva presión al suficiente incierto escenario geopolítico. Irán ya ha respondido con el lanzamiento de misiles a una base militar de EEUU en Qatar. Además, mantiene la amenaza de cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los cuellos de botella por el que, solo en el primer trimestre de 2025 (según la Administración de Información Energética de EEUU) transitaron 15 millones de barriles diarios de crudo. 

    Las bombas, sin embargo, parecen no haber llegado a Wall Street ni haber afectado al ánimo de los inversores. Los principales índices del mercado norteamericano se mantienen prácticamente planos a media sesión habiendo llegado a registrar incluso avances de más del 0,5%. Todo ello en una sesión en la que, más allá del recrudecimiento del conflicto de Oriente Medio, Tesla está siendo la gran protagonista. La compañía de Elon Musk se anota avances de más de un 7% tras haber presentado al mercado su primer modelo de robotaxi, en la que es su sesión más alcista desde el pasado abril. 

    El mercado de renta fija está siendo uno de los puntos calientes para los inversores. El T-Note registra compras que hacen descender su rentabilidad alrededor de siete puntos básicos hasta situarla en el 4,3%. El bono a 2 años recorta su rendimiento incluso más, algo más de ocho puntos básicos. 

    Las tres fechas que de verdad moverán el mercado más allá de Irán

  • Twitter
  • La sorpresa fue mayúscula cuando el mercado abrió la jornada de este lunes con los precios del crudo variando apenas un 1% y las bolsas moviéndose unas décimas abajo, en algunos instantes de la sesión, incluso, poniéndose en positivo. La reacción de las bolsas a los ataques estadounidenses sobre Irán ha sido menos agresiva de lo esperado, especialmente, si se toma como referencia lo sucedido una semana antes cuando Israel lanzó los primeros ataques aéreos contra su vecino persa.

    Los analistas de Bankinter creen que aunque el impacto en los índices haya sido "muy inferior a lo que la lógica dicta", tendrán que pasar "semanas" hasta que pueda realizarse una "evaluación fiable de la situación, siendo lo más probable que las bolsas se queden atascadas, que lateralicen o retrocedan ligeramente mientras tanto". "El mercado no está del todo convencido de que el ataque de EEUU a Irán conduzca en última instancia a un aumento significativo de las tensiones geopolíticas", explica Daniel Hynes, estratega en ANZ Banking Group.

    Y es que, si bien hace algo más de siete días el temor de los mercados estaba puesto en si EEUU se involucraba o no en la crisis de Oriente Próximo, una vez visto el movimiento y reacción del régimen del ayatolá Ali Jamenei, el foco de los inversores se aleja de la región en guerra a la espera del inicio de la temporada de resultados trimestrales que comienza, el próximo 10 de julio, en Wall Street. Y otras dos fechas: el 9 de julio y el 12 de agosto cuando termina el plazo dado por Washington al resto del mundo para poner fin a las negociaciones comerciales. 

    Ampliar información icon-related

    Las aerolíneas caen tras el cierre aéreo de Qatar y tras el ataque de Irán a bases de EEUU

  • Twitter
  • La primera respuesta de Irán a Estados Unidos acaba de producirse. Después de que la administración americana decidiera bombardear instalaciones nucleares en Irán el fin de semana, Teherán ha movido ficha. El ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar ha anunciado el cierre de todo el espacio aéreo del país, donde se encuentra la base estadounidense de Al-Udeid, el principal centro militar de Estados Unidos en la región. Poco después, Irán ha lanzado varios misiles contra esta instalación.

    La tensión geopolítica se traslada a la bolsa y los principales índices de Wall Street, que registraban ascensos moderados, se han girado a la baja. Las aerolíneas registran caídas: Delta pierde un 3,3%, American Airlines cae un 2,5% y United Airlines baja un 2,6%. 

    Los inversores compran ETF al mayor ritmo del año en pleno choque de EEUU con Irán

  • Twitter
  • En las últimas siete sesiones los inversores batieron un nuevo récord. Los compradores se abalanzaron a por los ETF (fondos cotizados) en todas las categorías de activos, principalmente en bolsa, deuda y materias primas, hasta anotar la semana con más compras netas de todo el 2025. Y eso que en últimas jornadas el mercado ya especulaba con la intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, que este fin de semana culminó con un ataque aéreo sobre instalaciones nucleares iraníes. Así, las compras netas de ETFs alcanzaron los 62.380 millones de dólares que superan con holgura las semanas más activas del mercado desde que comenzó el 2025.

