IBEX 35
13.850,30
+0,77%
13.850,30
+0,77%
5.233,58
+0,70%
1,1488
-0,27%
5.967,84
-0,22%
Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.
La joint venture franco-alemana KNDS, que está evaluando una posible salida a bolsa -entre finales de 2025 y principios de 2026- aprovechando el furor de los inversores en la defensa. Es el resultado de la fusión de la francesa Nexter y la alemana KMW. Está especializada en fabricación de tanques artillería y vehículos blindados. ¿Su objetivo? Poder crecer gracias a los contratos ya firmados para reemplazar el equipamiento obsoleto de algunos grandes ejércitos europeos.
Por su parte, El Gobierno de Finlandia también está valorando qué hacer con Patria, el fabricante de vehículos blindados y sistemas de mortero que posee junto al grupo noruego de defensa Korgsberg. Su negocio se centra, a día de hoy, en los países de Europa del Este.
Sigue leyendo en El nuevo arsenal del inversor: las 'otras' de la defensa europea que apuntan alto en bolsa
Félix López, socio director de Atl Capital, explica que, dentro de la renta fija, "podemos decir que los bonos convertibles son la parte del mercado que puede llegar a tener más correlación con la renta variable, por lo que los consideramos aptos para aquellos inversores puros de renta fija que quieran tener una exposición indirecta a los mercados de renta variable". Sin embargo, para los inversores de renta fija que puedan invertir en renta variable, "preferimos esta opción a la de los bonos convertibles".
Pero hay que tener en cuenta que el mercado de convertibles es un mercado con calificación crediticia de alto riesgo o high yield, con exposición principalmente a sectores de crecimiento y de una capitalización media. "El cupón medio de este mercado suele ser inferior al crédito corporativo, con lo que no es apropiado para aquellos inversores que busquen rentas recurrentes", señala López.
Descubre cuáles son Los fondos de deuda que se aprovechan de su potencial de conversión en renta variable
Expertos como el responsable de estrategia de materias primas de ING Research, Warren Patterson, avisaron a mediados de mes que un escenario de escalada eleva la posibilidad de interrupciones en el transporte marítimo, lo que afectaría a los flujos de petróleo del Golfo Pérsico.
"Una interrupción significativa de estos flujos sería suficiente para impulsar los precios a 120 dólares por barril", apunta el analista, anticipando que si las interrupciones persisten hacia finales de año, "podríamos ver al Brent cotizando a nuevos máximos históricos, superando el récord de cerca de 150 dólares por barril de 2008".
Toda la información en El parlamento de Irán vota a favor del cierre del Estrecho de Ormuz tras los ataques de EEUU
Bankinter repartirá este miércoles, 25 de junio, su primer dividendo a cuenta de los resultados de 2025 que, en total, supondrá un pago de 134,8 millones de euros entre sus accionistas.
En concreto, la entidad ha aprobado esta semana un pago en efectivo de 0,15 euros brutos por acción el próximo 25 de junio.
El 20 de junio fue la última fecha en la que las acciones de Bankinter cotizaron con derecho a percibir el dividendo, cuyo importe neto es de 0,12 euros por título.
En total, el banco planea repartir con este primer pago unos 134,8 millones de euros entre sus accionistas, unos 107,8 millones si se tiene en cuenta el importe neto.
El banco reportó unos beneficios de 270,1 millones de euros en el primer trimestre, un 34,5% más que en el mismo periodo de 2024. De esta forma, se destinará un 46% de las ganancias a este pago en efectivo.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "Oryzon ha vuelto a buscar su directriz alcista, que viene guiando las alzas desde el 7 de abril. Si compran o la tienen en cartera, vendan si pierde 2,7 ya que caerá a 2,4."
Entre las primeras posiciones de los fondos más activos de bolsa global en el año, aparecen también Atl Capital Best Managers RV, Cima Global Value Sicav, Estela Global Equities R, Financialfond A (GVC Gaesco), Selector Global Acciones (Dux), Incometric Global Valor B y Santander Prosperity, con rentabilidades que oscilan entre el 15,4% del primero y el 11,34% del segundo.
