Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...

Flash del mercado

Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.

Divergencia en el corazón de Europa: los PMI alemanes mejoran, los franceses no

  • Twitter
  • Sensaciones contradictorias en las dos principales economías de la eurozona. Los índices de gestores de compras (PMI), en su lectura preliminar de junio, muestran una mejoría en Alemania y un empeoramiento en Francia. Estos indicadores adelantados de actividad del sector empresarial se suelen usar como termómetro macro de la región.

    En Alemania, el PMI compuesto (manufacturas + servicios) ha repuntado de los 48,5 a los 50,4 puntos. Un salto que lo lleva hasta territorio de expansión (por encima de 50). La gran mejoría ha venido en los servicios, con un salto de más de dos puntos hasta los 49,4. En la hundida manufactura, el repunte de siete décimas deja el indicador en los 49 puntos. Aunque ambas métricas siguen por debajo de 50, la mejoría experimentada deja traslucir cierto optimismo tras el cambio de gobierno y el paquete de estímulos anunciados, más allá de la amenaza arancelaria de EEUU, especialmente lesiva para Alemania. "Hay una buena posibilidad de que Alemania finalmente pueda salir del frustrante patrón de crecimiento intermitente en el que se ha visto atrapada durante los últimos dos años", apunta Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank, añadiendo que el sector manufacturero "podría finalmente estar dando un paso adelante".

    En Francia, el PMI manufacturero se hundió dos puntos hasta los 47,8. El indicador de los servicios lo hizo dos décimas hasta los 48,7. El PMI compuesto pasó de los 49,3 puntos a los 48,5. "Este es un pequeño revés", analiza Jonas Feldhusen, economista también del Hamburg Commercial Bank. "La pregunta es si la caída de la producción manufacturera este mes representa una simple caída temporal o ya marca el fin de la tendencia alcista".