    Bono aleman 10 años
    -0,50
    sube
    +3,08%
    Bono español 10 años
    0,342
    sube
    +1,95%
    S P 500
    6.092,18
    sube
    +1,11%
    IBEX 35
    13.949,60
    baja
    -0,61%
    Ampliar información icon-related

    Qatar cierra su espacio aéreo por el temor a un ataque a las bases de EEUU en la zona

  • Twitter
  • El ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar ha anunciado el cierre de todo el espacio aéreo del país, como "medida de precaución en base al desarrollo de los acontecimientos en la zona", ha explicado. La decisión se toma después de que Irán haya amenazado con atacar a las bases estadounidenses en la región de forma inminente (en el plazo de uno o dos días), tras el ataque de este fin de semana. Las autoridades estadounidenses también habrían recomendado a sus ciudadanos que se refugien donde puedan, y crece el temor de que Irán esté preparando un ataque a la base estadounidense de Al-Udeid, en Qatar, el principal centro militar de Estados Unidos en la región, que controla las operaciones militares del país desde Egipto hasta Kazajistán, y cuenta con unos 10.000 militares estadounidenses en activo.

    Las energéticas lideran las alzas en el Ibex 35

  • Twitter
  • El Ibex 35 cierra plano sobre los 18.300 puntos y 'pasa' de la tensión en Oriente Medio

  • Twitter
  • Las bolsas europeas han cerrado en rojo, con descensos moderados. El Ibex 35 ha acabado la sesión prácticamente plano (-0,08%) en los 13.839,4 puntos. Indra es la peor de la sesión (-2,9%) y las energéticas quedan en la parte alta de la tabla. Fuera de casa, el EuroStoxx 50 cede un 0,2% a la zona de los 5.220 puntos y el Dax corrige en la misma medida a los 23.270 enteros.

    Los mercados están pendientes del conflicto en Oriente Medio. Aunque Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares de Irán el fin de semana, los índices han registrado movimientos moderados. Por un lado, se espera cuál puede ser la respuesta de Irán y si el país decide cerrar el Estrecho de Ormuz, un foco de tensión para el petróleo y para los mercados. De momento, parece que a la propia Teherán no le interesa cortar el cauce del crudo y se ha impuesto la calma en la sesión. En todo caso, los ataques entre Irán e Israel se suceden y la incertidumbre geopolítica es elevada.

    A nivel técnico, el Ibex 35 lleva varias semanas de consolidación, pero la dinámica ha cambiado. "El Ibex 35 amenaza con ceder el soporte clave de los 13.750 puntos, zona que hasta ahora venía funcionando como base de un canal descendente que encajaba como una clásica figura de bandera, patrón habitualmente de continuidad. La pérdida de este nivel inclinaría la balanza hacia un escenario más correctivo que consolidativo. Y ya saben, las correcciones se sabe cuándo empiezan pero no cuándo terminan", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

    EURO STOXX 50®
    5.297,07
    sube
    +1,44%
    IBEX 35
    13.949,60
    baja
    -0,61%

    EEUU dispara y los bonos europeos pagan la cuenta

  • Twitter
  • Los mercados mantienen la calma tras el duro bombardeo de EEUU a las instalaciones nucleares iraníes, lo que no quita a que se hayan producido reacciones con interesantes lecturas. Los bonos soberanos con rating elevado no han activado su perfil de refugio. 

    Al revés, se ha producido en casi todo el mercado ventas y mucho más aceleradas en Europa en la primera parte de la sesión. Y después, tras el exabrupto diario de Trump, los bonos americanos se han dado la vuelta y arrastrado al resto del mercado. En cualquiera de los dos movimientos, las ventas y las compras se han movido a favor de los activos estadounidenses.  

    La rentabilidad del bono a diez años cae más de 1% hasta el 4,32%, mientras el bono alemán, francés o italiano apenas retrocede un 0,3%.  La respuesta distinta tiene que ver con el papel de Estados Unidos como exportador neto de energía.  

    Los estrategas macroeconómicos de Deutsche Bank dirigidos por Jim Reid apuntan a que en Europa "el impacto es potencialmente más grave", si hay problemas con el transporte del petróleo. Cada aumento de 10 dólares en los precios del petróleo por barril podría agregar un cuarto de punto porcentual en la inflación de un trimestre, calculan los expertos. 