Varios de los fondos de los value más conocidos, como Horos Value International, Lierde Equities (que replica la conocida sicav homónima de la familia Alierta), Valentum Magno, aparte de Cobas Grandes Compañías y Cobas Selección, también aparecen entre los 20 mejores productos activos más rentables de bolsa global.
El fondo de Atl Capital ha conseguido este rendimiento gracias a su fuerte exposición a bolsa y europea, mientras que la sicav asesorada por Cima Capital, con Luis Morgado y José Ruiz de Alda al frente, también cuenta con compañías españolas en su cartera, según los últimos datos de Morningtar, entre las que se encuentran Global Dominion, Gestamp, Tubacex o Acerinox.
Continúa leyendo en Sigma Internacional se convierte en el líder de los fondos más activos de bolsa global en el año
OHLA celebrará el próximo viernes, 27 de junio, la junta general de accionistas correspondiente al año 2025, que someterá a votación la reelección como consejeros de sus principales accionistas, los hermanos mexicanos Amodio, algo a lo que se opone el empresario José Elías, segundo mayor accionista de la compañía.
De entre todos los puntos del orden del día, esa reelección de Luis y Mauricio Amodio Herrara --presidente y vicepresidente de OHLA, respectivamente-- es el más importante, ya que Elías ha hecho campaña para que los accionistas minoritarios le arropen y consiga así desbancar a los Amodio del consejo.
La Corporación General Egipcia del Petróleo (EGPC) ha realizado un nuevo descubrimiento de petróleo en el yacimiento Abu Sennan, en el Desierto Occidental, según ha anunciado el Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Egipto. Lo llamativo de este nuevo hallazgo es que se ha producido en una cuenca madura, es decir, una zona en la que se creía que no había más petróleo porque ya se había extraído tras años de trabajos. Estos hallazgos se están realizando con la ayuda de tecnología muy avanzada, donde el uso de inteligencia artificial se ha convertido en la norma. Al final se logra encontrar petróleo en lugares donde se había explorado sin éxito.
Descubre todos los detalles en Doble descubrimiento de petróleo en un yacimiento que parecía ya vacío: la IA encuentra crudo donde no había 'nada'
En un contexto militar del siglo XXI, las nuevas tecnologías cobran más importancia que en conflictos bélicos anteriores. Quizás por eso MilDef, proveedor de sistemas informáticos para aplicaciones militares y gubernamentales, gana en el año más de un 58% en bolsa y el potencial alcista que piensan los expertos que puede tener supera los 49 puntos porcentuales. La empresa nórdica tiene ya confirmados varios contratos con la Administración de Material de Defensa sueca (FMV) por valor de 126 millones de coronas suecas para equipos IT que apoyan la digitalización del comando y control del ejército sueco.
Luego existen otras como Babcock, Invisio o Creotech Instruments, centradas en otro tipo de operaciones ligadas a la defensa, pero con aplicaciones lejos de los campos de combate. Las dos primeras ofrecen servicios de ingeniería para mejorar la efectividad de las operaciones mientras que la última, polaca, es uno de los fabricantes de satélites más importantes de Europa.
Sigue leyendo en El nuevo arsenal del inversor: las 'otras' de la defensa europea que apuntan alto en bolsa
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "Compramos el lunes buscando la resolución al alza una figura triangular. Finalmente podría ser otro tipo de estructura alcista que será valida mientras no pierda 0,58."
Ercros examinará en su junta general ordinaria de accionistas, prevista para el próximo 27 de junio, el pago de un dividendo de 0,096 euros brutos por acción con cargo a reservas, una iniciativa añadida al orden del día de la reunión por parte de un 3,9% de los accionistas de la compañía química y para la que el consejo de administración del grupo ha pedido el voto en contra por la situación financiera de la catalana, que entre enero y marzo registró pérdidas de 12,2 millones de euros.
La compañía explicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su consejo recibió de un 3,9% de sus accionistas una solicitud de complemento de convocatoria de la junta para someter a la aprobación de ésta el pago de un dividendo de 0,096 euros brutos por título con cargo a reservas.
Más información en Bonos a prueba de crisis: la renta fija planta cara al riesgo geopolítico
La promotora inmobiliaria Realia, controlada por el magnate mexicano Carlos Slim, lleva este lunes a la junta de accionistas el proyecto de absorción y fusión de la sociedad FCyC, así como la reelección de las hermanas Esther y Alicia Alcocer Koplowitz como consejeras dominicales.
La cartera de bolsa mundial que elabora elEconomista.es desde 2013, que es el germen del primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, Tressis Cartera Eco30, en pie desde 2018, se renueva de cara al próximo semestre. La filosofía que persigue esta revisión es la misma de siempre: ofrecer una cartera que, comprada hoy, permita al inversor duplicar su dinero en una década por el efecto del interés compuesto y esto sólo se consigue si la cartera es capaz de ofrecer una rentabilidad de al menos el 7% cada año. Objetivo que ha cumplido hasta ahora. Tressis Cartera Eco30, que es el fondo que recoge estas ideas de inversión, ofrece una rentabilidad anualizada del 8,51% desde su inicio, y del 7,47% en 2025.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "El Ibex 35 ha alcanzado esta semana la base del canal descendente que viene acotando la consolidación durante las últimas tres semanas en los 13.750. Mientras se mantenga sobre este nivel no daré por finalizado el rally que nació en abril, pero si cae ese soporte les sugiero reducir exposición a bolsa española."
Un 3% de rentabilidad ofrece el próximo dividendo de Endesa, que retribuirá a sus accionistas el 1 de julio con 0,8177 euros por título. Este dividendo sigue teniendo atractivo a pesar de la subida que acumula la eléctrica en bolsa este año, una revalorización cercana ya al 30% que la ha llevado a tocar máximos de más de una década. El jueves 26 de junio es el último día para comprar acciones si uno quiere embolsarse este pago; el 27 cotizarán ya sin derecho a este dividendo.
Se trata del complementario que ofrece la utility con cargo a los resultados de 2024. Endesa lleva muchos años siguiendo el mismo esquema retributivo, que consta de un primer pago en enero, seguido de este complementario de julio. Los dos dividendos a cargo de 2024 suman 1,3177 euros, cifra que mejora en un 31% la repartida el año anterior, cuando el importe fue de 1 euro.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "El 8 de abril recomendé comprar AMD en los 77-80 dólares. Tras subir un 70% en diez semanas, hasta los 130, toca cosechar parte de beneficios. Podrán recomprarse en recaídas hacia los 103, donde abrió un hueco al alza. En esta fase del ciclo, saber recoger también es clave, sobre todo tras tres impulsos al alza."
Para quien desee ver remunerado su ahorro, pero no quiera ligarse de forma tan fuerte a un banco, hay otras opciones. Una de ellas es la Cuenta Bienvenida de Raisin, que paga un 3,6% TAE pero ojo, sólo durante 3 meses. Raisin es una plataforma online europea que comercializa depósitos y cuentas de toda Europa, y actualmente ofrece, además, esta cuenta propia, para la que ha lanzado esta oferta promocional del 3,6%.
La Cuenta Bienvenida permite ingresar desde 1 euro hasta 60.000. Como ese 3,6% es una Tasa Anual Equivalente, quien aporte, por ejemplo, 5.000 euros obtendría aproximadamente 45 euros al cabo de los 3 meses. Raisin no tiene oficinas físicas ni tampoco tarjetas, así que el cliente deberá vincular esta cuenta con su cuenta bancaria habitual, que será el punto de entrada y salida de todo el dinero que mueva en esta plataforma. Raisin está adherida al Fondo de Garantía de Depósitos alemán, que garantiza hasta 100.000 euros.