    Rutte insiste en que España gastará el 3,5% en defensa: "En la OTAN no hay cláusulas de exclusión"

  • Twitter
  • El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha negado que España tenga una cláusula que le permita desmarcarse del gasto en defensa. El máximo representante de la Alianza Atlántica ha indicado que España tendrá que gastar el 3,5% del PIB para cumplir los requerimientos militares pactados con la OTAN. "En la OTAN no hay cláusulas de exclusión y no entiende de pactos o acuerdos paralelos".

    Rutte ha lanzado un mensaje directo sobre el porcentaje planteado por Pedro Sánchez: "España cree que puede alcanzar esos objetivos con un porcentaje del 2,1%. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar un 3,5% para conseguirlo". El secretario general indicó además que en 2029 habrá una revisión del acuerdo, que plantea que los países alcancen el 5% del PIB en gasto militar en el plazo de 10 años.

    Nueva ballena cripto: Pompliano creará una cartera de 1.000 millones en bitcoin

  • Twitter
  • Anthony Pompliano, exempleado de Meta y famoso por sus podcast y actividad en redes sobre inversiones digitales, ha anunciado que su empresa de servicios financieros, ProCap BTC se fusionará con Columbus Circle Capital para crear una compañía que salga a bolsa.

    En el mismo mensaje, Pompliano ha indicado que la intención es construir una cartera de al menos 1.000 millones de dólares en bitcoin. La noticia ha rebotado la cotización de las criptos en pocos minutos y bitcoin ha recuperado los 102.000 dólares por divisa digital. 

    BTCUSD
    0,00
    neutral
    0,00%

    Tesla se dispara un 7% tras los primeros trayectos del robotaxi

  • Twitter
  • Los robotaxis de Tesla acaban de hacer sus primeros trayectos en Austin, Texas. Elon Musk lleva años prometiendo la llegada del robotaxi, que presentó a finales del año pasado y que acaba de estrenarse. Aunque el coche es totalmente autónomo, varios empleados de la compañía han supervisado los primeros desplazamientos. Tras completarse los primeros viajes, las acciones de Tesla se disparan un 7,3% a los 345,7 dólares. 

    TESLA MTRS
    340,48
    baja
    -2,36%

    Novo Nordisk se hunde un 5,5% tras la decepción de su gran arma contra Eli Lilly

  • Twitter
  • En un mercado como el de la obesidad, en el que Novo Nordisk pierde terreno frente a Eli Lilly, necesitaba datos de sus productos más avanzados con los que competir. Eso es precisamente lo que no ha logrado hoy con la Fase 3 de su medicamento de última generación CagriSema, que no ha mostrado ventajas claras sobre Zepbound. Tras conocerse la noticia los títulos de la firma danesa se hunden un 5,57%.

    Trump: "QUE TODO EL MUNDO MANTENGA LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO BAJOS. ¡ESTOY VIGILANDO!"

  • Twitter
  • El presidente estadounidense ha publicado en su cuenta de la red social Truth un mensaje muy claro sobre sus deseos para el mercado del crudo: "QUE TODO EL MUNDO MANTENGA LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO BAJOS. ¡ESTOY VIGILANDO! ESTAIS JUGANDO A LAS PUERTAS DE LAS MANOS DEL ENEMIGO. ¡NO LO HAGÁIS!", ha escrito el presidente en la red social. Poco después, Trump ha lanzado un mensaje directo a la industria petrolera de Estados Unidos: "Al departamento de energía: ¡PERFORA, BABY, PERFORA! Y quiero decir: ¡AHORA!", ha señalado el presidente.

    Wall Street amanece con ligeras caídas tras el ataque contra Irán

  • Twitter
  • La renta variable de EEUU apenas se mueve a pesar de que EEUU haya atacado de forma abierta a Irán con ataques aéreos contra sus centros nucleares más avanzados. El Dow Jones apenas cae un 0,14% hasta los 42.147 puntos y el S&P 500 cede 0,15% hasta los 5.958. El Nasdaq 100 es el que más se significa con bajadas del 0,36%.

    Todos estos movimientos se producen con la vista puesta en Oriente Medio y con máxima expectación sobre qué hará ahora Irán, el balón está en su tejado. A nivel empresarial destacan los desplomes de Novo Nordisk del 5% tras los decepcionantes resultados de CagriSema. El nuevo fármaco contra la obesidad que, según parece, tendrá problemas para competir con las soluciones de Novo Nordisk. A falta de esto queda esperar a ver que ocurre con el índice PMI de S&P Global.