Descubre por qué Sí, aún es posible ganar intereses con tus ahorros: las mejores cuentas remuneradas dan más de un 3%
Los dividendos de IAG, Ebro Foods y PharmaMar están a la vuelta de la esquina. Será el 30 de junio cuando IAG reparta 0,06 euros por acción, una cantidad que ofrece una rentabilidad del 1,6%. El 25 de junio es el último día para comprar acciones. IAG se deja en bolsa un 14% desde el máximo anual que tocó el pasado mes de febrero. El grupo de aerolíneas gusta a los analistas, que, de media, recomiendan comprar acciones, según recoge FactSet. Le puede interesar: Todo el sector aéreo cotiza a la baja en bolsa tras estrellarse un avión de Boeing en la India.
Ebro Foods coincide en fechas con IAG (paga el 30 de junio, y el 25 es el último día para comprar). El fabricante de pasta pagará 23 céntimos por acción, que en los precios actuales rentan un 1,30%. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
Continúa leyendo en Últimos días para embolsarse el dividendo de Endesa, con una rentabilidad del 3%
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "El alcance de los altos del año y origen de la última corrección, el techo de DeepSeek, ha provocado que el Nasdaq 100 se atasque. No me sorprende, muchos gestores han reducido ahí. Les propongo que hagan lo mismo y vean los tiros desde la tranquilidad que da tener liquidez. Ya habrá tiempo de recomprar."
El próximo día 1 de julio Sacyr pagará su primer dividendo ordinario en efectivo desde que Manuel Manrique llegó a la presidencia de la compañía en 2009. Este pago, que podría ser uno más en la historia de la concesionaria española, tiene una carga simbólica especial ya que, con él, prácticamente se da por muerta esta tipología de remuneración al accionista, que otras épocas más complicadas han sido un recurso muy utilizado por muchas compañías del mercado nacional, especialmente los bancos. A partir de ahora, estos scrips se quedarán en el baúl de los recuerdos del accionista español.
Descubre por qué El dividendo en 'scrip' ya solo quedará en el baúl de los recuerdos del accionista
se ha optado por reducir el peso del sector de la automoción, con la salida de Forvia y Stellantis, que están sufriendo el impacto del auge de los fabricantes de vehículos asiáticos, aunque de distinta forma por el lugar que ocupa cada una en la cadena de valor,y también la incertidumbre arancelaria. Durante mucho tiempo, el sector automovilístico representó una clara oportunidad de valor. Sin embargo, en los últimos años este sector obliga a reflexión de si es una trampa de valor. Es por este motivo por el que se decidió la salida de Volkswagen hace un año.
En lugar de Forvia y Stellantis entran la italiana Saipem, un proveedor clave para las empresas petroleras que presta servicios de ingeniería, construcción y perforación para la industria del petróleo, gas y renovable; y también WH Group, una multinacional china que se dedica al procesamiento de carne, con marcas muy reconocidas en los mercados donde opera, especialmente en Estados Unidos y Europa.
Sigue leyendo en Las acciones para lograr una rentabilidad anual del 7% y duplicar la inversión en una década
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "El fabricante chino de aeronaves eléctricas autónomas lidera la revolución del transporte urbano. Su tecnología promete cielos con taxis voladores. Una apuesta futurista con riesgo, sí, pero también con alas. Después de dos años consolidando lateral considero que en cualquier momento retomará el vuelo."
La rentabilidad de la deuda pública europea ha subido ligeramente esta semana, pero nada llamativo. En el caso del interés exigido a los bonos españoles a 10 años se ha incrementado en unos 8 puntos básicos -a media sesión europea-, hasta el 3,22%. En la misma línea ha escalado el rendimiento de la deuda pública italiana del mismo vencimiento, que se sitúa en el 3,51%. En el caso de Alemania, la rentabilidad del Bund se ha mantenido prácticamente plana, en el 2,52%.
En el mercado de bonos de Estados Unidos también se ha respirado cierta calma, después de semanas en las que su deuda ha estado en el ojo del huracán por las políticas de Donald Trump, que por definición empeoran su ya de por sí abultado déficit. La rentabilidad del bono americano a 10 años termina la semana en un nivel inferior a la que empezó, en el entorno del 4,4%, a pesar de que la Fed advirtió, en su reunión de esta semana, de un aumento de la inflación a medio plazo.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader: "El derrape de Renault ha roto la directriz alcista que guiaba su avance desde 2022. Reducir exposición es prudente. Si pierde los 35 euros o el EuroStoxx 50 cierra bajo los 5.200, tocaría salir sin dudar. A veces, la mejor jugada no es acelerar, sino frenar a tiempo. Me plantearía retomar compras en 28-30 euros."
Las bolsas europeas frenan las caídas y recuperan el pulso perdido en la última semana apuntando al cierre de la sesión de este viernes. La decisión de Estados Unidos de aplazar su próximo movimiento en el conflicto de Irán "unas dos semanas" ha tenido una implicación directa sobre los precios del petróleo, que retrocede hasta los 76,1 dólares, y ha dado alas a los mercados. El Ibex 35 lucha por borrar su caída semanal con alzas superiores al 1% que lo elevan hasta por encima de los 13.880 puntos.
Todo está condicionado al aumento de las tensiones en Oriente Próximo. La octava jornada de ataques cruzados entre Israel e Irán mantiene en vilo a los inversores que esperan a ver el papel que pueda terminar jugando Estados Unidos en la región. Por el momento, el ejército iraní dice haber atacado "el centro de gravedad industrial del Ministerio de Defensa iraní" en Teherán, y la sede de un organismo vinculado a esta cartera, dedicado a investigación y desarrollo del programa nuclear de Irán.
"No se marca una cita con el enemigo para atacarle. Ni siquiera Trump. El planteamiento recuerda a los cortos de Gila sobre el enemigo. Por eso, la serenidad pasajera que proporcionan esas, supuestamente, dos semanas a que alude Trump se apoya en una afirmación poco fiable", dicen desde Bankinter.
Toda la información en El Ibex 35 enfila la segunda semana consecutiva de pérdidas en la cuádruple hora bruja
Los metales industriales, que acumulan en lo que va de año una revalorización de 3,9%, "apuntan a una revalorización adicional en los próximos meses" según el analista Juan Ignacio Crespo, que resalta que el que mejor comportamiento está teniendo de entre los cinco que forman el subíndice GSCI S&P Spot es el cobre, cuyo precio sube en 2025 un 11%.
Las buenas perspectivas para el precio de los metales industriales "auguran un comportamiento razonablemente bueno de la economía", señala Crespo y avanza que "quienes creen que la subida del precio del cobre es un anuncio del resurgir económico (y que por esa supuesta capacidad predictiva lo llaman Doctor Cobre) seguro que se sumarán gustosos a ese buen augurio".
Sigue leyendo en Las bolsas, ante un cierre semanal clave para determinar la profundidad de la corrección
Los expertos creen que el conflicto desatado entre Israel e Irán se mantendrá contenido ante los esfuerzos diplomáticos, por lo que esperan que tenga un impacto limitado en los mercados bursátiles, en las materias primas y en sus estrategias de inversión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cargó nuevamente este viernes contra el presidente de la Reserva Federal (Fed) del país, Jerome Powell, al que calificó de "tonto", al tiempo que le reclamó un recorte de los tipos de interés o cambiaría su decisión de no presionar por su despido.
La República Islámica está acelerando sus exportaciones de petróleo ante el temor de que un posible ataque israelí o estadounidense interrumpa sus flujos de exportación, poniendo en marcha una estrategia urgente para obtener así dólares esenciales que le permitan afrontar un conflicto prolongado. Según imágenes satelitales analizadas por Bloomberg, las reservas en la isla Kharg (la pequeña isla que rebosa petróleo por todas partes) estaban parcialmente vacías el 11 de junio, pero apenas una semana después lucían completamente repletas, lo que demuestra que millones de barriles siguen llegando mientras se envían simultáneamente hacia el exterior.
Toda la información en Irán se prepara para lo peor: los satélites detectan un enorme 'chorro' de petróleo que sale a toda velocidad del país persa